
Juan Manuel Haljan Solis, militante de Conducta Peronista, presentó la campaña para que el ejecutivo tenga las facultades de concientizar, promover y facilitar la donación voluntaria en La Matanza, en línea con los proyectos presentados en Nación y en la provincia de Buenos Aires.
En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio, Haljan Solis, hijo del ex diputado provincial y dirigente político, Juan Carlos Haljan, que falleció en 2019,explicó el proyecto que consta de tres artículos.
“Es la creación de una campaña municipal de donación de plasma sanguíneo, que surge en consonancia de lo planteado por los compañeros del Frente de Todos, tanto por Máximo Kirchner, en el Congreso de la Nación, como por los compañeros diputados provinciales en la Legislatura bonaerense”, planteó.
En este sentido, lo que lo impulsó a presentar el proyecto fue que el tratamiento “está arrojando unos excelentes resultados para afrontar el coronavirus” y, a nivel distrital, buscan “acompañar” las medidas nacionales y provinciales.

Es interesante lo que expresa el artículo 2 que propone una licencia de dos días para las y los trabajadores en relación de dependencia que donen voluntariamente para facilitar y alentar a que esto suceda.
Por eso, como es un recurso “limitado”, Haljan Solis argumentó que se tiene que utilizar de forma racional y, por ahora, “se está dando en un proceso de la enfermedad donde se va complicando más y entonces se aplica a estos pacientes”.
Por otro lado, el dirigente de Conducta Peronista argumentó que el proyecto de ordenanza municipal prevé “capacitar a los empleados de la salud, que puedan tener los recursos, y los medios para aplicarlo en el distrito”.
“Por eso apunta al poder ejecutivo a tomar todas las medidas necesarias para que el plasma se le pueda aplicar en la medida de lo posible y de lo que tengamos a los pacientes que lo requieran”, enfatizó Haljan Solis.
La efectividad del plasma sanguíneo

El tratamiento tomó relevancia en los medios de comunicación gracias al caso del intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, que se recuperó exitosamente, en buena parte, por la aplicación del plasma de una persona recuperada.
Días más tarde, el diputado nacional y presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, presentó el proyecto de ley para la creación del Programa Nacional para la Donación de Plasma Sanguíneo y obtuvo dictamen favorable por unanimidad.
“El resultado que arroja el tratamiento con plasma es de alrededor de un 90 % de efectividad. Funciona sacándolo de los pacientes recuperados aptos para donarlo, se le inyecta al paciente que actualmente está atravesando la enfermedad y funciona en ese organismo como los anticuerpos que todavía no ha podido generar por sus propios medios”, destacó.
Por este motivo, Haljan Solis consideró “sumamente importante” la creación de una campaña municipal porque el recurso del plasma es “bastante acotado si tenemos en cuenta que los pacientes recuperados en la población argentina son muy pocos y, sobre todo, que solo el 20 % de los recuperados está apto para donarlo”.
Asimismo, si una persona que se recuperó de Covid-19 quiere donar plasma, para saber si puede, tiene que pasar por un análisis en el que varios factores influyen, como la edad y enfermedades previas, entre otros. Sin embargo, el dato “alentador” es que una donación se utiliza en más de una persona y, además, el donante puede hacerlo cada 15 días.

“Es muy importante que la gente se concientice, que desde el municipio podamos promocionarlo y facilitar esta donación porque realmente hoy la donación de plasma puede salvar vidas”, subrayó.
El compromiso social y militante
El dirigente de Conducta Peronista, de familia con larga tradición justicialista, quiso “aprovechar” los micrófonos de “Haciendo Radio” para saludar con “orgullo y respeto” a “toda la militancia política de los movimientos sociales que están haciendo un trabajo excepcional en el territorio”.
A su vez, Haljan Solis resaltó que los y las militantes podrían quedarse en sus casas “cuidando su salud y la de sus familias” pero “deciden estar poniendo la cara en una situación realmente muy atípica y dura”.
De la misma manera, el joven militante indicó que lo colectivo se sobrepone a lo individual: “Son las construcciones políticas, con los compañeros de base en el territorio, en cada barrio, las que están siendo una pata fundamental para que la asistencia del Estado llegue a donde tenga que llegar y para enfrentar esta pandemia”.
Por otro lado, hizo hincapié en que el problema económico no es por la cuarentena sino por la pandemia ya que se puede comparar con las crisis que están atravesando otros países que no aplicaron este método. La diferencia está, entonces, en “evitar un número horroroso de muertes”.

“Venimos con cuatro años de una destrucción del tejido social muy importante, de la industria, el empleo, donde nos pega la pandemia en un momento donde tenemos una deuda virtualmente defaulteada”, señaló en referencia a la gestión de Cambiemos.
Por último, sostuvo que la crisis económica es “inevitable” a pesar del “esfuerzo muy grande del Estado”, disponiendo de “alrededor de tres puntos del PBI con medidas muy concretas para ayudar a la sociedad y a los privados”.
En definitiva, para Haljan Solis, por intentar evitar “que colapse el sistema de salud y elegir quien vive y quien muere, Argentina es hoy modelo en el mundo de cómo afrontar la pandemia”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.