
Nico Arias, secretario general de Patria Justa, habló en Haciendo Radio sobre esta norma que beneficia a los clubes de barrio y pueblo.
El proyecto de Ley de Asociaciones Civiles y Mutuales de la provincia de Buenos Aires fue tratado en la Cámara de Senadores el jueves pasado, pero volvió a Diputados con algunas reformas.
Esta ley tiene como objetivo apoyar a las instituciones como clubes deportivos de barrio, centros de jubilados, centros culturales y jardines comunitarios, entre otros, que resultaron afectados en el contexto de la pandemia por el Covid-19.
La norma declara de interés público a las organizaciones barriales del territorio de la Provincia, contempla tarifa cero en los servicios de agua, luz, gas, internet y telefonía para aquellas que fueron golpeadas por la falta de actividad.
Los clubes de barrio
En este sentido, Nico Arias, secretario General de la Corriente Patria Justa, habló sobre el tema en Haciendo Radio, una producción de Diario NCO, que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 horas por la 2020 Radio NCO.
“Esperemos que salga rápido y podamos tomarnos de esa ley y hacerla propia para que nos podamos regularizar y avanzar administrativamente con los clubes”, sostuvo Arias.
Además, el entrevistado agregó que esta ley les permite a los clubes de barrio poder acceder a la personería jurídica con más facilidad y beneficiarse con programas del Estado.
La post pandemia
“Seguimos charlando con los clubes y seguimos planteando esto de la ley. También tenemos algunas propuestas que vamos a impulsar. Hay que pensar en la post pandemia, por eso creemos que tiene que existir un boleto deportivo para los cientos de chicos y jóvenes que hacen deporte”, señaló el referente.
Y agregó: “Otra propuesta es hay que pensar en la psicología y en el deporte. Nuestros chicos van a necesitar un poco de contención con lo psicológico también. Esas son algunas medidas”.
Asimismo, el secretario general de Patria Justa indicó que creen necesario la existencia de una “renta universal del deporte” para quienes perdieron sus recursos por la pandemia y se dedican a enseñar actividades o a “contener a los pibes” en los centros deportivos.
“Después de la pandemia también se va a seguir haciendo difícil. Creemos que nuestro Estado se tiene que estar presente como lo viene haciendo, y creemos en una renta universal en el deporte”, aseguró el entrevistado.
Lo político
En cuanto a lo político y la militancia, Arias informó que siguen organizándose junto al frente Túpac Amaru de Milagro Sala en el contexto de la pandemia, y sostuvo: “Desde ese frente tenemos la premisa de bancar a este Gobierno, de Alberto y de Cristina, de Axel y Verónica en la provincia de Buenos Aires”.
“Vamos a seguir poniendo el pecho a estos intentos de la derecha. No le vamos a dar el gusto y vamos a seguir frenándolos. Los frenamos cuatro años y ahora que somos Gobierno no vamos a permitir que sigan pisoteando la democracia”, remarcó el referente.
Además, aseguró que “la organización es el camino de este campo nacional y popular”, que hay que dejar de lado las “mezquindades” y que a la Argentina se la saca adelante entre todos.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.