Número de edición 8481
GBA

Rusia en el centro de atención mundial tras el anuncio del hallazgo de la vacuna que podría luchar contra el coronavirus

Rusia en el centro de atención mundial tras el anuncio del hallazgo de la vacuna que podría luchar contra el coronavirus.

En el marco de la pandemia, el país se convirtIó en el protagonista de la escena luego de difundir información acerca de la creación de una vacuna que serviría para hacer frente al virus

La pandmeia producto del coronavirus mantiene en vigilia al mundo entero con respecto a la posibilidad de que se logre encontrar algún otro tipo de solución contra el virus que ya se cobró la vida de más de 700 mil personas.

En este contexto, los especialistas del campo de la medicina y la ciencia trabajan a contrarreloj para concretar la creación de una vacuna que posibilite hacer frente a la crisis sanitaria que presenta más de 18 millones de contagiados en 188 países.

En este sentido y vinculado al anuncio que Rusia realizó esta semana con respecto a que habrían logrado crear una vacuna contra el Covid, la periodista moscovita, Nadia Sarsaniya, habló  sobre este tema y la situación de la nación rusa en Radio Provincia (AM 1270).

¿Llegará el fin de la pandemia?

En relación al anuncio que se hizo Rusia sobre el hallazgo de la vacuna contra el virus, Sarsaniya comentó: “Es una gran noticia aquí y se estaban elaborando tres vacunas de tres empresas diferentes, pero esta vacuna estaba elaborándose en conjunto con el Ministerio de Defensa”.

Por otra parte, en cuanto a los cuestionamientos mundiales que surgieron a partir de dicho anuncio, la periodista señaló que ” empezó la crítica de ‘por qué tan rápido cuando en todo el mundo a penas están en la fase uno o dos de pruebas y ustedes ya la tienen lista’, pero aseguraron que fue elaborada a base de las pautas éticas que ya existían”.

“Al principio pasó por las pruebas en laboratorio y en junio empezaron las pruebas con los voluntarios que eran todos soldados y en 42 días aseguran no tener ningún problema, ningún efecto secundario”,detalló la entrevistada.

Además, en relación a las evaluaciones de las autoridades sanitarias rusas sobre la efectividad de la vacuna, Sarsaniya sostuvo: “Están seguros en esta vacuna, pero claro que a la gente le preocupa que es algo nuevo y que está elaborado tan rápido y por eso no todos quieren vacunarse”.

Por otro lado, la comunicadora también aclaró que “dijeron que es probable que estos anticuerpos no vayan a durar mucho tiempo y que, quizás, va a ser como la vacuna contra la gripe, que cada año tienes que re-hacerla”.

“Ahora está pasando por el proceso de registración; en septiembre dicen que van a empezar a producirla masivamente y a partir de octubre van a empezar a vacunar, primeramente a los médicos y a la gente que día a día tiene contacto con los enfermos y luego a la ciudadanía, de manera gratuita” agregó y remarcó la periodista.

Coronavirus en Rusia

Por otra parte, la comunicadora habló sobre cómo la pandemia afectó al país más extenso del mundo y manifestó: “Para Rusia fue bastante duro por la cantidad de los casos”.

“Eran momentos cuando teníamos como 10 mil contagios al día, pero hay que ver también que la cantidad de la población que vive en Rusia es más de 140 millones así que, quizás, no es tan grande la cantidad, pero de todos modos nosotros pasamos por una cuarentena muy estricta”, detalló Sarsaniya.

En este sentido, acerca de la cuarentena establecida, la entrevistada precisó: “No nos dejaban salir de casa más de 200 metros y empezó a funcionar en Moscú el sistema de seguridad que, cuando la cámara detecta tu cara en la computadora, se ve si estas en la base de datos de que estás positivo a coronavirus y  así llegaba la policía”.

Asimismo en cuanto al uso del transporte por parte de los ciudadanos rusos, la periodista explicó que “tenías que pedir un permiso especial y solo se podía hacerlo dos veces a la semana”.

“Hemos pasado por esto y ahora en Moscú son como 600 casos al día, que para nosotros es muy poco porque en Moscú viven 12 millones de personas y de esos 600 contagiados, 60, 70 por ciento son asintomáticos aunque seguimos con las mascarillas porque tenemos menos contagios, pero el virus no se fue y hay que tener cuidado”, añadió Sarsaniya.

El aislamiento en Rusia

Por otro lado, en cuanto a cómo se desarrolló la cuarentena en el país, la entrevistada explicó: “Aquí la cuarentena empezó a finales de mayo. Al principio, los ancianos y a los que tienen enfermedades crónicas no tenían derecho de salir”.

“Impusieron esta cuarentena, pero era el fin de semana con buen tiempo y la gente salía a los parque y el número de contagiados subió con locura, entonces el Gobierno decidió poner la cuarentena estricta para todos”, detalló la comunicadora.

En este sentido, la periodista también destacó que “desde entonces empezaron a prepararse los hospitales también se construyeron hospitales móviles para estar preparados para el pico y así estábamos en esa cuarentena estricta y luego empezaron a bajarla poco a poco”.

“Ahora estamos en la última fase de la cuarentena y ya abrieron los teatros, el cine, las fronteras con algunos países y hablando del trabajo, algunas empresas todavía dejaron a sus empleados trabajar a distancia, pero hubo otros que ya salieron y en el transporte pusieron las cosas especiales para que la gente no se siente uno al lado de otro”, señaló Sarsaniya.

Medicamento para el tratamiento del virus

Por último, la periodista moscovita también habló sobre el hecho de que Rusia va a distribuir, en algunos países de Latinoamérica, el fármaco Avifavir para pacientes con covid y comentó: “Cuando empezó la pandemia aquí intentaban con diferentes medicamentos”

“A base de investigaciones elaboraron y encontraron el medicamento ideal que, tratando a los pacientes rusos, demostró muy buena respuesta. Aquí ya tratan a los pacientes con este medicamento”, manifestó la comunicadora.

En este sentido y para finalizar, Sarsaniya sostuvo que “cuando se entendió que es bueno para el coronavirus y sabiendo que hay países, sobre todo en América Latina, donde hay muchísimos casos, Rusia ofreció ayudar y enviar medicamentos y la vacuna a los países”.

Fuente fotografías: provinciaradio.com.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior