Número de edición 8481
Destacadas

Los incendios que arrasan con extensiones de territorio en Argentina

Los incendios que arrasan con extensiones de territorio en Argentina.

Los focos ígneos, que aumentaron durante las últimas semanas, afectan a nueve provincias y particularmente a Corrientes, Salta y La Rioja donde se encuentran los focos de incendios activos.

En el contexto actual en Argentina, otro tema que cobró relevancia en los medios y entre la opinión pública es el de los incendios forestales que arrasaron con extensiones de territorio en diversos puntos del país.

De acuerdo al último reporte brindado por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), los incendios afectaban a las provincias de Corrientes, Salta y La Rioja con focos activos mientras que en Catamarca, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Misiones y Tucumán los focos se encontraban controlados o contenidos.

En este sentido, el abogado ambientalista especialista en desarrollo sustentable, Enrique Viale dialogó con Radio Provincia  (AM 1270) para hablar y analizar el  estado de situación de los incendios en el país y las razones que los explicarían.

La voracidad del Fuego

“Es dramático. Más de 100 mil hectáreas en el Delta del Paraná y se suman los dramáticos hechos en Córdoba que tienen un denominador común; la combinación de cambio climático con una sequía histórica, pero fundamentalmente unos modelos como el agronegocio y la especulación inmobiliaria que quiere avanzar sobre estos territorios”, sostuvo Viale.

El abogado ambientalista agregó: “El problema es lo devastador de las consecuencias que están teniendo en el marco de una sequía que hace que, por ejemplo, al Delta del Paraná, gran parte de lenguas de agua que formaban cortafuegos naturales no existan, entonces el fuego avance sin ningún control”

Además, el entrevistado remarcó que “es dramático y sobre todo para quienes tienen problemas respiratorios ya que al humo es muy difícil escaparle y en el marco de una pandemia cuyo virus ataca al sistema respiratorio es más criminal lo que está pasando”.

¿Explicaciones de los incendios?

Ante la consulta de las razones que explicarían los incendios, Viale manifestó: “En Córdoba, lo que dice la coordinadora de los bosques nativos, que es un grupo de organizaciones que hace muchos años viene defendiendo bosques de esa provincia, que gran parte está relacionado con el avance de intereses inmobiliarios sobre esos lugares”.

“Los mapas de los incendios muchas veces coinciden con los mapas del agro negocio y de la especulación inmobiliaria y no podemos hablar de los incendios sin debatir sobre los modelos de mal desarrollo que están consolidados en nuestro país, lo demás serán parches y ver cómo solucionamos la emergencia”, precisó el entrevistado.

El rol del sector judicial

En relación a la intervención de la Justicia ante los casos de los incendios forestales que consumieron áreas productivas de diversas regiones del país y que persisten actualmente, el abogado comentó: “Una organización de la sociedad civil fue la que pidió a la corte la intervención”.

“La corte otorgó una serie de medidas como la creación de un Comité de emergencia, un informe que les pidió al Gobierno Nacional y de la provincia de Entre Ríos”, precisó el abogado ambientalista especialista en desarrollo sustentable.

En este sentido, Viale sostuvo que “la justicia tiene un rol que es el no permitir la impunidad. Los incendios ya están, pero ahora lo que hay que hacer es sancionar a los culpables porque sino esto es algo que va a seguir ocurriendo”.

Por último y para finalizar, el entrevistado planteó y cuestionó: “Pareciera que devastar a la naturaleza no tuviese costo judicial en Argentina, que uno podría hacer lo que quiere con ella, destruirla, cuando es nuestra casa común”.

Fuente fotografía: provinciaradio.com.ar.

 Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior