Número de edición 8481
Fototitulares

Nicolás Bonino: “Los chicos deben volver a la escuela luego del receso invernal”

Nicolás Bonino: “Los chicos deben volver a la escuela luego del receso invernal”

En comunicación con Radio NCO 2020, Carlos Nicolás Bonino, secretario de educación del comité de la Unión Cívica Radical (UCR) provincia de Buenos Aires, reflexionó sobre la crisis en la educación al acercarse el fin del receso de invierno.

Mariano Costa

marianito_96@oulook.com

Tomando en cuenta la actual pandemia de coronavirus, Bonino refrescó que “desde el 15 de marzo de 2020, el gobierno provincial y nacional decidieron cerrar las escuelas cuando todavía no había casos de covid-19 y con esta medida han profundizado una crisis educativa que es la mayor desde hace 100 años de historia del país”.

Con respecto a una posible vuelta a las clases presenciales, el dirigente radical aseguró que los niños deben retornar a la escuela porque “los daños que se han producido este último año y medio debido al desastre del gobierno de Axel Kicillof, son a esta altura muy difíciles de reparar, por lo que es imprescindible que cada estudiante vuelva a las aulas en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires”.

Según Bonino, la vuelta a las aulas es factible solamente por el esfuerzo y voluntad de los docentes. “Quiero destacar el rol de los docentes que han trabajado de una manera impresionante durante toda la pandemia; yo soy docente en ejercicio en escuelas públicas del ‘conurbano profundo’ como en Lomas de Zamora y Echeverría”, destacó el dirigente.

Clases virtuales, escasa conectividad y ‘burbujas’

Con respecto a la crisis que atraviesa la educación, puntualmente en la provincia de Buenos Aires, Bonino agregó que “durante el año 2020 aproximadamente un millón de chicos no tuvieron educación alguna, debido a la falta de acceso a la conectividad a pesar de que el gobierno había asegurado que iba a alcanzar a todos” e ilustró que “en una sociedad con un 53% de pobreza es casi imposible llevar adelante esto”.

“El impacto que generan las escuelas cerradas es muy negativo para el tejido social; hay comedores escolares cerrados, gabinetes que trabajaban con cada familia que ya no lo están haciendo y ya no se registran denuncias de abuso y violencia en la familia y que gracias a la escuela eran detectadas”, describió Bonino y añadió que “la escuela tiene un marco más amplio de cobertura social, no solo es una cuestión de contenidos educativos”.

En relación al sistema de ‘burbujas’ implementado desde el ministerio de educación, Bonino afirmó que “es un sistema de semi presencialidad que divide un solo curso en cuatro grupos y esto significa que hay chicos que van una vez al mes a clases, si es que van. Esta es la realidad de la educación pública en el conurbano”.

Situación edilicia en las escuelas

En lo relacionado con la infraestructura escolar, Bonino referenció que “durante todo este tiempo de parate el gobierno no hizo nada para poner en condiciones las escuelas. En nuestro distrito la mayoría de las escuelas no pudieron comenzar ni siquiera con el sistema de burbujas porque no tienen luz, agua ni estufas”.

Además, recalcó la importancia de muchos directivos y docentes que “se auto convocan para intentar solucionar estos problemas; el espíritu docente es querer trabajar en las aulas porque vemos que la mayoría de los estudiantes no tienen nada de educación” y denunció al gobierno provincial, el cual “tiene intenciones de excluir y quitar el derecho de acceso a la educación a los chicos y profundizar la crisis en las escuelas de la provincia”.

Propuestas para una escuela presencial   

En cuanto a las propuestas de la UCR para un retorno graduado a las clases presenciales, el dirigente radical consignó que es “necesario respetar los protocolos sanitarios vigentes, continuar con los testeo y con la vacunación y recuperar a todos los alumnos que se han perdido de la escuela pública; necesitamos volver a las aulas inmediatamente y en la totalidad de la plantilla estudiantil”.

Finalmente, Bonino hizo una exhortación al gobierno provincial que dirige Kicillof: “el gobernador debe escuchar a los docentes, a los padres y tiene que entender que la educación es el pilar fundamental para revertir esta crítica situación y para salir adelante ya que los niños son el futuro”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior