
Se destinarán más de 750 millones de pesos gracias al Programa de Fortalecimiento Científico y Tecnológico de las Universidades del Bicentenario del conurbano bonaerense, que en un principio serán laArturo Jauretche (UNAJ), José C. Paz (Unpaz), Hurlingham (Unahur), Avellaneda (Undav), Moreno (UNM) y Oeste (UNO).

La iniciativa estáimpulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Educación, en conjunto con el CONICET, como informó hoy en la presentación el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza y el ministro de Educación, Nicolás Trotta.
El total de 750 millones de pesos se aportará, en un sesenta por ciento por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y en un cuarenta por cuento “corresponderá a la contraparte que aportará la universidad”.
El Programa promueve la realización de procesos de planificación y desarrollo de la investigación en las universidades “con la finalidad de generar las capacidades que les permitan desplegar las actividades de ciencia y tecnología de manera plena y vinculándose con necesidades estratégicas de sus territorios”.
Para eso, su meta es respaldar procesos de planificación estratégica y financiar planes de mejora que permitan generar los pilares básicos para llevar adelante la actividad de investigación, desarrollo y transferencia.
Los planes incluyen infraestructura y laboratorios para albergar grupos de investigación, equipamiento científico adecuado, dedicaciones exclusivas para investigación y becas de doctorado y posdoctorado.
Se mencionó que es un proyecto en conjunto con el CONICET ya que en el programa se incorporarán investigadores científicos de dicho organismo, como también habrá financiamiento para las investigaciones correspondientes.
“Las universidades del conurbano tienen una gran relevancia” para “la incorporación de miles de estudiantes al circuito universitario que en otras condiciones no podrían haber estado”, destacó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza.
A su vez, agregó que “la idea es que Argentina pueda consolidar su sistema de ciencia que, aunque es el mejor de Latinoamérica, todavía tenemos que hacer mucho para estar competitivos en niveles internacionales”. Pero se mostró optimista y subrayó el rol de las universidades: “Nos faltan investigadores, nos faltan vocaciones científicas en los jóvenes y muchos de ellos van a salir, sin duda, de las universidades del Bicentenario”.
Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, resaltó que “el nueve por ciento de las y los estudiantes de nuestro sistema universitario concurren hoy a esas jóvenes universidades, muchos son los primeros en sus familias en acceder a la educación superior y podrán ser investigadores”.
Fuente imagen: Twitter Roberto Salvarezza.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco