Número de edición 8481
GBA

Caso Facundo Astudillo Castro

Caso Facundo Astudillo Castro.

“He tenido casos sumamente complejos, pero hoy estoy llegando con más incertidumbres que certezas”

Este martes comenzó el peritaje sobre los restos hallados en Villarino Viejo, cerca de Bahía Blanca. Virginia Creimer, la perito forense convocada por la familia de Astudillo Castro, habló al respecto.

La perito forense contó qué es lo más importante y cuáles son los tiempos que se prevén que va a demorar obtener algún dato sobre los estudios. “Primero hay que determinar las causales de la muerte y después la data, es decir hace cuánto hace que falleció”.

“Después hay que realizar los estudios correspondientes para determinar la edad. Si bien puede llevar un mes para las primeras aproximaciones preliminares, yo estimo que faltan entre 30 y 60 días para poder empezar a hablar de algún tipo de consideración científica. Esos son los tiempos que vamos a estar manejando”, añadió Creimer.

Hay otros peritajes que se realizarán sobre los objetos encontrados en la zona de Villarino Viejo. Durante una entrevista en Radio Provincia, la profesional adelantó cómo se trabajará y qué es lo que se podrá establecer a partir de estos elementos.

La entrevistada dijo: “Esperemos que se empiece a trabajar bien, porque lo que se hizo fue un levantamiento de los indicios, incluyendo las zapatillas, que no nos consta que tengan cadena de custodia, es decir la seguridad suficiente como para llegar al laboratorio correspondiente para ser analizadas”.

“Esto es muy importante y es muy grave, porque todas las investigaciones científicas tienen protocolos, no por un capricho, sino porque este orden que hace falta es lo que nos lleva a acercarnos a la justicia”, señaló la perito de parte.

Los pasos a respetar en este procedimiento

La médica forense explicó que primero debió haberse hecho el registro del lugar del hecho a través de especialistas en criminalística, cosa que no ocurrió. Y luego debió haberse levantado el cuerpo y haberse realizado todo en un solo momento.

“No en distintos momentos, porque no podemos saber de dónde salieron los nuevos indicios o las nuevas evidencias encontradas. Y lo que bajó ningún punto de vista debió haberse hecho es enviar las muestras a una fuerza de seguridad para que las analicen”, agregó la experta.

Se marcaron las irregularidades en el comienzo de las pericias. Cristina, la madre de Facundo, expresó por su parte que quiere que se periten las marcas de autos o camionetas que pasaron por el lugar donde apareció el cuerpo.

Creimer informó: “Cuando une llega a la escena del hecho y/o escena del crimen, tiene que realizar no un rastrillaje para encontrar cosas sino realizar un análisis, casi como si fuera una autopsia del lugar”.

“Un análisis metódico, ilustrativo, y con distintas técnicas: de cuadrícula, espiral y demás. Es muy extenso. Es una disciplina muy importante dentro de la investigación criminal el área criminalística y esto es lo que se obvió”, afirmó.

¿A quién corresponden estas irregularidades?

La perito forense declaró que “las huellas de los neumáticos, que se ve que llegan prácticamente hasta el cuerpo hallado, no fueron levantadas. Y levantar esas huellas nos permite, entre otras cosas, hacer un match con el vehículo que se haya acercado a ese lugar”.

La profesional no dio nombres, pero dijo que el hecho de quién es responsable de todo esto lo tendrá que decidir la Justicia. Lo que la entrevistada sí dijo, como científica, es que las cosas no se hicieron en el orden y con los protocolos que se reconocen no solo nacionalmente sino también de forma internacional.

La experta comunicó: “Estoy hablando de los procedimientos más elementales y básicos de la criminalística y la investigación criminal. Cuando con la querella presentemos todas estas irregularidades será cuestión de la Justicia esclarecer”.

“La persona que tiene que dirigir la vindicta pública, quien tiene que dirigir la investigación, no tuvo en cuenta el accionar protocolizado de los equipos periciales que debieron haber actuado”, aseguró la médica forense.

Creimer habló sobre su rol en todo este procedimiento, además del de garantizar que se cumplan todos los protocolos correspondientes. “Mi actuación es de participante activa como profesional durante la operación de autopsia. Así que queremos que las cosas se hagan bien, como corresponde, y se pidan todos los exámenes complementarios que se tengan que pedir”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior