Lo escuchaste en No Te Duermas

En la habitual columna de economía y finanzas del programa radial, Darío Banga analizó la situación de la inflación y los salarios.
Tomás Modini
@ModiniTomas
“No hay nada que festejar por parte del gobierno”
En el inicio de la columna en No Te Duermas, Darío Banga habló sobre el supuesto festejo del gobierno por los índices bajos de inflación: “La realidad es que uno cuando ve esa estadística y analiza la situación no hay nada que festejar primero porque los chicos toman menos leche, comen menos carne y se alimentan cada vez peor. Porque hubo una inflación producida por el propio gobierno nacional y no hubo una compensación a cambio”.
“Con ese dato analizas que antes un porcentaje de chicos que tomaban leche hoy ya no lo hace. Esto está pasando porque lo produjo el estado a partir de diciembre con una política que están llevando a cabo”, sumó.
Luego mencionó que “se produce un cuello de botella, si no tenés ingresos para compensar el aumento de sueldo no alcanza” y que “esto pasa en todas las áreas, obviamente que no coman los chicos es la más preocupante. Pero en cualquier familia hoy en día hay muchos más gastos que el año pasado”.
“Los que llegaban a fin de mes hoy no llegan, los que no estaban en la pobreza hoy lo están y los que estaban en la pobreza hoy son indigentes. Porque sencillamente y claro no hubo compensación entre precios y salarios”, aseguró.
Los números de la inflación
En lo que respecta específicamente a la inflación, expresó: “Después no hay mucho que festejar. Ese 4 por ciento de inflación no es para festejar porque en los cinco meses que lleva el gobierno tiene casi 72 por ciento de inflación y otra cosa es que el piso de inflación que busca Milei va a ser del 4 también. Que es lo que venía arrastrando Alberto Fernández en gran parte de su gestión”.
“Yo no creo que haya un 2 por ciento porque la inflación núcleo está en un 3,7. Está más cerca del 4 que del 2. Y hubo aumento de los precios regulados que eso va a generar dos puntos más de incremento como marcan las consultoras. Analizándolo va a estar entre el 5 y el 6 por ciento y entonces no hay un correlato de lo que dicen”, agregó.
Asimismo detalló que “y luego se vienen los componentes estacionales como las vacaciones de invierno en julio, lo vamos a saber en agosto la medición, donde actividades como recreación y cultura, restaurantes y hoteles, va a tener incremento de precios”.
“Si uno analiza ese 4,2 por ciento de inflación se encuentra con que los que más aumentaron es la comunicación en un 8, educación 7,6, bebidas alcohólicas y tabaco en un 6,7, restaurantes y hoteles 5,5, alimentos y bebidas no alcohólicas 4,8, recreación y cultura 4,6. En esa cuestión ya tenés un grupo que está empezando a tener un poco de aumento y a crecer, ósea que no se ve una baja en el proceso inflacionario”, indicó.
¿Milei puede torcer la historia?
Por otro lado, en la mesa se le preguntó al especialista sobre la posibilidad de cambiar algo por parte del presidente, a lo que respondió: “Hay una cuestión, Milei podría llegar a mejorar si recompone ingresos. En la recomposición de ingresos hay que pelear con un factor grave en todos los gobiernos que es los empresarios. Hay que pelear con un sector de la sociedad que son las empresas. Hay empresas que no quieren pagar los aumentos que se arreglan en las paritarias”.
“Yo creo que a Milei no le da la coyuntura porque no puede exigirles a las empresas que aumenten sueldos cuando se les cayó el consumo. Dar ingresos para que la economía empiece a reflotar porque la sociedad es la que consume. Y los está matando desde diciembre”, amplió.
Para cerrar la primera parte sostuvo que “para que los consumidores estén mejor tiene que aumentar salarios y las caídas de facturación rondan en un 40 por ciento por eso es muy difícil pedirle a un empresario eso. Y no veo a Milei en esa épica”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco