
El pasado 17 de agosto y en conmemoración del paso a la inmortalidad del General Don José de San Martin, el Movimiento Popular Evita para la Victoria realizó un plenario donde se presentaron los candidatos para las próximas elecciones.

La misma fue precidida por los dirigentes Gerardo Fernández y Gabriela Luna y estuvieron acompañados por algunos candidatos de la lista que encabeza Fernando Espinoza.
El acto se realizó en el predio de la cooperativa El Palmar, con la presencia de una gran cantidad de compañeros acorde al protocolo del cuidado por el Covid -19 quienes esperaban desde temprano a los candidatos.
Pasado las 15 horas se dio comienzo al acto con la entonación del Himno Nacional, al finalizar cada candidato tomó la palabra para expresar su decisión y convicción para estas elecciones.
Desde el Movimiento Popular Evita para la Victoria vamos a apoyar a la juventud
La primera que tomó la palabra fue Gabriela Luna quien expresó su agradecimiento a los militantes que día a día trabajan para rescatar la importancia de la unidad a nivel nacional, provincial y municipal, haciendo referencia a los candidatos como personas de gran compromiso.
También mencionó a los y las responsables de los barrios matanceros quienes son los que ponen le hombro todos los días no tan solo llevar un plato de comida sino acompañando a las familias.
Y concluyó haciendo hincapié en el para qué de la unidad: “para cuidar al pueblo como lo hizo la compañera Cristina en su momento; con grandeza y humildad, que priorizó la unidad para ganarle a Macri”.
Somos un colectivo, si hubo errores pido disculpas
Luego se acercó al micrófono la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de La Matanza Liliana Pintos y precandidata a diputada provincial quien agradeció la bienvenida y alabó el trabajo y el refuerzo de quienes forman parte del MP Evita para la Victoria.
Exalto el trabajo mancomunado en estos dos años de pandemia donde los hechos acaecidos durante el mismo, el aprendizaje, fue el factor común. Agradeció el apoyo a la lista que encabeza Fernando Espinoza y pidió disculpas si hubo errores
Nosotros tenemos un profundo respeto por la militancia
A continuación, Gerardo Fernández enfatizó la necesidad que tiene el pueblo de reencontrase con su historia, con los compañeros, con los vecinos porque es donde radica la fuerza, la fuente de esperanza y de lucha.
La primera reflexión que destacó fue que la lista no era una lista de candidatos, sino una lista de militantes porque son compañeras y compañeros probados en la lucha cotidiana en la defensa de los intereses del Pueblo.
Y mencionando a José Hernández en su obra Martin Fierro dijo: “Los hermanos sean unidos sino los devoran los de afuera porque eso, los peronistas, los tenemos calado hasta los huesos porque sabemos que solo a través d la unidad, a través del trabajo comunitario todos los días es como vamos a resolver los problemas de nuestro pueblo”.
Con respecto a las criticas expresó que a los que pregonan la desunión y descredito de los compañeros es un mensaje que no va a entrar en el pueblo matancero
“Desde La Matanza nos encaminamos a un triunfo que lo necesita el peronismo, que lo necesita Alberto Fernández y que lo necesita Cristina para salir de la pandemia y encarar la post pandemia para resolver temas como el trabajo, la inflación, de la inseguridad y de todos los males que nos aquejan a todos”, dijo.
Y cerró apuntado a la memoria de cuando en el 2015 se perdió las elecciones y que fue desde la Matanza junto a Fernando, Verónica Magario y todos los militantes donde se plantó la bandera de la dignidad.
Hay otros países americanos que están entendiendo que el modelo nacional y popular es posible
Delia Juárez, quien hoy ocupa la dirección del Anses de González Catán, y en referencia a la fecha conmemorativa remarcó dos valores que tenia San Martin y que decía que había que recuperar como militantes de este movimiento nacional y popular.
“Primero que nos enseñó que nadie se salva solo, ante ese grupo que nos quería dominar que eran los españoles, no alcanzaban que lo hagamos solos los argentinos, nos enseñó que debíamos hermanarnos con Perú y con Chile.
Y entender lo que repetiría después el General Perón, que es la Patria Grande y que Cristina nos inundó de frases tan hermosas diciendo esto que no nos salvamos solos, sino que nos salvamos en el colectivo, nos salvamos con el otro.
El otro es un hermano, y esto es cuando dice Cristina el amor vence al odio, porque nos juntamos con el otro. Y la segunda enseñanza del Gral. San Martin era que él no tenía los mejores soldados.
No tenia los mejores hombres y mujeres para ser soldados, tenia los maravillosos hombres y mujeres para enfrentar ese enemigo poderoso, un enemigo que no nos consideraba ni siquiera como pueblo capaz de pensar y de decidir.
Y si nosotros comparamos con la historia esto nos pasó hace casi 6 años atrás, en el 2015, alguien que creyó que nosotros no podíamos sentir, pensar y organizarnos como pueblo.
Y lo que hoy le decía al grupo de estudiantes que lo que el Gral. San Martin les propuso fue algo maravilloso, y que era vencer a la Cordillera de los Andes, no había monstruo más grande para América que la Cordillera de los Andes.
