Número de edición 8481
Destacadas

“La sociedad tiene expectativas sobre el dólar blue y eso se termina trasladando a los precios”

“La sociedad tiene expectativas sobre el dólar blue y eso se termina trasladando a los precios”

En una nueva columna en materia económica y financiera a cargo de Darío Banga, analizó el presente de la divisa estadounidense que se está moviendo en torno a los 200 pesos y fijó algunas cuestiones para explicar el fenómeno actual.

LUÍS FERNÁNDEZ

El dólar paralelo se mantuvo en los $199 en el inicio de la semana cambiaria, por lo que la distancia con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, se mantiene al 98,9%, pero cabe destacar que,la semana pasada, el dólar blue avanzó $1,50, tras aumentar $2,50, $8,50, y $2 en las tres semanas previas, luego de varios meses de cierta estabilidad.

Profundizando en su análisis, el columnista de Diario NCO, destacó sobre el dólar blue que “es un dólar donde la sociedad tiene una expectativa y de mala manera se termina trasladando a los precios. No tiene nada que ver con el sistema de precios, pero generan una expectativa en los precios de las mercaderías”.

“Antes de las elecciones suele haber un crecimiento del valor de este tipo de divisas y hay agentes que pueden disparar el dólar y generar un conflicto electoral, tienen poder de fuego para dañar a cierto aparato político si lo quieren hacer”, expuso el especialista en materia económica y financiera.

Cómo fue el crecimiento del dólar en los últimos meses

Continuando con su análisis, Banga desarrolló el mapa de cómo ha sido la suba de la moneda paralela a lo largo del año: “Durante el mes de octubre, creció 11,50 la moneda, un avance de 6,5 por ciento. En lo que va del 2021, el blue acumuló una subida de 33 pesos, es decir, 20 puntos porcentuales, si lo comparamos con la inflación que hay actualmente en el país”.

“En septiembre había subido 4,5 pesos y en agostose dio la menor alza, de tan solo un peso. En abril llegó a tocar su piso de 139 pesos, pero luego volvió a crecer”, recordó el especialista en materia económica y financiera.

Asimismo, trazó un paralelismo entre el valor actual de la moneda y planteó que no hubo una depreciación tan brusca en los últimos doce meses: “Si hacemos cuenta, poco más de un año atrás, la divisa se ubicó en 195 pesos, uno de los récords históricos. Si tomamos ese parámetro, solo aumentó cinco pesos entre ese pico y hoy. Ha sido un mercado con mucha volatilidad durante este tiempo”.

Para completar su análisis, explicó que durante la semana en curso, el gobierno utilizará todos los recursos posibles para que el dólar blue no siga subiendo y se mantenga por debajo de los 200 pesos, tratando de bajar la expectativa que existe sobre la divisa.

Cómo terminaron los distintos tipos de dólares y algunas proyecciones

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- ascendió 22 centavos a $174,21. Por su parte, El tipo de cambio mayorista, regulado por el Banco Central, ascendió 14 centavos hasta los $100,08, con lo cual registró la corrección más alta para un inicio de semana desde la segunda semana de octubre, cuando alcanzó quince centavos de suba en ese día.

El dólar “contado con liqui” (CCL) regulado avanzó un 0,3% hasta los $181,96, por lo cual el spread con el mayorista ascendió al 81,8%. En su “versión libre” se ubicó cerca de los $214. Asimismo, el dólar MEP regulado subió también un 0,3% a $181,86, lo cual llevó a la brecha al 81,7%. En el segmento no intervenido por organismos públicos culminó la rueda en la zona de los $203.

En lo referente al valor del dólar oficial de acá a fin de año, El dólar mayorista cerrará 2021 en los $105,05, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el pasado viernes el Banco Central.Respecto de la encuesta previa, se mantiene sin cambios la proyección para diciembre. Quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable con horizontes de corto plazo proyectan que el tipo de cambio nominal promedio para fines de años alcance los $105, es decir, cinco pesos por encima de lo actual.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior