Número de edición 8481
Destacadas

Reclamo al Gobierno de la Ciudad por la habilitación definitiva de la aplicación 911 Hipoacúsico

Reclamo al Gobierno de la Ciudad por la habilitación definitiva de la aplicación 911 Hipoacúsico

Diario NCO dialogó con el creador de la app, Leonardo Javier Tallon, sobre la exigencia al GCBA para que ponga en funcionamiento la app y contrate a intérpretes de lengua de señas.

BELÉN MOGNO

En las últimas semanas,la Asociación de Sordos de Ayuda Mutua (A.S.A.M) mantiene un reclamo hacia el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que se termine de poner en funcionamiento la aplicación móvil 911 Hipoacúsico.

En este contexto, la asociación junto al creador de la app, Leonardo Javier Tallon denunciaron a través de un comunicado que “el Gobierno de la Ciudad y el Ministerio de Seguridad y Justicia se niegan a contratar intérpretes de lengua de señas para el 911”.

Diario NCO dialogó con Tallon para profundizar en los detalles del conflicto y de la campaña que lleva adelante.para juntar firmas y lograr obtener una respuesta por parte de las autoridades.

Antecedentes del reclamo

En relación al conflicto en torno a la aplicación, Tallon explicó que “en la pandemia desactivaron la aplicación y así dejaron a los sordos sin esta herramienta tan importante que además, ésta forma parte del conjunto de aplicaciones del Gobierno de la Ciudad”.

Actualmente, si bien están las condiciones para que la app pueda estar en funcionamiento, el conflicto persiste a raíz de que, según denunció el entrevistado, las autoridades del Gobierno de la Ciudad y el Ministerio de Seguridad y Justicia “no contemplan la contrataciónde de intérpretes y solo quieren poner pictogramas dejando a los sordos sin posibilidades”.

La  aplicación de 911 Hipoacúsico surgió en 2019 y se constituye como la primera de su tipo en América Latina aunque ya desde su presentación hubo obstáculos para su habilitación definitiva.

En ese aspecto, el creador de la app le proporcionó a este medio un documento de reclamo público que data del 2019 y en el cual hace hincapié en la importancia de la herramienta y de contar con intérpretes de lengua de señas.

Características de la app

Cabe mencionar que Leonardo Javier Tallon fue quien estuvo detrás de la aplicación de 911 Hipoacúsico y la otorgó al Ministerio de Seguridad del Gobierno de la Ciudad para su ejecución.

En lo que respecta a la funcionalidad de la app, la misma se constituye como una herramienta de seguridad para que las personas sordas, ante una situación de emergencia, puedan comunicarse con la policía, bomberos, servicio médico SAME y botón antipánico, entre otros.

“Además, para aquellos sordos que no saben escribir está la cámara para que del otro lado, con la lengua de señas, traduzcan cuál es la emergencia”, enfatizó el entrevistado en cuanto a la importancia de contar con intérpretes..

En ese punto, tanto Tallon como la A.S.A.M manifestaron a través de un comunicado: “Es realmente algo incomprensible, hay intérpretes para turismo bilingüe y trilingüe, pero para asistir al colectivo de Hipoacúsicos no”.

Asimismo, mediante el documento citado afirmaron que “eso subleva a más de una persona que entendemos la problemática del tema planteado y no comprendemos o aceptamos este impedimento”.

Denuncia por los derechos

 En relación a lo expuesto anteriormente, el creador de la aplicación y Asociación de Sordos de Ayuda Mutua, aseveraron: “Repudiamos totalmente el no contratar interpretes porque los necesitamos para las video llamadas”.

Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades gubernamentales, el entrevistado que lleva la bandera de la causa, decidió iniciar una campaña para juntar firmas a través del sitio web Change.Org.

En coincidencia con A.S.A.M sostuvieron que el propósito es “peticionar el restablecimiento de una herramienta fundamental para asistir y contener a la Comunidad sorda residente y a los de tránsito por nuestra Ciudad de Buenos Aires”.

En caso de no obtener una respuesta, Tallon habló sobre cómo continuará con el plan de lucha y así enfatizó: “Si no me reciben por la contratacion de interpretes me voy a encadenar a la reja del Ministerio de Seguridad, y me voy a tragar la llave”.

Por último y para finalizar, el entrevistado aseveró y enfatizó que “voy a convocar por las redes y avisar a los medios y yo voy a estar reclamando a viva voz que activen la aplicación para este grupo de sordos”.

Fuentes fotografías: rcnradio.com y entrevistado Leonardo Javier Tallon.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior