Número de edición 8481
Destacadas

“La comunidad educativa tiene que aprender a convivir con la nueva normalidad de la mejor manera”

“La comunidad educativa tiene que aprender a convivir con la nueva normalidad de la mejor manera”.

El docente, Lic. Andrés Valzura, habló en “Haciendo Radio” acerca de dos cuestiones fundamentales como ser por un lado, la importancia de salir a buscar a los chicos que perdieron contacto con la escuela y por el otro,  la capacitación docente en el área tecnológica.

Además, ahondó en la situación de La Matanza con respecto al planteamiento del gobernador, Axel  Kicillof de la incorporación docente y los estudiantes avanzados.

 Mientras que el Gobierno porteño pretende  recuperar la presencialidad educativa a través de los espacios públicos, el gobernador provincial  pone en marcha el programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación (ATR) que garantiza la continuidad pedagógica de 279.000 alumnos en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio producto del Covid-19.

Al aire del programa producido por Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20 20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/) el especialista en tecnología educativa opino que “es compleja la vuelta a clases, pero hay que hacer todo lo necesario para articular mecanismos y acompañar el proceso de los chicos que se desvincularon de las escuelas por falta de conectividad”.

En relación al lanzamiento del programa ATR enumeró, desde su óptica, ciertos pilares como alternativa para que la Argentina salga adelante: “Adhiero en lo esencial de buscar a los chicos en sus casas; sumaría la inversión en tecnología para los docentes, la comunidad educativa y una mayor capacitación que dan como resultado el aprender a convivir”.

A pesar de la necesidad de la presencialidad, la virtualidad vino para quedarse por lo tanto el entrevistado invitó a todos los compañeros a sumarse en las capacitaciones de conocimiento computacional, saberes digitales y herramientas que se dictan de manera online, gratuita y como confesó: “Implican un potencial enorme el poder darle un buen uso en el aula”.

HACIENDO RADIO: Me encuentro preocupado  con los chicos y con respecto a estas dos posiciones tan antagónicas, ¿qué nos podes decir?

ANDRÉS VALZURA (A.V): Es un tema que se presta para el debate y creo que el regreso a clases no debe estar atado a ninguna cuestión partidaria. Acá tenemos que ver qué dice la ciencia con respecto a cuándo se puede retornar. Esta semana se estuvo trabajando en un nuevo sistema, hay que ver en qué zonas se puede comenzar, en cuáles no y que sea de forma paulatina.

Con este virus vamos a tener que convivir y no podemos esperar que aparezca una vacuna porque las clases van a tener que arrancar de alguna manera. Aunque es complicado ya que como sabemos algunas provincias  lo han intentado como Formosa, Catamarca, San Juan, Santiago del Estero, La Pampa (que en total sumaron 70 mil alumnos) y en algunas de ellas se tuvo que volver a fase 1.

HACIENDO RADIO: ¿Será la manera que plantea Kicillof de incorporar docentes, estudiantes avanzados y de ir a buscar a los chicos a sus casas?

A.V: No queda otra alternativa que ir a buscar a los chicos  porque hay zonas que no tienen contacto con ellos. Para ‘acompañar la trayectoria’, ir buscarlos es necesario y se debe lograr a través de un  proceso.  Pero también, habría que invertir en conectividad, herramientas tecnológicas, capacitación y orientación  a los docentes junto con los directivos; para poder enfrentar todo esto.

El planteo en parte está bueno y por otro lado, hay que evaluarlo sobre la marcha ya que se modifica según cada jurisdicción y /o distrito. Por ejemplo, no es lo mismo La Matanza que un pueblo donde hay cuatro escuelas y a los chicos se los encuentra más rápido. Esos mecanismos para acompañar la trayectoria van a ir mutando.

HACIENDO RADIO: “El gobernador en sus declaraciones habla que este programa incorporaría a unos 11.200 suplentes y a 35 mil docentes en formación” 

A.V: En La Matanza tenemos muchos docentes  que como no pudieron asistir a los actos públicos presenciales, se quedaron sin cargos y hasta perdieron horas. A estos docentes hay que ubicarlos, de alguna manera, para que estén dentro de la órbita educativa.  En cuanto a los alumnos de los últimos años de las carreras referidas a educación tiene que ver con las prácticas que no han podido llevar a cabo en el aula. Entonces,  me parece que lo van a terminar adaptando como parte de su formación docente.

HACIENDO RADIO: ¿Se están implementando cursos para los docentes?

A.V: La idea es ahondar más en las nuevas tecnologías que llegaron para quedarse ya sea en mayor o menor medida. La idea es invitar a todos los compañeros a sumarse a las capacitaciones que se dictan de manera online y de forma gratuita. Siempre hay alguna nueva aplicación que facilita el dictado de clases a distancia y hasta el alumno, muchas veces, se termina de enganchar con una materia que veía en el pizarrón y se aburría. Hay que reconocer que con un Smartphone en mano tenemos una súper computadora.

HACIENDO RADIO: Entonces, ¿lo sugerís?

A.V: La tecnología avanza muy rápido, los chicos están al tanto y los docentes no nos podemos quedar atrás. El Ministerio debe invertir en tecnología para la comunidad educativa y los docentes porque una  computadora cuesta arriba de 100 mil y si el docente no tiene horas no se la puede comprar.

De alguna manera, vía el celular o dispositivo al alcance, debemos capacitarnos porque no alcanza con lo que se aprende en un Profesorado.  La virtualidad ayuda a experimentar los riesgos, persiste porque la mayoría la utiliza y ayuda a progresar. El campo laboral tecnológico es lo que nos va a abrir la puerta al mundo.

Fotos: Gentileza Andrés Valzura.

Infocronos.com.ar.

 Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior