Número de edición 8481
GBA

Denuncian la destrucción del área natural de la ribera del río Reconquista

Denuncian la destrucción del área natural de la ribera del río Reconquista

El grupo ambiental “El Talar” posteó en su cuenta de Instagram que el municipio de Tigre, junto a AySA, están llevando a cabo el desarrollo de un parque a orillas de la Pista Nacional de Remo que, según dicen, está destruyendo toda la naturaleza que ya se encontraba ahí.

Lautaro Guiñazú

La ribera era un “enorme” refugio de biodiversidad, donde habitan cientos de especies de plantas nativas, como el tala ribereño, además de un pastizal donde se encontraban decenas de aves y mariposas, roedores, carpinchos, culebras, entre otros animales.

“En este mismo momento en el lugar solo hay tierra removida y topadoras trabajando a la orden del municipio de Tigre, construyendo un aparente parque totalmente desligado de la sustentabilidad ecológica enemistado con el medio ambiente”, sentenciaron en el comunicado subido a sus redes sociales.

A su vez, agregaron que “en este camino a orillas del rio también entrenan los remeros, y toda esa vegetación funcionaba no solo como un purificador del aire y del agua, sino también como una barrera contra los repugnantes olores de los desechos de las fábricas aledañas”.

Por otra parte, el grupo “El Talar” denunció que se tumban ejemplares de árboles nativos, como el tala, el coronillo y el ceibo, y solo “dejan en pie” especies exóticas invasoras, como la acacia negra y el paraíso. “Se expone el enorme desconocimiento y falta de interés del municipio por el medio ambiente”, condenaron.

“Las especies exóticas invasoras (EEI) son plantas, animales o microorganismos que, habiendo sido trasladados más allá de sus límites naturales de distribución, consiguen establecerse y avanzar de manera espontánea en los nuevos ambientes donde son introducidos, causando impactos severos sobre la diversidad biológica, la cultura, la economía y la salud pública”. Dicha información se puede conseguir en la página del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

“Desde el Grupo El Talar repudiamos este accionar y exigimos el cese inmediato de la obra hasta que no se proyecte de una manera ecológica, sustentable y saludable para la población. Porque un parque de pasto corto y ´prolijo´, junto a fábricas que constantemente eliminan sus desechos, tanto industriales como cloacales a canaletas abiertas y al rio, no es un ambiente sano para los ciudadanos de Tigre”, concluyeron.

Grupo El Talar

El “Grupo El Talar” es un grupo de estudiantes y graduados de carreras afines a la conservación ambiental, que también son vecinos preocupados por el avance de la urbanización sobre los ambientes naturales, y tienen como objetivo asegurar la conservación del área natural que existe en el predio de Radio Nacional, en Los Troncos del Talar, y para ello, buscan que se reconozca su gran importancia ecológica para que se convierta en un área natural protegida por ley.

La idea surgió en 2019, ya que Francisco, uno de los fundadores, se dio cuenta de que no había organizaciones zonales que se preocupen por el lugar y que, por ese motivo, podría desaparecer a manos de los intereses inmobiliarios, que pretendían construir un barrio privado.

Fuente imagen: Wikipedia.

Te puede interesar: 

https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior