Número de edición 8481
La Matanza

Enterate cómo cobrar el bono extra de más de 7000 pesos por la AUH

Enterate cómo cobrar el bono extra de más de 7000 pesos por la AUH

En una nueva columna económica a cargo de Darío Banga, detalló cómo el organismo que maneja Fernanda Raverta pagará a los titulares de AUH nuevos beneficios. Uno de ellos es que se unificará al cobro de la prestación y se acreditará de forma automática en la cuenta de los beneficiarios.

LUÍS FERNÁNDEZ

Otro de los beneficios económicos para los poseedores de la Asignación Universal por Hijo es el cobro de $ 7.000 por el 20% retenido por la ANSES, al que se puede acceder realizando un trámite con simples pasos desde el celular o una computadora.

Para recibir este dinero se deberá realizar una declaración jurada, es un trámite que reemplaza la Libreta de Asignación Universal que se entregaba antes de la pandemia de coronavirus (Covid-19) y que activa el 20% retenido durante el año por el organismo previsional.

La Declaración Jurada puede gestionarse de manera online, desde el celular o la computadora. Una vez puede presentar el documento, el pago demorar hasta 60 días en habilitarse. En la misma, se deberá ingresar a la página oficial de ANSES, dirigirse a Mi Anses, con CUIL y la clave de seguridad social e ingresar en la pestaña Declaración Jurada Libreta AUH 2020.

Quienes hayan realizado la declaración jurada en ANSES en septiembre u octubre, accederán al pago del extra de $ 7.083 en noviembre junto al haber mensual.

Las fechas de cobro para AUH son las siguientes: lunes 8 de noviembre: documentos terminados en 0, martes 9 de noviembre: documentos terminados en 1,miércoles 10 de noviembre: documentos terminados en 2,jueves 11 de noviembre: documentos terminados en 3, viernes 12 de noviembre: documentos terminados en 4,lunes 15 de noviembre: documentos terminados en 5,martes 16 de noviembre: documentos terminados en 6, miércoles 17 de noviembre: documentos terminados en 7, jueves 18 de noviembre: documentos terminados en 8 yviernes 19 de noviembre: documentos terminados en 9.

Por otra parte, continúan abiertas las inscripciones para el bono de $5.000 que se pagará tras las elecciones legislativas 2021. Este plus puede utilizarse para actividades culturales, como la compra de entradas para el cine, teatro, recitales, talleres y cursos.

Más beneficios que se cobrarán durante este mes

El Ministerio de Desarrollo Social pagará el próximo viernes 5 de noviembre el salario mensual para las y los beneficiarios de Potenciar Trabajo con el aumento del 4%, junto con la activación de tres bonos que otorgará la

Sin IFE 4 2021, la prestación se incrementará a $ 16.000 como parte de la actualización del 16% en tres tramos que dictaminó el Consejo del Salario en agosto pasado.Además, se aguarda por la oficialización del Monotributo Social, el proyecto de Ley que habilitará la solicitud de créditos financieros a tasas preferenciales para Potenciar Trabajo.

Los beneficiarios del programa cobrarán el viernes 5 de noviembre el sueldo complementario con el aumento del 4% correspondiente a la segunda cuota de actualización del salario mínimo, lo que dejará un monto final de $16.000.

Cuáles son los bonos para Potenciar Trabajo que están confirmados

Bono “Más Cultura” de $5000. La prestación que se pagará después del 14 de noviembre podrá ser solicitada por un grupo de beneficiarias de Potenciar Trabajo a partir de la compatibilidad de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con el programa dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

Más Cultura se trata de una política pública que diseñó el Ministerio de Cultura de la Nación en articulación con el Banco de la Nación Argentina (BNA) y la ANSES. Este tiene como objetivo principal propiciar el acceso a prácticas, bienes y servicios culturales para las y los jóvenes de todo el país.

Así el programa busca “reducir desigualdades sociales, económicas, geográficas y generacionales” en el acceso a la cultura y en todas sus diversas prácticas y expresiones. La realidad es que todos estos beneficios tienen por objetivo tratar de paliar los altos índices de pobreza e inflación que están azotando actualmente a la economía de la mayoría de los argentinos.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior