Número de edición 8481
La Matanza

Gregorio de Laferrere: Vecinos apuestan al crecimiento de una plaza

pag.8_plaza
En las calles Sud América,Zinny,Ortega y Lope de Vega, existe un grupo de vecinos que apuestan todo al sueño de tener una plaza en optimas condiciones en medio de un terreno por el cual piden al Municipio que se lo reconozca como plaza oficial ya que en toda la zona, no hay espacios verdes donde los chicos de la comunidad puedan jugar.

Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com

“Somos un grupo de vecinos que reclamamos que el predio ubicado ente las calles Sud América,Zinny,Ortega y Lope de Vega se transforme en una plaza. Existe un expediente que indica que este lugar fue cedido a la municipalidad de la Matanza quien aprobó el proyecto para que el lugar se convierta en una plaza pero nunca cumplió con esto. Los arboles, muchos de ellos nativos de la provincia de Bs.As., fueron plantados por los vecinos e incluso los juegos y la limpieza la realizan los vecinos. Creemos que el municipio debe cumplir con su obligación de crear condiciones dignas para los habitantes de este barrio que no cuenta con ningún espacio verde”, con esta carta de presentación, este grupo de luchadores por un espacio verde se dan a conocer vía Facebook, donde allí en la gran mayoría de las veces convocan a todos los matanceros a participar de este gran proyecto.

Es por eso que NCO, dialogó con uno de sus vecinos, Juan Carlos, quien expreso su alegría por esta iniciativa del barrio y como se viene proyectando la plaza que muy pronto podrán disfrutar desde los más grandes hasta los más chicos.

NCO: ¿Cómo empezó la idea de la transformación de la plaza?

JC: Desde 2006 nos propusimos limpiar el lugar por un tema de inseguridad ya que el lugar tenía mucho pasto alto y nada de luz y mucha gente era asaltada en el centro de la plaza ese mismo año se nos ocurrió armar una hamaca y plantar árboles de diferentes especies nativas porque queríamos que sea diferente a otras plazas por un tema ecológico y cultural.

NCO: ¿Hubo vecinos que se acoplaron enseguida a la iniciativa o costo implementarla en el barrio?

JC: A lo largo de estos años hubo gente que colaboro y por diferentes motivos no siguió otras veces fuimos 3 o 4 locos que veían los domingos plantando árboles hasta que los frentistas fueron tomando conciencia y cada uno limpiaba su lugar, por un tiempo largo la esquina de Lope de Vega y Ortega fue muy duro mantenerla porque era el lugar donde más basura tiraba. Este año es donde más gente se sumo, tuvo mucho que ver la difusión que le dimos.
NCO: ¿Porque creen que es importante tener un espacio verde en el barrio?
JC: Primero por un tema ecológico y cultural, la necesidad de un lugar de esparcimiento para grandes y fundamentalmente para chicos es muy grande, para mejorar nuestra calidad de vida, además históricamente las plazas fueron siempre un punto de encuentro.

NCO: ¿Que tareas realizan en la actualidad para mantener la plaza?

JC: Bueno están en las fotos, los juegos están hechos por los vecinos, comenzamos con las veredas, este año las cooperativas lo limpiaron completo y nos trajeron 10 mesas la cuales nosotros las distribuimos en base a la necesidad de abarcar lugares donde crecía mucho el pasto, pedimos luces el trabajo no solo es en la plaza sino también vamos a entregar notas para pedir cosas para el lugar.

NCO: ¿Que otras actividades tienen planeadas para el crecimiento de “Arco Iris”? ¿Porque lleva ese nombre?

JC: El barrio se llama Arco Iris la plaza no tiene nombre pero la idea es trabajar el nombre con los vecinos y las escuelas de la zona, nuestro objetivo es la realización de la plaza, acompañado de actividades para la familia que chicos que no tienen la posibilidad de ir a otros lados puedan disfrutar del lugar que tienen y lo cuiden y tengan la posibilidad de conocer cosas como obras de títeres, cuentos, ajedrez, etc.

En estos días, el grupo vecinal se reunió para mejorar aun más el aspecto de este lugar, con la construcción de veredas, realizadas con el esfuerzo de cada uno de los habitantes de este barrio que colabora con festivales, rifas o ferias del plato para la integra realización de este espacio, colocando además columnas de luminarias, juegos, bancos y todo lo que concierne a la instalación de una plaza de barrio.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior