
El videojuego fue desarrollado por un vecino matancero y recrea escenarios del conurbano bonaerense en el que se encuentran todo tipo de historias.
Ahora, el juego se puede disfrutar ambientado en el contexto de cuarentena.
“Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”, aclaró de entrada Esteban Muñoz, creador y encargado de la producción audiovisual de “Bienvenidos a La Matanza” (BAM), un juego de mundo libre, en el cual se pueden recorrer los rincones del territorio y enfrentarse a diferentes problemas.
En dialogo con Diario NCO, Esteban contó que hace cinco años está desarrollando videojuegos. El joven trabajó como remisero, por lo que conoce bastante a La Matanza y decidió recrearla lo mejor posible.
“Hace tiempo estoy emprendiendo en el mundo de los videojuegos. Para ello, tuve que ahorrar e invertir en maquinaria necesaria para esa tarea, trabajando como electricista, e instalador de aires acondicionados”, señaló el joven.
El entrevistado sostuvo: “Decidí realizar esto porque me gustaba la idea de crear un mundo en donde se muestre a Argentina”, y agregó: “en este último tiempo he estado trabajando muy duro para poder terminar y publicar estos juegos. Ojalá que la gente me acompañe”.
Sobre BAM
En BAM, sus personajes pueden enfrentarse a “robos, atracos y tiroteos narcos”, pero los jugadores pueden decidir qué ser entre diferentes variantes, elegir entre la corrupción o la honestidad, y cada decisión tendrá su consecuencia.
El juego está desarrollado para computadoras. Se puede jugar en Windows, Linux y MacOs, pero también funcionan en los navegadores como Chrome o Safari.
En este sentido, el entrevistado agregó: “Mezclamos varias tecnologías, usamos aplicaciones web progresivas que se pueden instalar como una App en cualquier dispositivo. De ese modo, se forma una comunidad en la aplicación para todos los jugadores de cada juego”.
La “kuarentonga”
Desde que empezó la cuarentena, Esteban está trabajando junto Sebastián Otero, programador, en “BAM Kuarentonga”, basado en las noticias más relevantes que marcaron el 2020 hasta ahora y que consta de varias entregas, ambientadas en el contexto de la pandemia.
“Por ejemplo, BAM CentroCOVID, es un escenario que, debido al coronavirus, está basado en centros de aislamiento. Las cosas se ponen heavy,¡y hay que secuestrar celulares! La gente no lo toma bien y te pueden reducir a trompadas (risas)”, contó el joven sobre la adaptación del juego.
Estos videojuegos nuevos se pueden encontrar en Lagrieta.com.ar, las versiones anteriores están en bam.explorador.com.ar, y para tener más información sobre los proyectos se puede acceder a la página web de Pandora Studios.
Más allá del ojo
Además, Esteban y Sebastián comenzaron a trabajar en un nuevo proyecto que recrea escenarios de fines de los 80. El juego transcurre en el norte de la provincia de Buenos Aires, donde el Ejército argentino instaló una base militar en “El ojo”, zona que posee “particularidades y magnetismo”.
La historia ficticia gira en torno a experimentos con computadoras cuánticas, científicos y “cambios en la estructura tectónica del planeta”, debido al paso del Cometa Halley, transcurrido el 9 de febrero de 1986.
En este sentido, el juego repasa una serie de acontecimientos en efecto domino que provocan fallas en las instalaciones “Peronísticas argentinas” y los jugadores deberán afrontar diferentes problemas.
Según Esteban, restablecer comunicaciones, reportar el estado de las instalaciones y encontrarse con una máquina del tiempo son algunos de los desafíos que los usuarios tendrán que enfrentar en el “universo de la grieta”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.