Número de edición 8481
Fototitulares

Cocaína adulterada: una semana llena de acusaciones, narcotráfico y 23 muertos

Cocaína adulterada: una semana llena de acusaciones, narcotráfico y 23 muertos

Este hecho en el barrio Puerta 8, del partido de 3 de Febrero, volvió a poner en el tapete de la sociedad el debate sobre un flagelo que no cede el país. Guerra narco por el dominio del territorio, la hipótesis más fuerte hasta el momento.

LUÍS FERNÁNDEZ

A falta de algunas pericias complementarias, se pudo comprobar que la “droga envenenada” que se comercializó en esa zona del conurbano bonaerense, donde gobierna el macrista Diego Valenzuela desde diciembre de 2015, contenía fentanilo, un fármaco que en pequeñas dosis es utilizada para disminuir, rápidamente la percepción del dolor postoperatorio o de ciertos cánceres.

La ola de muertes comenzó a darse el miércoles por la tarde, cuando comenzaron a ingresar distintos pacientes con los mismos problemas: convulsiones y dificultades respiratorias que terminaban en la muerte de las personas. De manera rápida se empezó a hablar de fentanilo, una sustancia sintética, entre 50 y 100 veces más poderosa que la heroína.

Una vez determinado que esa sustancia podía ser la causante de las muertes, el antídoto que se utilizó fue la Naloxona, que es un medicamento que salva vidas y que, cuando se rocía dentro de la nariz o se inyecta, revierte rápidamente los poderosos efectos de los opioides durante una sobredosis. Todas las personas que sufren una sobredosis de opioides, ya sea con un medicamento recetado o una droga ilícita, necesitan naloxona.

La gran posibilidad de que la intoxicación se haya producido por cocaína adulterada con fentanilo, no termina con la controversia sobre las dos hipótesis más fuertes al respecto. Una, si se trató de un envenenamiento intencional y la otra que si narcos ineptos hicieron una combinación con altas dosis de fentanilo que provocaron depresiones en el sistema respiratorio y las consecuentes muertes.

La controversia entre Aníbal Fernández y Sergio Berni que debilita al oficialismo

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, publicó un tuit en referencia a la frase que reiteró en varias oportunidades a lo largo de la jornada crítica del miércoles su par bonaerense, Sergio Berni, promoviendo que aquellas personas que compraron cocaína en las últimas horas la descarten para salvaguardar su salud frente a las intoxicaciones que sucedieron en el conurbano.

En sus redes sociales, el funcionario de Casa Rosada publicó un meme en el que se muestran banderas de distintos países junto a la leyenda: “El consumo de drogas mata”. Al final del meme aparece la bandera argentina, pero con una frase diferente: “El que compró droga las últimas 24 horas descártela porque es de la mala”.

Luego de publicado, recibió una rápida respuesta de Berni, que le espetó: “No es momento de discutir si está bien o mal consumir, si compró droga en las últimas 48 horas la tiene que descartar; no se suicide, descártela”. Comprendiendo el momento caldeado que está atravesando el Frente de Todos, Fernández terminó borrando la publicación y pidiendo disculpas por “si alguien se sintió ofendido”.

Finalmente, tras casi dos días de ocurrido los hechos, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, emitió un comunicado a través de la Municipalidad donde afirmó que el sistema de salud está atendiendo a los pacientes que siguen internados y se puso a disposición de Sergio Berni para trabajar en conjunto y encontrar soluciones rápidas al problema.

Qué otras controversias y puntos oscuros quedan por resolver

El gobierno bonaerense, a través del jefe de asesores, Carlos Bianco, informó que en total se atendió a 200 personas. Quedan aún 20 internados en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica. Hacia el mediodía de este jueves hubo que intubar alguna persona más, pero ingresaron muy pocos nuevos pacientes.

La realidad es que nuevamente el flagelo de la droga, el narcotráfico, las adicciones y el consumo vuelven a estar en la opinión pública y plantea falencias desde todos los sectores del poder político, ya sea por inacción u omisión. Deberá darse un debate real donde se discuta si se busca terminar con la droga que mata o si este penoso hecho quedará en el recuerdo como uno de tantos otros más que ocurrieron en el país.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior