Número de edición 8481
Destacadas

“Creo que la mayoría de los argentinos están contentos porque ven una esperanza en la vacuna rusa”

“Creo que la mayoría de los argentinos están contentos porque ven una esperanza en la vacuna rusa”.

El jefe de Gabinete del Ministerio de Salud Bonaerense, Salvador Giorgi, se expresó sobre la posible llegada de la vacuna Sputnik V y contó detalles de la logística que se está preparando para cuando arribe la primera tanda de dosis.

Con el anuncio del presidente Alberto Fernández sobre la esperanza que supone la cercanía de la aprobación de la vacuna proveniente de Rusia y su posterior campaña de vacunación Enel país, una figura de la administración bonaerense se hizo eco de la noticia y analizó los pormenores de su llegada y las negociaciones con otras farmacéuticas para el futuro.

En comunicación con Radio Provincia, Giorgi se refirió sobre quienes se oponen a la vacuna rusa: “Son los anti todo. Siempre frente a cada decisión que toma la provincia de Buenos Aires encontramos un muy pequeño grupo que se manifiesta en contra de las medidas del Gobierno”.

Asimismo, le restó importancia a la negativa a vacunarse de ese minoritario sector y deslizó que “siempre es una oposición por ser la oposición en sí. No es nada de fondo en concreto”.

En relación, es preciso recordar que el próximo domingo habrá una marcha opositora en distintos puntos del país que entre otras consignas tendrá la no aplicación de la vacuna rusa.

La gigantesca logística que se está armando para la vacunación

Con la vacuna más cerca del objetivo de recibir la aprobación, el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud Bonaerense reveló que “estamos preparando la logística de vacunación incorporando a más de 2500 vacunadores que salen de la Escuela de Enfermería de la Provincia”.

“Vamos a tener en total entre enfermeros y promotores de salud más de cinco mil personas que van a estar realizando las vacunaciones en todo el territorio bonaerense cuando llegue la primera dosis de la Sputnik V”, sumó el funcionario de la cartera de Salud.

Sobre otras cuestiones inherentes a la vacunación, Giorgi puntualizó que “también estamos haciendo la compra de jeringas, agujas descartables, las conservadoras y todos los elementos que vamos a necesitar para este gran operativo masivo de vacunación nunca antes visto”.

“La vacuna será gratuita y totalmente voluntaria. A todas las personas que se vacunen se les va a leer el consentimiento informado y firmar que aceptan las condiciones de la vacuna. La vacuna no presenta efectos adversos graves”, avisó el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud Bonaerense.

Vacunar al grupo de riesgo y trabajadores esenciales como prioridad

En la parte final de la entrevista, Giorgi informó quienes tendrán que aplicarse primero la vacuna: “Creemos que unas diez millones de vacunas (del total) van a ser para la provincia de Buenos Aires en la que vamos a priorizar a aquellas personas que estén en el grupo de riesgo, los mayores de 60 años, todo el personal de salud, policías, docentes y mayores de 18 años con factores de riesgo”.

“Nosotros creemos que todo este grupo suman alrededor de seis millones de personas. Es nuestro objetivo prioritario y a los primeros que vamos a vacunar. Esperamos tener para marzo o abril a toda la población de riesgo vacunada. El 70 por ciento de los fallecidos son personas mayores de 60 años”, explicó el especialista en salud.

Acerca de la aceleración de procesos para conseguir la aprobación y posterior aplicación de la vacuna, Giorgi indicó que “es una vacuna pandémica, es decir, que cuando alguna presente seguridad y eficacia estará lista para ser utilizada por sobre los efectos adversos mínimos que pueda tener”.

A su vez, valoró el apoyo de gran parte de la sociedad en la espera de la vacuna: “Creo que la mayoría de los argentinos están contentos porque están viendo que hay una esperanza de esta pandemia que empezó a fines de marzo y que ahora llegue la vacuna rusa y las sucesivas que llegarán porque estamos trabajando con distintos laboratorios”.

“La cantidad de casos viene descendiendo más o menos desde septiembre muy marcado en el AMBA que tracciona al resto de la Provincia. Además, que la positividad de casos descendió a un 40 por ciento. Son buenas noticias”, concluyó Giorgi.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior