
Se presume que podría ser para la segunda quincena de julio debido a que faltan reglamentar y delimitar cuestiones fiscales que tomarán tiempo terminar.

En una nueva columna en materia económica y financiera, Darío Banga desarrolló un tema importante que afecta al bolsillo de miles de trabajadores y que, en este caso, explicó punto por punto la decisión de la postergación, las implicancias y lo que falta pulir para completar con los esquemas tributarios.
En el inicio de su análisis, el economista detalló que “estamos hablando de dos impuestos, tanto para personas físicas como jurídicas, que tienen obligación de hacer frente”.
“El aplicativo sobre los bienes personales ya está preparado y va a ser difundido en los próximos días. Cuando hay modificaciones tiene que adecuarse a un sistema digital también con las actualizaciones correspondientes para que se pueda empezar a realizar esa declaración jurada”, explicó el columnista de Diario NCO.
Quiénes estarán exentos, regímenes especiales y quiénes pagarán
Vale recordar que estarán exentos de abonar el impuesto a las ganancias, aquellos trabajadores que cobren menos de 150 mil pesos brutos. Además, también estarán excluidos del cobro del impuesto sobre sus aguinaldos.
Por su parte, los que perciban entre 150 y 173 mil pesos tendrán un régimen especial que lo va a determinar el poder ejecutivo y la AFIP con algunas reglamentaciones que faltan determinar. Quienes cobren por encima de los 173 mil pesos seguirán pagando como hasta el primero de enero de este año.
“Son modificaciones que traen novedades para las deducciones personales. Ahora se puede deducir al concubinato, cuando antes se necesitaba que una pareja mínimamente esté casada por civil para lograr eso”, remarcó el especialista en materia económica y financiera.
Además, enfatizó el salto social progresista que tendrá la nueva forma de deducir impuestos: “Algo que trae perspectiva de género a la ley es que la deducción se podrá realizar con cualquier tipo de concubinato, no solo de hombre y mujer, sino también de mujer con mujer y de hombre con hombre”.
La Patagonia beneficiada y más exenciones
La zona sur del país tendrá algunos beneficios más debido al alto costo de vida que hay en esa parte, cuestión que Banga puntualizó: “También se suma un beneficio adicional para la región patagónica del 22 por ciento, lo que beneficia aproximadamente a más de 83 mil empleados y jubilados de esa zona”.
También se excluyó del pago al reintegro de gastos de guardería para los hijos e hijas menores de tres años con un monto tope de hasta 67 mil pesos por año. Lo mismo sucederá para la ropa de trabajo y pagos para cursos de capacitación.
Sin embargo, no todo serán exenciones ya que habrá algunos gastos que ingresarán dentro del impuesto. Asimismo, el dinero recibido de combustible, vivienda, viajes de recreo o descanso van a estar alcanzados por el impuesto.
Más grupos exentos y qué pasará con bienes personales
Hasta el 20 de septiembre sigue la exención para el personal de salud sobre las horas extras, debido a la atención que están brindando en medio de la pandemia. Es una noticia para positiva para uno de los sectores de primera línea que vienen luchando hace más de un año contra la pandemia que azota al país.
Ya en la parte final, se centró en el otro impuesto que estará postergado: “En relación a los bienes personales, se tiene que presentar la liquidación y va a estar postergada. Recordemos que el valor fiscal inicial para cobrar el gravamen es a partir de los dos millones de pesos”.
“Es necesario entender que es una prórroga porque los consejos profesionales de ciencias económicas están pidiendo esto porque hay cuestiones que todavía no se llegaron a cerrar en el periodo y es necesario que se postergue porque hay cuestiones que hace falta reglamentar”, concluyó el columnista de Diario NCO.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco