
Un grupo de delincuentes que fabricaba y vendía ilegalmente barbijos que simulaban ser los de la marca “AtomProtect” producidos por el Conicet, fue desbaratada el viernes tras once allanamientos de la Policía de la Ciudad y del Ministerio Público Fiscal porteño.

Los operativos fueron llevados a cabo tanto por la Policía de la Ciudad como de la Policía bonaerense, ya que se efectuaron en los barrios porteños de Almagro, Balvanera y San Nicolás, y además en las localidades matanceras de Virrey del Pino, Gregorio de Laferrere e Isidro Casanova. A su vez, la investigación estuvo a cargo de la División Operaciones Especiales y División Delitos Informáticos Complejos de la Policía de la Ciudad junto al Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ).
“Los negocios allanados que funcionaban como boca de expendio, han sido clausurados y hay otras personas identificadas que dependerán de la investigación en curso”, comentaron las autoridades pertinentes.
El negocio ilegal fue rastreado a partir del ciber patrullaje desde la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental, encabezada por Carlos Rolero Santurián, al detectar un tuit de una empresa que vendía barbijos apócrifos con el logo del Conicet.
“El doctor Rolero inmediatamente actuó de oficio y las diferentes áreas de investigación de la Policía de la Ciudad detectaron once lugares, que luego se allanaron, donde se producían y vendían los barbijos”, explicóD’Allesandro.
Por esas pesquisas previas, se pudo determinar que los estafadores “confeccionaban, acopiaban, distribuían y vendían barbijos, falseando la marca AtomProtect, y sin la autorización de comercialización ni cumplimiento de las medidas sanitarias exigidas por la ANMAT”.
A partir de los allanamientos, se pudo lograr la detención de cinco personas, y se secuestró maquinarias, materias primas y alrededor de cincuenta mil barbijos truchos, listos para la venta, y dicha mercadería estaba valuada “en treinta millones de pesos”, según MarceloD’Allesandro, secretario de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.
Las personas aprehendidas fueron imputadas “por infringir los artículos 201 (Delitos contra la Salud) y 174 (Fraude contra la Administración Pública) del Código Penal y la Ley 22.362 (Copias Adulteradas)”, detallaron miembros de la investigación.
Además, fueron incautadas siete armas de fuego y más de mil municiones, por lo que los investigadores sostienen la existencia de una “organización criminal”.
En una conferencia de prensa, el vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, destacó el accionar de la Justicia de la Provincia de Buenos Aires, y afirmó que “rápidamente dio lugar a los allanamientos cruzados, pudiendo en muy poco tiempo desbaratar una banda de delincuentes que lucraban con la vida de las personas”.
Por su parte, el Fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques afirmó: “Estos son los momentos en que se genera una cierta ambivalencia. Por un lado, el haber logrado toda esta investigación de oficio, y por otro, cuesta entender que a pesar de todo este momento que estamos pasando a nivel mundial, haya gente que todavía lucra con la salud de las personas”.
Comunicado de AtomProtect
Por otro lado, la empresa que produce los barbijos en conjunto con el Conicet recordó que “para garantizar que sean los productos verídicos deben comprarse en droguerías y farmacias acreditadas donde hay farmacéuticos que firman, o por la página oficial, pero nunca comprar por redes sociales o canales de dudosa procedencia”.
A su vez, convocaron a que las personasque detecten un barbijo apócrifo en locales o desde internet se pongan en comunicación con ellos “para poder intervenir y dar respuesta”.
“La diferencia es que la tela del barbijo original es más aprestada, tiene un comportamiento rígido y el envasado es una bolsa gruesa, con un cierre muy firme que lo hace inviolable para que no se puedan abrir, cambiar y volver a cerrar”, concluyeron.
Fuente imagen: Télam.