Y estaban tan enamorados con la propuesta del Gral. San Martin y con el espíritu que él le ponía que lo hicieron y yo me imagino que en cada gesta de cada dos años cuando vienen las elecciones, sabemos hacer lo que hacemos cotidianamente que es vencer esa montaña que nos separa con nuestro hermano, que nos separa con el dolor que nos separa de la esperanza.
Compañeros ellos son los candidatos, ellos nos van a defender en la lista de los distintos lugares donde estén, para legislar, para estar, para rendirnos, para poder interpelarlos y decirle lo que necesitamos.
¿Pero saben? Ellos no pueden hacerlo como entendió el General San Martin, sin ustedes. En cada comedor, en cada centro comunitario, en cada apoyo escolar, en cada merendero, están los héroes y heroínas que acompañaron en ese momento al Gral. San Martin.
Y lo vamos a honrar todos los días de nuestras vidas que fuimos aprendiendo la historia del General San Martin para honrarlo, para sostener esta Patria Grande, que no somos solamente nosotros y que lo que estamos conquistando, hay otros países americanos que están entendiendo que el modelo nacional y popular es posible”.
Rolando Galván, pre candidato a concejal por la lista de Frente de todos, continuando la línea de Delia Juárez, expresó que una de las enseñanzas más trascendental es que primero está la Patria, que por sobre todas las cosas estaba la patria.
Decía que el General San Martin jamás levantó su espada para intervenir en cuestiones internas porque siempre pensó en la Patria Grande y desde entonces comienza la línea histórica en donde los peronistas reindivican siempre.
En su discurso resaltó entre otros grandes próceres al General Juan Domingo Perón, quien cambió definitivamente la Patria para todos y que puso a los trabajadores como columna vertebral del movimiento popular y nacional.
Revivió la línea histórica con la gloriosa resistencia peronista, con la juventud peronista de los años 70, con Néstor y Cristina quienes han transformado a la patria llevando adelante una politica de desarrollo, de producción, de trabajo y de justicia social.
Expresó su agradecimiento por el apoyo porque a pesar de las circunstancias con la pandemia que hizo estragos en el mundo, se necesitaba a la militancia peronista y la de todos los sectores para acompañar al Estado.
Resaltó el trabajo arduo de los compañeros que llevaron a cabo los programas Detectar y Vacunate con los cuales hoy están vacunados mas de 1 millón de matanceros.
Salud es ser económicamente productivo
También estuvo presente Micaela Durigan, referente sindical y pre candidata a concejal quien frente a prejuicios sobre su maternidad expresó evocando a Evita y que los privilegiados son los niños es que por ellos tomaba esa responsabilidad.
Por otro lado, aclaró que ella vine de una obra social sindical proveniente de la Salud y que siempre se habla que la salud es el bienestar psicológico, físico y social.
Pero también agrega que salud es ser económicamente productivo ya que son los hombres y las mujeres que laburan los que ponen el pan en la mesa y son los mismo quienes hacen mover el país.
Y cierra expresando que:” a eso venimos, a defender el trabajo, a defender la comida, defendernos entre nosotros porque somos el Pueblo y eso es lo que se tiene que hacer oír”.
Los pueblos que no tienen memoria están condenados al fracaso
Por su lado Marcelo Barreiro, de la 62 Organizaciones, agradeció la invitación, hombre del mundo de trabajo, delegado y gremialista y por venir del mundo del trabajo manifestó que:
“Hoy Liliana Pintos dijo que ella no quería hablar para atrás, me parece muy bien y la respeto, pero yo siempre llevo esa frase que dice que los pueblos que no tienen memoria están condenados al fracaso”.
Con sus palabras explicó que no es el no mirar para atrás, pero si recordarlo ya que el costo que se esta pagando actualmente es por los 4 años del gobierno macrista
Aludiendo a otra frase que dice que para los trabajadores los días mas felices siempre fueron peronistas que si bien por la pandemia no se puede decir, si agradecer que hay un gobierno peronista que pudo llevar esta pandemia.
Las herramientas no llegan solas, sino porque hay compañeros militando
Por otro lado, la juventud peronista representada por Diego Barresi, pre candidato a concejal, agradeció a la militancia porque a pesar de que el gobierno que venía a defender a los sectores populares y a los barrios.
Sabiendo que las políticas de estado que tomó el Estado nacional, provincial y municipal siempre fueron pensadas para los vecinos se entiende que esas herramientas no llegan solas, sino porque hay compañeros y compañeras militando todos los días en los barrios.
Mas de 1000 operativo, DETECTAR en los barrios, llegando a lo largo y a lo ancho de La Matanza.
El cierre quedó a cargo de Fabio Sosa quien mencionó que solo el Pueblo salvará al Pueblo, frase del Gral. Perón, y remarcó que si la militancia no hubiera estado en la calle hubiera sido difícil afrontar la pandemia.
Manifestó que la militancia popular de los barrios estuvo a la altura de las circunstancias de poder bancarse semejante catástrofe que tuvo la humanidad a pesar de que se dijo que si explotaba La Matanza explotaba la provincia, y si explotaba la provincia explotaba la Nación.
Pero que no se los permitieron ya que junto al compañero Rolo Galván y Gabriela Luna estuvieron en mas de 1000 operativos, DETECTAR en los barrios llegando a lo largo y a lo ancho de La Matanza.
El acto culminó con la tradicional Marcha Peronista y una foto grupal con todos los compañeros presentes.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco