Número de edición 8481
Destacadas

Reseva: reclamo en defensa de la Reserva Natural de Ciudad Evita

Reserva Natural de Ciudad Evita.

La comunidad de vecinos y vecinas lanzó un comunicado para exigir la protección total de las tierras que forman parte de este espacio verde.

El cuidado del medioambiente y de las diferentes especies que lo integran sin dudas constituye uno de los factores principales para favorecer la protección del planeta y disminuir los efectos de los peligros a los que se ve expuesto.

En este contexto, se destacan las acciones y medidas que busca implementar la comunidad para contribuir al cuidado ecológico y así evitar la destrucción de la tierra.

En ese sentido y en vinculación con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, la comunidad vecinal volvió a reclamar medidas de protección para la Reserva Natural de Ciudad Evita, en el partido bonaerense de La Matanza.

Detalles del reclamo

En relación al pedido que sostienen, el documento elaborado por los vecinos y vecinas que protegen el espacio verde matancero expuso que “a la fecha seguimos esperando la incorporación de las parcelas omitidas en la ordenanza municipal que rigue desde hace casi 10 años”.

En este aspecto, el colectivo vecinal dio cuenta de los antecedentes del caso y así recordó que “el día 17 de septiembre de 2015 se aprobó la ordenanza municipal N° 24247 en el Honorable Concejo Deliberante de La Matanza, en la cual se declaran a determinadas parcelas como Reserva Natural de Ciudad Evita”.

“Ese día varios concejales expusieron la importancia de considerar y preservar una gran área circundante al tejido urbano como Reserva Natural”, mencionar y ampliaron lo miembros del grupo que se ocupa de cuidar y preservar las tierras que están comprendidas dentro del territorio de la Reserva.

Actualidad del conflicto

Sin embargo y en relación a lo planteado, el grupo de vecinos y vecinas advirtió que “al verificar los números de parcelas comprobamos la falta de dos tercios de lo solicitado y justamente algunos de esos sectores eran los que se consideraban no solo de gran valor ambiental sino también de valor arqueológico”.

Igualmente, más allá de esta omisión, desde la comunidad que vigila por la preservación de la Reserva Natural de Ciudad Evita manifestaron que “para gran parte de estas parcelas continúa vigente la protección que brinda la Ordenanza Municipal N° 9430, que establece la zona como ‘a preservar'”.

En este punto, el colectivo también denunció que se “destruyen árboles y pastizal al mismo tiempo que crece el cemento y numerosas veces los vecinos han realizado denuncias por el uso de motosierras en el lugar, por lo cual hay cada vez menos árboles”.

Importancia del territorio

De acuerdo a un informe realizado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) “ubicada en el conurbano bonaerense, en el noreste del partido de La Matanza y a
unos pocos kilómetros de CABA, la Reserva Natural de Ciudad Evita se inserta en la
cuenca del río Matanza-Riachuelo, de la cual forman parte 14 partidos. Se halla, ade-
más, muy próxima al área urbana de Ciudad Evita”.

El área que compone la Reserva Natural de Ciudad Evita y su zona de influencia se
emplazan topográficamente en la planicie de inundación del río Matanza, por lo que se
trata de tierras de escasa altura y baja pendiente, sujetas a inundaciones recurrentes.
En este sentido, estos sectores se comportan como un humedal.

Según al documento de avance Regiones de Humedales de Argentina (Minotti y Quintana, 2016), el área pertenece a la Región de Humedales de la Pampa, Subregión de Lagunas de la Pampa Húmeda, que corresponde a la porción oriental de la región, emplazada en la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe. Incluye las denominadas Pampa Ondulada en la porción norte, Pampa Deprimida en el centro-este y Pampa Austral en el sur.

Desde el punto de vista cultural, la zona cuenta con un patrimonio arqueológico reconocido de alfarería Querandí. Por otra parte, desde FARN señalaron que “fue el escenario de la construcción de un barrio modelo destinado a la clase trabajadora e inspirado en las ciudades jardines inglesas”.

En ese sentido, el estudio elaborado por la Fundación agregó que “este fue un ambicioso proyecto urbano de fines de la década de 1940 y mediados de 1950 por medio del cual el entonces presidente Juan Domingo Perón intentaba dar una solución a los graves problemas de vivienda producto de la alta inmigración del interior hacia Buenos Aires”.

En línea con lo planteado y ya para concluir, al considerar la importancia ambiental y cultural del territorio, desde el colectivo de vecinos y vecinas que pretegen la Reserva de Ciudad Evita exigieron la “preservación y protección de toda el área” y poner un freno a “las construcciones, la deforestación y los incendios” en el predio.

Fuente fotografía: Facebook Reserva Natural de Ciudad Evita.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior