Número de edición 8481
La Matanza

Barrio María Elena: Menos médicos y precarización laboral en la sala de salud Dr. Néstor Chino Oliveri

Barrio María Elena: Menos médicos y precarización laboral en la sala de salud Dr. Néstor Chino Oliveri. Trabajadores municipales con sueldos paupérrimos, trabajadores precarizados desde hace 13 años y voluntarios que colaboran sin ningún ingreso o con un plan social, esa es la situación de quienes brindan los servicios de salud para éste y otros barrios aledaños.

Emilio González Larrea

Visitamos la sala, “la salita” como la llaman los vecinos, y conversamos con Hugo Pololla, psicólogo social y coordinador de la misma. La sala  está ubicada en Ortega y Risso Patrón, Km 26,700 de Ruta 3, Gregorio de Laferrere.

Contanos sobre la situación laboral de quienes trabajan aquí y cómo está conformado el plantel de salud.

“Somos 16 empleados fijos con diferentes formas de contratación: sueldos municipales o provinciales, becas y monotributos. Por la historia de nuestra sala que tenemos una política de formación de agentes sanitarios desde hace 30 años, quienes colaboran son más que los que reciben un sueldo como empleados. En total los que trabajamos en la sala somos 35 personas, de los cuales, 19 son agentes sanitarios que se ofrecieron para colaborar, entre los que hay vecinos/as y compañeras de las cooperativas de la CCC que se han formado como agentes de salud. Por eso el servicio de salud que presta nuestra sala para este barrio y barrios aledaños se realiza fundamentalmente con trabajo precario o sin costo para el Municipio.

En cuanto al plantel fijo, se viene reduciendo porque hemos perdido últimamente dos profesionales muy valiosos, un médico generalista, Christian Caratozzolo y una obstetra, Adriana Fernández y no nombran reemplazantes para ellos”.

No hay reemplazantes.

“No nombran porque hacen ajuste con la salud pública. El Intendente Espinoza tenía desde antes del inicio de la pandemia una lista de profesionales para cubrir los cargos de quienes se habían jubilado, había renunciado o fallecido, pero no incorporó a nadie y lo que hizo la Secretaria de Salud fue recargar las tareas de quienes estaban trabajando, prosiguiendo con un plantel de salud más reducido”.

¿No es un contrasentido que en contexto de pandemia se desjerarquise la atención primaria de la salud?

“Una de las cosas que la pandemia puso blanco sobre negro, es el lugar totalmente secundario que se le da dentro de las políticas de salud en la Argentina, a la estructura de la APS (Atención Primaria de Salud). En este contexto de pandemia se ha evidenciado la escasez de equipos sanitarios, falta de sanitaristas en la salud pública, por lo tanto, no ha habido una estrategia de apoyarse en la estructura de atención primaria, que es la que está más próxima a la gente para combatir el coronavirus. Desde nuestra sala le propusimos a la región Sanitaria II para hacer operativos simultáneos con otras salas para caminar los barrios, detectar como vive la gente, brindarle información y tranquilizar la población, pero no fue aceptado. Por lo tanto, nos proponemos hacer por nuestro lado, un censo sanitario-social, en el barrio, apoyándonos en estudiantes y vecinos”.

¿Cómo juzgas, entonces, la política de salud municipal?

“En La Matanza gobierna la desidia; se carece de un plan sanitario para conocer el estado de salud de la población y dar una respuesta acorde, se achican los equipos de salud, hemos perdido más de 20 médicos y profesionales de salud que han renunciado y muchos por malos tratos, sobrecargas horarias o por bajos salarios, incluso se les imponía trabajar cuando mencionaban que tenían síntomas de contagio. Por supuesto no hay nombramientos a la planta permanente, se sigue la política de precarizar el trabajo de salud. Por otro lado, cuando el Intendente habla en los medios parecería que no vive en La Matanza, vive en una burbuja, pero no por el COVID”.

.Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior