Número de edición 8481
Destacadas

“El arte es multidisciplinario y convertí en una búsqueda transmitir mi mensaje y mi identidad”

“El arte es multidisciplinario y convertí en una búsqueda transmitir mi mensaje y mi identidad”

En una entrevista exclusiva para Diario NCO, hablamos con Florencia Mondedoro, líder de su proyecto solista, Vetra, del que ya presentó dos temas de lo que será su primer disco de estudio.

LUIS FERNÁNDEZ

Una mixtura entre la música y la imagen, un concepto profundo que va más allá del ritmo y la melodía, en el que se experimentó con las voces y armonías, más una interrelación de disciplinas donde se expresa el arte en toda su plenitud para que el público conozca más a fondo a esta artista.

NCO: Esta etapa solista puede definirse como libre, donde en las canciones que conocimos se nota una amplia variedad de sonidos y texturas: ¿Creés que este proyecto te permitió sacarte el “corset” que puede significar estar en una banda donde las decisiones son compartidas?

FM: En un proyecto solista hay una identidad que se expresa de manera muy clara. Y a mí, particularmente, me sirvió mucho para conectarme con quién soy yo como artista, qué me gusta, cómo concibo el arte en general y no solo a nivel musical. Entendí que el arte es multidisciplinario y se convirtió en una búsqueda muy linda tratar de transmitir mi mensaje y mi identidad a través de las fotos, del maquillaje, del peinado, de la ropa, del material audiovisual. De repente, se abrió todo un mundo de significados en cada instancia del proyecto, un abanico de posibilidades, una paleta de colores infinita para ir pintando mi retrato. Como compositora, descubrí que el concepto que me guía como artista es la transparencia y la honestidad a la hora de trasmitir mis emociones, sentimientos, opiniones, formas de ver el mundo y mis pensamientos. Y así fue cómo quise mostrarme en todas las canciones: transparente.En una banda, el concepto e imagen de la banda marcan el camino por sobre la personalidad de cada miembro. En ese sentido, como solista hay más libertad para cambiar, para mostrar diferentes facetas a lo largo del tiempo. Pero tanto el formato solista como el de banda son súper enriquecedores. Estar en una banda te enseña mucho sobre compañerismo, a trabajar en equipo y a compartir la pasión por la música, los logros y las adversidades.

NCO: En tus canciones, la música y la imagen van de la mano: ¿Hoy se necesita productos conceptuales, buscar ese plus para atraer al público?

FM: En mi caso, surgió de una manera muy orgánica y no como algo estratégico o 100 por ciento racional. Yo quería que el concepto y la identidad de Vetraquedaran plasmados en cada instancia para que el público pueda conocerme tal cual soy, no solo a través de la música. Y las redes sociales hoy están ancladas en lo visual y audiovisual así que mi búsqueda fue usar estos formatos como aliados para mostrarme como artista, delimitando un poco el camino ya que soy nueva en la escena. En mi caso, me gusta que todo se relacione: la música, las fotos, el arte y los videos porque siento que lo más importante es que el mensaje llegue y, cuantos más medios haya para expresarse con claridad, mejor es. Y tuve la suerte de contar con Rocío Quillay como fotógrafa y con Santiago Fabrizio como director para llevar a cabo cada uno de estos proyectos. Fue clave trabajar con ellos porque los dos entendieron a la perfección lo que yo quería transmitir y con sus ojos expertos me ayudaron a encontrar la manera de contarlo.

NCO: En poco tiempo se va a estrenar tu disco. Sin adelantar mucho: ¿Qué nos podés contar del proceso creativo? ¿Cómo fue desde una primera idea hasta su concreción?

