
El rubro ferial matancero es uno de los pocos que desde el inicio del Aislamiento aún continúa paralizado.
Ayer, Luis Braga, feriante de La Matanza, se comunicó con “Haciendo Radio” y declaró la necesidad de los trabajadores feriales de volver a sus actividades lo antes posible.
En diálogo con la producción de Diario NCO que se emite lunes, martes, miércoles y viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 y por https://www.diario-NCO.com/radio,Braga aseguró que esperan que en la reunión prevista para hoy a las 15 la Municipalidad les dé una respuesta positiva.
HACIENDO RADIO: “Se movilizaron hace algunas horas, ¿no?”
L.B: “Sí. En realidad, nosotros venimos movilizándonos hace dos meses sin parar. Todos los días de la semana íbamos a la Municipalidad y veníamos sin ninguna respuesta; ‘que mañana, que pasado…’ Y la verdad que al día dehoy no tenemos una respuesta favorable.
Y el lunes nos hemos movilizado ya con otro tono porque esta situación ya nodapara más. Hemos cortado algunas calles, que noesnuestra intención porque nosotros no somos de esa clase, no somos de ir a cortar nada, pero lo que queremos es trabajar.
Nos atendieron y nos propusieron una reunión para el día jueves a las 15 horas, con lo cual nosotros mañana mismo, ya apartir del mediodía vamos acomenzar a manifestarnos porque la realidad es que lo que necesitamos es trabajar en las ferias de La matanza”.
HACIENDO RADIO: “En Matanza hay 12 ferias, ¿cómo funcionan?”
L.B: “Sí, en Matanza hay 12 ferias que van rotando constantemente de martes a domingos y que abarcan casi toda la localidad de La Matanza: Catán, Celina, Ramos Mejía, San Justo, Laferrere, Casanova… La verdad que tenemos una cobertura muy grande.
Cada feria tiene entre 38 y 40 puestos. Es decir, estamos hablando de 500 puestos que abarcarían las 12 ferias. Son 500 familias o más porque tenemos que sumarle que algunos tenemos empleados, algunos tenemos alguna chica que trabaja en la casa…
Acá estamos hablando de más de 3000 fuentes de trabajo, esa es la realidad. Yo me dedico a la ropa y tengo que ir a comprar ropa y ahí trabaja el textil. El que trabaja en la panadería o vende cosas de almacén va al mayorista. Es toda una cadena que se está cortando”.
HACIENDO RADIO: “¿Desde cuándo están paralizados?”
L.B: “Nosotros estamos paralizados desde el momento en que se implementó la cuarentena total, es decir desde marzo. Hasta el día dehoy no trabajamos más. Nosotros entendemos la situación del país, del mundo y del Municipio.
Pero nosotros vivimos en Matanza, recorremos los barrios y está todo abierto. La realidad es que los centros comerciales están abiertos, las galerías están abiertas.. No sabemos quién las habilita o con quién arreglan. Siempre acatamos las órdenes del Municipio, pero la situación no da para más”.
HACIENDO RADIO: “¿Han presentado algún tipo deprotocolo?
L.B: “Nosotros hemos presentado un protocolo desde hace tres meses atrás donde podríamos trabajar achicando los puestos, con distancia entre los puestos, con alcohol en gel, con distanciamiento social y con todo lo que corresponde.
Nos fuimos asesorando, tomando consejos de otros municipios donde lasferias ya trabajan (porque tenemos colegas deotros municipios),fuimos pidiendo información decómo están operando ytratamos debuscar una solución nosotros como compañeros.
Esto lo tendríaque haber hecho el Municipio y ya tener preparadoalgo para nosotros. Pero nosotros como compañeroshicimos el trabajode buscar y tener todo preparado. Yano hay vuelta atrás. El jueves necesitamos una respuestafavorable para trabajar la semana que viene, no en un mes”.
HACIENDO RADIO: “El día que se movilizaron, los recibieron y se comprometieron a darles una respuesta mañana, ¿así fue?”
L.B: “El día que nos movilizamos no había nada concreto con lo cual me llamó el subsecretario de Gobierno, Mario Barresi y me dijo que ya estaba preparada un reunión para el día juevescon todaslas personas que tienen que destrabar esta situación.
Nosotros no esperamosun‘no’; nosotros necesitamos trabajar todos. Acá no pueden venir a decirnos ‘arrancan los esenciales, no arrancan todos’,porque si ellos hubiesen puesto para que arranquen los esenciales nos hubiesen puesto hace meses atrás.
Entonces, hoy ya estaríamostrabajando todos. Hoy ya no hay margen para que nos digan ‘arrancan los esenciales y el resto arrancan en un mes’, porque nuestra situación es que estamos mal. Todos estamos mal, no unaparte solamente.
Como lo hemos planteado, nosotrosno fuimosa la Municipalidad apedirle planes. Nosotrosqueremos trabajar y fuimos a reactivar nuestro lugar detrabajo. Losmismos vecinos nos preguntancuándo arrancamos. Este es un tema de destrabar que depende de la Municipalidad”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.