El martes 26 de marzo se realizó en la Universidad Nacional de La Matanza una convocatoria para que los estudiantes universitarios quieran participar como encuestadores del proyecto gubernamental “Ellas hacen”
La cita tuvo lugar a las 15:00 hs. en el auditorio grande de la casa de altos estudios de Zona Oeste, convocando a varios estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza y de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora para que participen como encuestadores en el proyecto de ayuda social “Ellas hacen”, que está destinado a las mujeres de bajo nivel socioeconómico y víctimas de violencia de género.
nicolas herrero
herrero33787312@gmail.com
“Nuestro objetivo es ayudar a las mujeres en extrema situación de vulnerabilidad”, expresó la licenciada y encargada del proyecto Gabriela Molina, que además hizo especificaciones sobre los objetivos centrales del programa: “los objetivos son fomentar la educación y la formación en las mujeres que vivan en extrema situación de pobreza y vulnerabilidad, incentivarlas para que terminen la escolaridad y para que hagan trabajos de urbanización en las villas de emergencias donde viven, para mejorar su calidad de vida”
Toda mujer que sea madre soltera y que perciba la “asignación universal por hijo” (AUH) podrá acercarse a partir del miércoles 3 de abril a uno de los 70 puestos ubicados en los estadios de fútbol, en los clubes y en las sociedades de fomento de todo el Gran Buenos Aires, abarcando todo Zona Oeste y Zona Sur.
Como se señaló anteriormente, todas las madres solteras de bajos recursos económicos y que perciban la AUH podrán acercarse a partir del 3 de abril en el puesto más cercano a su domicilio para la etapa de pre-inscripción, pero cabe especificar que el programa “Ellas hacen” tiene un orden de prioridad:
· Madres solteras con tres hijos o más, que perciba la AUH.
· Madres solteras con algún hijo con discapacidad mental, no importa la edad de los hijos ni la cantidad, y que perciba la AUH.
· Mujeres víctimas de violencia de género.
· En todos estos casos, se va a privilegiar a la hora de la inscripción, a las mujeres que vivan en villas de emergencia, y que estén dispuestas a aprender y hacer trabajos de urbanización.
Por los trabajos de urbanización, las mujeres, además de conservar la asignación universal por hijo, percibirán un sueldo básico de $1.200, con un plus de $350 por presentismo, y $450 por objetivos del mes cumplidos.
El programa “Ellas hacen” contará con dos etapas:
La primera es “la pre-inscripción y charla explicativa” que se llevará a cabo a partir del miércoles 3 de abril, hasta el martes 23 del mismo mes, de lunes a viernes en el horario de 9 a 16 hs.
La segunda etapa es “la inscripción”, que se celebrará a partir del lunes 6 hasta el viernes 17 de mayo, en los mismos días y horarios de atención de la etapa anterior.
“Hay que aclararle a las mujeres que dejen sus datos en la etapa de pre-inscripción, que eso no significa que automáticamente queden seleccionadas para la segunda etapa”, señaló Gabriela Molina a los estudiantes de las universidades nacionales de La Matanza y Lomas de Zamora, que después de semana santa se transformarán en los encuestadores del proyecto gubernamental.
Por último, la licenciada Gabriela Molina especifico como será el proceso de selección: “los formularios serán evaluados, y en caso de cumplir con todos los requisitos, se les informará telefónicamente a las mujeres que quedaron seleccionadas, a donde deberán concurrir el lunes 6 de mayo para empezar la etapa de inscripción”
Ante cualquier duda o consulta, puede dirigirse a la oficina de ANSES más cercana a su domicilio en el horario de atención al público, o bien ingresando a la página web del ministerio de desarrollo social o poniendo en su buscador web la palabra clave “Ellas hacen”.
El objetivo de esta campaña de ayuda social es apoyar a las mujeres que se encuentran en situación vulnerable. La ayuda recibida les permitirán de tener una entrada de dinero para que logren vivir con solas o con sus hijos.
hola yo quisiera una respuesta concreta de alguien,quisiera saber si quede anotada la primera vez para el programa ellas hacen,les agradeceria su respuesta
esta bueno pero ¿q pasa con esas mamas q no podian anotarse ya q sus ex esposos estaban en blanco y cobraban salario por hijo ? por q las mamas ahora si lo pueden cobrar la asignacion porq ce la dan alas mamas ahora¿ tienen alguna posibilidad ?
hola soy analia eswtaria bueno que hagan ellas hacen para mujeres con 2 hijos y ganas de trabajar.saludosss
hola yo queria saber por que me dieron de baja cuando yo e terminado por suerte el año pasado la secundaria y hoy estoy en un curso de secretariado
yo tengo 40 estudio, mis hijos son grands , pero tengo nietos a cargo y no consigo trabajo cn el trabajo d ellas hacen podria pagar mis servicios y mejorar un poco mi calidad d vida. que debo hacer?
soy pensionada madre de 7 hijos puedo inscribirme ?
como puedo aser para consultar si no m depositaron es tan raro fui una vez al cajero y tenia depositado y no pude sacar volvi denuevo otro dia y ya no tenia nada
hola queria preguntar porque me dieron de baja porque la gente que estan a cargo en la rioja no saben explicar nada y dicen que es de nacion que dan las bajas ..alguien podria explicarme .gracias