FM: La realidad es que fue un proceso que disfruté muchísimo de principio a fin. Fue la primera vez que compuse la mayoría de los temas desde el bajo, empezando por un riff o una base. A raíz de esas ideas, creé después una melodía y la letra. Cuando tuve cuatro temas, hablé con Julián Rivarola para preguntarle si quería ser el productor del disco y, por suerte, me dijo que sí. Juli fue fundamental para ayudarme a llevar el barco a buen puerto. Les dio a las canciones el alma que necesitaban, respetó muchísimo mi proceso creativo yme apoyó siempre que lo necesité. Realmente, siempre voy a estar muy agradecida por todo el talento y amor que le aportó al disco. Tiene un criterio artístico que admiro mucho yvolvería a elegirlo como productor mil veces más.Era la primera vez que componía las canciones como solista así que era un proceso nuevo para mí. Empecé a maquetar las canciones que ya tenían un bajo compuesto, voces, coros y letra y, además, armé una lista de canciones para que Juli tuviera como referencia. Incluso antes de la pandemia, ya nos manejábamos por mail. La primera vez que me mandaba la devolución de los temas con guitarras y baterías, para mí era una locura. Sentir que las canciones empezaban a tomar forma era una sensación indescriptible.A fines de 2019, Fer Iñigo y Ceci Grammatico grabaron los bajos y baterías respectivamente de Ordenar y L.E.P. A las semanas, grabé las voces en el home studio del productor. Antes de la pandemia, también pudimos terminar de grabar todos los instrumentos y voces de Aunque marchite por dentro. Así que teníamos tres canciones casi terminadas cuando llegó el aislamiento. Debido a la incertidumbre de la situación, decidimos seguir produciendo los temas que faltaban. Una vez que estuvieron listos, necesitábamos grabar las baterías de Despierto y de La mariposa, así que Juli se contactó con Pato Nieto que vive en San Bernardo y podía grabar las baterías desde su estudio. Fue triste no poder estar presente ese día en el estudio, pero la realidad es que Pato entendió a la perfección lo que esos temas necesitaban y grabó unas baterías que la rompieron.Las voces y bajos que faltaban, los grabé en mi casa. Los bajos de Reversible y Despierto los grabó Fer Iñigo, mi profesor de bajo que es un bajista espectacular y que me di el lujo de que tocara en mi disco aportando todo su talento y groove.Y las guitarras, sintetizadores y programaciones las hizo Julián en su casa. Así fue que, a pesar de los contratiempos de la pandemia, pudimos ir resolviendo todas las situaciones que se nos presentaron en el camino hasta tener un disco terminado.

NCO: Tenés más de diez años de experiencia sobre los escenarios ¿Cómo ves la escena musical en estos tiempos? ¿Qué cambio desde que empezaste hasta la actualidad?

FM: Hace diez años no había un movimiento feminista tan militante y una lucha por el cupo trans como hay ahora. En ese sentido, creo que la escena musical se abrió muchísimo y hoy tienen lugar proyectos que antes no encontraban su espacio. Por otro lado, en mi experiencia, siempre sentí el apoyo de otras bandas y artistas del under y, por suerte, eso hoy se mantiene. Aunque creo que hoy está más desarrollado el sentido de comunidad y de la importancia de generar redes para que la música se expanda. En cuanto a la pandemia, me parece que hoy tanto artistas como público necesitamos los shows más que nunca. Tenemos un deseo muy grande de volver a vivir la música en vivo, tanto arriba como abajo del escenario.

NCO: ¿Cómo sigue tu 2021? ¿Se vienen shows en vivo para presentar el disco debut?

Por ahora, no tengo fechas programadas, pero estoy en eso, viendo qué formato se adapta mejor a las posibilidades de shows en vivo priorizando que la fecha sea en un lugar en el que el público se sienta cuidado y sin exponerse. Y todavía hay mucho material audiovisual y fotográfico para compartir, así que en redes voy a seguir muy activa.

NCO: Para concluir la entrevista, contale al público con que se va a encontrar cuando escuche a Vetra, cuál va a ser el valor agregado que va a tener quien conozca tu música.

FM: Liberarnos es Placer es un disco muy diverso y por eso creo que van a poder conectarse desde varios lugares con las canciones. El nombre del disco engloba el concepto que recorre todos los temas: ¿qué pasa cuando nos liberamos y conectamos con el placer en todos los ámbitos de la vida? ¿Qué pasa cuando nos dejamos llevar por eso que nos mueve, que nos mantiene vivos, que le da valor y sentido a nuestros días? Son temas muy transparentes, que cuentan experiencias personales vividas en los últimos años. Hablan de mutar, de madurar y de crecer;de los cambios que se dan en la vida, de los ciclos que se cierran y de los que debemos cerrar. Hablan de duelos y de los pequeños rayos de sol que siempre terminan apareciendo. En todo el disco hay un claro antes y después. Creo que las canciones van a ser una muy buena compañía para quien tenga ganas de sumergirse en este viaje.

Fotos: Rocío Quillay

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior