Número de edición 8481
GBA

“Cada pincelada te lleva a conocer un nuevo sentimiento”

“Cada pincelada te lleva a conocer un nuevo sentimiento”

Malena Berjman, nació en San Miguel, Buenos Aires y en 2009 se mudó a Los Cardales, donde vivía con su abuela paterna, a quien le debe gran parte de su primera obra artística, “Hogar”. En una entrevista para Diario NCO se refirió acerca de la creación de diseños a partir del proyecto,  “Art and Sun”.

LUCILA ELIZALDE

Aún tiene latente sus clases de  Arte en el colegio por  las enseñanzas de sus profesores Karin Szymansky, Claudia Stile y Lorena Oviedo. Luego, realizó el CBC en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA) para la carrera de Diseño Gráfico; pero actualmente se dedica cien por ciento a la pintura.

En el  2017 realizó sus primeros cuadros, siguió capacitándose, y en junio del 2020 creó el retrato del perro, ‘León’.  “De repente esa seguridad que no encontraba, me invadió y decidí lanzar mi nueva página”, confesó.

En relación al origen del nombre de su emprendimiento contó que junto a su prima, Eliana, comparten un tatuaje. Ella tiene la luna y la entrevistada el sol: “Hay días nublados, pero el fuego y brillo nunca se apagan. Por supuesto, que cuento con mi luna”, reveló.

Cada trazo de acrílico se vuelve esencial en su rutina diaria porque le enseña a ser paciente, dedicada y a superar obstáculos. Los dibujos que le solicitan varían, aunque siempre están presentes  las flores, los retratos de personas y las mascotas. “Aprendí a apreciar el arte de los demás sin desvalorizar el mío”, explicó.

NCO: “Art and Sun” nace en plena pandemia, ¿cómo resultó?

MALU: Tuve mucho tiempo conmigo misma y sin darme cuenta, los pequeños pedacitos de confianza se unieron y explotaron en formato pintura multicolor. Compré mis primeros materiales por internet y hasta realicé envíos. También, oficié como Organizadora del proyecto “Le Pont Remy” junto a una colega, Ludmila Arana (IG: @_pincelazul). Realizamos una Convocatoria para visibilizar  artistas de todo el país y participó gente de Puerto Rico, México, España y Argentina. A cada uno le tocó entrevistar a un artista, al cual además, debían realizarle un retrato.

NCO: Tu rincón de trabajo es el taller en la casa de tus tíos….

 MALU: Desde enero que estoy viviendo con Claudia y Sergio. En la planta alta de la casa, tengo mi lugar preferido. Hay una mesada armada con dos caballetes, donde ubico la computadora, que a la hora de pintar, utilizo para ver las imágenes  en ‘PicsArt’. Tengo mis frascos con pinceles, lápices, reglas, tijeras y una cajita donde guardo el packaging (hilos, etiquetas, stickers). Debajo de la ventana, por la que entra la resolana a la mañana, hay otra caja donde coloco los pedidos terminados.

 NCO: ¿Cómo es un día de ‘Malu’ entre papeles, pinceles, acrílicos y fibrofacil?

 MALU: De fondo suena bastante Gustavo Cerati, el Indio Solari y Conociendo Rusia. No suelo hacer ‘bocetos físicos’, a menos que el/la cliente/a lo requiera. Tengo las ideas en la cabeza y las voy soltando a medida que me imagino el cuadro. De esa manera es como afloran los nuevos conceptos.  Por día, al menos, trabajo ocho horas. A veces me quedo mucho más, pero me manejo con la luz del día y cuando desaparece doy por finalizada mi jornada.

NCO: ¿En qué te inspiras y cómo abordas tus obras?

MALU: Cuando se trata de una obra a pedido, me gusta que me cuenten la historia que hay detrás. Eso me brinda la posibilidad de contextualizar y crear diversos fondos y técnicas. Me inspiran y me dan paz icónicos artistas como ‘Vincent van Gogh’  y  ‘Claude Monet’. Hoy en día, cada cuadro tiene un trabajo de hasta cinco pinceles;  además del barniz que le aporta brillo y un gancho para colgarlo.

NCO: También, quiero resaltar que están presentes las temáticas sociales. Te deseo éxitos en este camino de ‘prueba y error’ que fluye a la luz del sol…

 MALU: Uno de los primeros artistas que admiré fue Antonio Berni porque el arte social es fundamental. Hice obras relacionadas con el feminismo y las causas sociales como por ejemplo, “Las Abuelas de Plaza de Mayo”. Pienso que requieren de mucha fuerza ya que están cargadas de movimiento. Me siento cómoda con los cuadros porque logro combinar diseños y pintar a lo grande. Recorrí un camino de superficies y materiales porque también trabajé sobre telas, vidrio y algarrobo. Algún día, anhelo incursionar con el muralismo.

 ¿Quiénes participaron en “Le Pont Remy?

Artistas- IG: @fflorearte @annvi.arts @cureartistique @everart.11 @doblem.art @tallerdeflorr @cali_artt @zetadezombie @paw.con.w  @meraki_.cuadros @alpha_caeli @estrellartee @mar.dibujos @nan.ianne   @artbyshadw @andydraws99 @_kathy_1993 @joseluiskovacich

¿Cómo te podes contactar?

IG: @_artandsun

FB: _artandsun

Contacto: maluberjman14@gmail.com 

 Foto-Obras: “Lago di Como” / “El Amor y sus colores” /  “Leones de Ser”/ “Nan Goldin” / “El Puma”

 Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco

 

 

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior