Número de edición 8481
La Matanza

El Foro Municipal de Seguridad de La Matanza se capacitó en perspectiva de género

El Foro Municipal de Seguridad de La Matanza se capacitó en perspectiva de género

En el marco de la Ley Micaela a fin de sensibilizar en temáticas de género y violencias machistas, el Foro Municipal de Seguridad de La Matanza participó de una capacitación organizada por la Dirección de Políticas de Actualización de Conocimientos de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades local.

La actividad se desarrolló en dos jornadas, mediante la modalidad online, dada la pandemia de coronavirus. Es la primera vez que representantes de asociaciones civiles que integran el Foro reciben una capacitación sobre esta problemática.

Puedes leer: https://diario-nco.net/la-matanza/72-femicidios-y-trans-travesticidios-en-el-primer-trimestre-del-ano/

“Hubo un interés inmenso. Fue un éxito rotundo. En esta primera etapa participaron más de setenta personas de distintas agrupaciones, asociaciones matanceras. Y quedaron personas anotadas para próximas jornadas”, afirma la directora de Políticas de Actualización de Conocimientos, Noor Jiménez Abraham.

De igual forma destaca que “la capacitación no termina, es continua y así lo dice la ley, se actualiza porque la sociedad va cambiando, teniendo nuevas exigencias y necesidades”.

Jiménez Abraham señala que “los comportamientos sociales son dinámicos y a medida que se avanza en cuestiones de género surgen nuevos desafíos”, así como el Estado “va incorporando nuevos programas, planes y hay que acompañar esos cambios normativos”.

Por su parte, el vicepresidente del Foro Municipal de Seguridad de La Matanza, Miguel Ángel Narváez*, asegura que la capacitación “es una herramienta”, dado que brinda “un montón” de información.

“Uno podía saber desde la voluntad, lo que leía, pero no las cuestiones técnicas como se explica en la ley”, comenta.

Narváez destaca que “es la primera vez que el Foro Municipal de Seguridad recibe una capacitación acerca de las violencias de género”.

“La Ley Micaela abre los ojos en un montón de cuestiones, saber con qué recursos se cuentan, adónde recurrir”, remarca.

Cabe destacar que el Foro Municipal de Seguridad de La Matanza está integrado por dieciocho foros vecinales de acuerdo a la jurisdicción de cada una de las comisarías, más tres foros de la Mujer, Género y Diversidad, según las comisarías de la Mujer de cada cordón matancero.

La secretaria general del Foro Municipal, Gloria Beltrán, asegura que “la capacitación de la Ley Micaela estuvo muy buena” y destaca que desde las organizaciones no gubernamentales interactúan con la policía y las áreas municipales.

Beltrán también es presidenta del Foro Vecinal de Don Bosco e integrante del Foro de la Mujer, Género y Diversidad del Primer Cordón. “Las instituciones civiles somos una intervención entre el Estado y los vecinos, quienes a veces no tienen todo el conocimiento acerca de cómo actuar (ante ciertas situaciones), así que los vamos orientando, acompañando”, señala.

Si bien destaca que las violencias de género están naturalizadas, de ahí la importancia de las capacitaciones y las acciones de prevención y erradicación, sostiene que “hay un cambio en la sociedad que se está involucrando más en los casos de violencia” de género.

“Antes, los vecinos escuchaban gritos, peleas, pero no intervenían, lo tomaban como algo normal. Ahora, se están involucrando y es importante porque se pueden salvar vidas”, resalta.

Las capacitaciones son uno de los ejes de acción de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, encabezada por Liliana Hendel, en el marco de la implementación de políticas públicas de la agenda feminista en el territorio.

En La Matanza, la Ley Micaela se implementa a través de la Ordenanza 25.662/20.

“Se tratan temas como el acoso callejero, la violencia laboral, la simbólica, el derecho a la sexualidad libre, la Educación Sexual Integral (ESI), la Ley Brisa”, entre otros ejes, indica la directora de Políticas de Actualización de Conocimientos, Noor Jiménez Abraham.

“La gente conoce sobre violencias de género de lo que transmiten los medios de comunicación que, por lo general, es la física, los femicidios, pero hay otro costado, como las masculinidades, la violencia obstétrica”, entre otras, agrega.

La primera capacitación fue realizada por el intendente, Fernando Espinoza, acompañado de secretarios y secretarias.

En tanto, mañana tendrán las primeras jornadas integrantes de la Secretaría de Trabajo municipal.

Por otra parte, el 4 de mayo comienza el grupo de reflexión para varones matanceros a fin de repensar masculinidades, los mandatos, las violencias, los micromachismos, entre otros temas.

Constará de ocho encuentros virtuales de dos horas de duración, uno por semana. Los varones interesados pueden anotarse en direccionpoliticasact.generolm@gmail.com

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior