
La industria del entretenimiento nacional se convirtió en una de las más afectadas por las consecuencias económicas negativas generadas por el coronavirus
En Argentina, la pandemia producto del coronavirus no solo generó consecuencias a nivel sanitario sino que también castigó a la economía nacional con la profundización de la crisis.
La necesidad de frenar la propagación del virus obligó a la suspensión de las actividades que implicaran la circulación y concentración de numerosos grupos de personas y en este contexto, uno de los sectores más afectados es el de la industria del espectáculo y el entretenimiento.
En este sentido, la actriz e integrante del colectivo de Actrices Argentinas, Natalia Badgen dialogó con Radio Provincia (AM 1270) para dar detalles acerca de la carta que hicieron pública junto a otros compañeros para reclamar asistencia y visibilizar la situación de los artistas argentinos en el marco de la pandemia.
Coronavirus y sus consecuencias para la industria del espectáculo argentino
En relación a la situación que atraviesan los trabajadores y trabajadoras del sector, Badgen planteó: “Actrices Argentinas tiene más de dos años y en general nos organizamos por las problemáticas de género, aborto legal y demás, pero estos últimos meses y con la cuarentena empezaron a aparecer las problemticas laborales también.
“El sector está completamente paralizado desde febrero/marzo y muchos ni siquiera pudimos empezar las temporadas de teatro, de filmación, o sea, quedamos sin trabajo, prácticamente, desde diciembre del año pasado”, informó la actriz.
En este sentido y con el propósito de encontrar una solución ante la crisis, la entrevistada señaló que “en las asambleas empezamos a conversar cómo podíamos visibilizar esta situación que veíamos que nadie la ponía de relieve porque los trabajadores de la cultura también necesitamos comer”.
Asimismo, la integrante del colectivo de Actrices Argentinas precisó: “Así decidimos emitir esta carta, junto con otros colegas, para visibilizar la situación que es una precariedad histórica nuestra”.
La crisis del sector
“Hay más de 60 mil actores y actrices en todo el país, la mayoría de nosotros está desocupado o subocupado y trabaja más en la docencia o en actividades propias y en el día de hoy estamos todos muy mal”, añadió y subrayó Badgen.
Además, la intérprete también detalló: “Hay compañeros en situaciones muy tremendas, repartiendo bolsones de comida a otros compañeros que no están pudiendo vivir ni siquiera el día a día y la realidad es que somos trabajadores como cualquier otro”.
Por otra parte, la actriz expuso que “en la carta pusimos un pliego de reivindicaciones para el sector muy claro y por eso queríamos plantear que hay soluciones muy concretas que el Estado todavía no ha tomado que son fundamentales”
Reclamos y la búsqueda de una solución
En este sentido y vinculado a las medidas que reclaman que tendrían que implementarse, la entrevistada se refirió a: “una compensación salarial que tiene que ver con compensar nuestro salario que hace seis meses que no tenemos prácticamente, dinero con el que podamos llegar a comer y a pagar el alquiler”.
Badgen también agregó que “otra de las demandas es la incorporación de mayor trabajo online, que en general lo hacemos de manera gratuita, sean clases por zoom o contenidos digitales que puedan brindar plataformas por parte del Estado”.
“Lo que estuvimos viendo es que, durante la pandemia, uno de los grandes beneficiarios son las plataformas digitales y pagan muy pocos impuestos. Ni siquiera se les exigió un impuesto extra como pasa en otros países producto de la cuarentena”, señaló la actriz.
En este sentido y como forma de sobrellevar la crisis que atraviesa el sector, la actriz planteó: “Si se pudiera recaudar por ese lado de los grandes dueños de nuestras industrias un poco más de plata y se pudiera asignar a los que estamos sin trabajar en este momento sería lo ideal”.
“El Estado, a nivel nacional, solamente emitieron algunas becas y concursos, pero son para muy poquitos compañeros y concursables por única vez y de muy poca plata; algunos financiamientos del Instituto Nacional del Teatro”, detalló Badgen.
A su vez, la integrante de Actrices Argentinas hizo hincapié en que “a nivel Ciudad y Provincia están muy desfinanciados los organismos y prácticamente no hubo solución para los trabajadores y las trabajadoras del sector”.
Las consecuencias de la era digital
“En los últimos años bajó mucho la ficción nacional porque la televisión antes era la pionera de emitir todo eso y con las plataformas digitales empezó a complicarse más todo”, puntualizó la entrevistada
Por último, Badgen señaló: “Empezó a flexibilizarse mucho nuestra situación laboral y así, a nivel televisión, nosotros tenemos lo que se llama derecho de interpretación que, cada vez que trabajamos, cobramos por las funciones emitidas por ese derecho”.
Sin embargo y para finalizar, la actriz e integrante del colectivo de Actrices Argentinas expuso y planteó que “a nivel plataformas digitales no la pagan, no está regulado eso y hace unos años que se está luchando así que la idea también es muchísima mayor ficción nacional para que podamos trabajar”.
Fuente fotografía: provinciaradio.com.ar
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.