
La organización busca visibilizar los casos y acompañar a que los afectados se animen a denunciar para a los responsables.
En la actualidad, las noticias vinculadas al ámbito de la salud en Argentina tienen el foco principal en el tema de la pandemia producto del coronavirus, como así también en los casos positivos que se conocen diariamente y la cantidad de víctimas fatales que se lleva el Covid-19.
Sin embargo, en este contexto también se encuentran los pacientes y familias que tienen que luchar contra el accionar de las obras sociales, que muchas veces desencadena en casos de personas fallecidas a la espera de una respuesta.
En este sentido, la fundadora e integrante del colectivo de víctimas y familiares de abandono institucional de IOMA, Mirna Magalí Romagnoli, dialogó con el programa radial Haciendo Radio (lunes a viernes de 10:30 a 13 por la 2020 NCO Radio) para contar el trabajo que realizan desde la organización para visibilizar su lucha.
La unión para la justicia
En relación al surgimiento de la organización, Romagnoli explicó: “Nuestra organización es muy jovencita, cumplió un año en el mes de agosto y nació en agosto del año pasado a raíz de la cantidad de abandonos de persona, de muertes por abandono de persona en IOMA”.
En este sentido, la entrevistada agregó y precisó que “son muchas víctimas, hasta el momento contabilizadas 28 entre ellas mi hijo Mariano, una docente de Lomas de Zamora que también la familia es integrante de esta organización y nos conocimos a raíz de esta triste realidad que nos tocó vivir”.
“Nos juntamos con la finalidad de poder ayudar a los afiliados, a los familiares a impulsar los reclamos que necesitan para sus prestaciones, cualquier tipo de prestación”, puntualizó la fundadora del colectivo de víctimas y familiares de abandono institucional de IOMA.
A su vez, a modo de síntesis del propósito que apuntan a lograr desde la organización, Romagnoli sostuvo: “Nosotros queremos que no se sigan vulnerando los derechos a la salud de los afiliados y que puedan obtener sus prestaciones como corresponde”
A modo de ejemplo, la entrevistada contó que “especialmente nosotros pasamos por una experiencia muy triste de perder a nuestros familiares en el abandono de no suministro de medicaciones oncológicas y eso nos moviliza mucho cada vez que nos toca ayudar un caso de esas características”.
Sin embargo y en línea con su planteamiento, la integrante del colectivo señaló: “Aunque, en realidad, nos abocamos a todo tipo de prestaciones para que nadie vuelva a pasar lo que hemos pasado y sufrido nosotros y nuestros familiares”.
Consideraciones respecto al accionar de la obra social
Por otra parte, ante la consulta con respecto a cuál es su conclusión acerca de las razones por las que IOMA tiene este accionar, la entrevistada planteó que “en, los últimos tres años lo venimos sufriendo esto y yo creo que IOMA es una de las obras sociales más grandes, la segunda más importante y la conclusión que nosotros sacamos es que este abandono de las personas fue una decisión política”.
“Fue una decisión política que ha tenido la gestión anterior, en no ayudar a los afiliados, en no ocuparse en brindar las prestaciones, en utilizar el dinero que nos descuentan vaya a saber en qué, pero no ha sido destinado a los afiliados y esa es la conclusión que sacamos”, sostuvo y remarcó Romagnoli.
Asimismo, la integrante de la organización comentó: “Este último año y en estos últimos meses la situación no se ha modificado mucho. Si bien nosotros hoy no tenemos información de que si han habido decesos a causa de esta razón por la cual han fallecido muchas víctimas, el reclamo sigue siempre”.
En este sentido, la entrevistada hizo hincapié en que “los reclamos son por todo tipo de prestaciones y en IOMA siguen los reclamos por internaciones, por cirugías quirúrgicas, son muchas situaciones que salen todos los días en las redes y es triste y lamentable que todavía tengamos que estar padeciendo esto”.
La ayuda y el acompañamiento entre todos
Por otro lado, con respecto a cómo la gente puede llegar a la organización Romagnoli explicó: “Nosotros en este momento contamos con una página en Facebook y en Instagram y por teléfono”.
Por otra parte, ante la consulta acerca de cuál es el accionar que emprenden desde el colectivo al tomar conocimiento de un caso, la entrevistada detalló que “nosotros cuando se comunican, lo primero que hacemos es contactar a la familia o al paciente si es que puede conversar para interiorizarnos bien en la problemática”.
“También pedimos que nos envíen a WhatsApp las fotos de los papeles que los médicos hayan extendido. Nos contactamos y elevamos esos reclamos y ese sería el canal por el que nosotros contactarnos para poder ayudar a las personas”, precisó la fundadora del colectivo víctimas y familiares de abandono institucional de IOMA.
A su vez, en relación a los casos, Romagnoli señaló que “en los últimos tres años se dieron muchos, nosotros estimamos que hay muchos más y sabemos que hay, nos hemos contactado con personas que no se animan a denunciar, pero hasta el momento son 28 los casos”.
Los casos en la justicia
Por otro lado, la entrevistada hizo referencia a los casos que se llevaron a la justicia y así comentó: “Nosotros por Mariano y otras familias más tenemos judicializado los casos, pero son los menos porque cuesta mucho que la familia llegue a esa instancia”.
“Yo particularmente trato de acercarme a las familias de los casos que sé y no es fácil porque es remover otra vez el dolor de todo lo que pasó, pero yo me acerco para escucharlos y para que sepan que no están solos”, sostuvo Romagnoli.
Asimismo, la integrante de la organización manifestó que “me acerco para que sepan que existe esta organización y para que, en el momento que ellos quieran, se animen a denunciar que van a estar acompañados por nosotros y la intención es denunciar más casos y que esto se sepa y se saque a la luz”.
Por último, Romagnoli se refirió al propósito principal del colectivo y aseguró: “Nuestro objetivo es poder visibilizar y exigir justicia y estamos abocados a la verdad, memoria y justicia de cada uno porque tantas muertes no pueden quedar así como si nada. Esto es inadmisible, no lo podemos permitir”.
“No queremos que esas muertes queden en la impunidad, nosotros queremos a los responsables en el banquillo y verlos presos, ese es nuestro deseo”, aseveró y enfatizó la fundadora del colectivo víctimas y familiares de abandono institucional de IOMA.
Fuente fotografía: entrevistada Mirna Magalí Romagnoli.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.