Número de edición 8481
La Matanza

Crisis: Reacción Casa Cultural cerrará sus puertas a fines de marzo

Crisis: Reacción Casa Cultural cerrará sus puertas a fines de marzo.

El centro independiente y autogestivo que albergaba distintas actividades artísticas, recreativas y culturales dejará de existir por no poder costear los gastos de alquiler y tarifas del lugar.

Sobre plena avenida de Mayo, en el centro de Ramos Mejía, una casa llenaba de arte, música y cultura un pedazo de La Matanza, pero desde el primer día de abril el sueño que duró más de cuatro años llegará a su fin porque los costos se hicieron imposibles de pagar y otro lugar más quedará huérfano de gente, de historias, de camino recorrido.

A fines de marzo, más de diez docentes no podrán dar sus clases en un espacio que les pertenecía, innumerable cantidad de artistas perderán un lugar donde podían exponer su arte libremente, muchas personas perderán también un espacio donde podían presenciar eventos culturales y artísticos de manera gratuita y de libre circulación para toda la comunidad.

En un extenso comunicado, las autoridades del lugar dieron detalles acerca del cierre del centro cultural y expresaron su pesar por tal cuestión. “Nuestro corazón está roto al tener que dar esta noticia, no solo porque desde lo personal sentimos un vacío enorme en las entrañas, si no que también sentimos un enorme dolor por todas las personas que tanto se nutren de este espacio”, inició el comunicado.

Luego, al ahondar más en el triste desenlace, apuntaron contra el Gobierno por no dar facilidades ni beneficios a lugares que apoyan la cultura y la autogestión. “Debemos cerrar porque nuestros cuerpos lo han dado todo y aún así la crisis económica nos ha vencido. Debemos cerrar porque hay un Gobierno neoliberal que no ha tenido piedad en ningún medida que ha tomado hasta ahora”, arremetió el escrito.

“Debemos cerrar porque todo está cerrando, porque no entra en ninguna lógica matemática la cuenta final de fin de mes, porque el nuevo dispositivo de censura se ejecuta desde la economía, junto el aval de los perversos medios de comunicación. Debemos cerrar porque la gente que se regocija de poder es sádica, y porque necesitan un pueblo tibio para poder continuar saciando su corazón glotón”, lapidó Reacción Casa Cultural.

Intentarán seguir con el sueño

A pesar de que físicamente dejará de estar en la avenida principal de Ramos Mejía, quienes por el momento no tendrán un lugar donde hacer gala del trabajo conjunto y la mancomunión de voluntades, seguirán haciendo eventos en otros lugares para poder recaudar fondos que permitan seguir con el sueño de Reacción, aunque en otro lugar, pero con la misma intención.

El próximo 23 de marzo, en el club Pampero de Morón, en Azcuénaga 752, se dará el primero de muchos eventos que buscarán darle una mano a este proyecto y que vuelva a surgir desde las cenizas. La entrada del evento saldrá 100 pesos en el que tocarán tres bandas (Los despejes de Insaurralde, La Niu Nigga Stail y Runa Gaman) y habrá propuestas visuales y artísticas que complementarán la velada.

Sobre la posibilidad de continuar con el sueño en un futuro cercano, el comunicado también se refirió y detalló que “Reacción continuará funcionando de otras maneras, haremos eventos con el objetivo de a fin de año estar en un nuevo espacio, con menores gastos, para poder seguir dándole a la gente lo que nos hace seres eternos como comunidad”.

“Desde Reacción Casa Cultural hemos llegado al momento que tanto temíamos que nos resulta inevitable afrontar: a fines de marzo nuestra casita deberá cerrar. Se nos rompe el corazón, nos rompieron el corazón, pero estamos juntos para abrazarnos y seguir adelante. Este proyecto no muere, se transformará en algo magnífico. El futuro es próspero”, concluyó la despedida.

Un pedacito de cultura muere en Ramos Mejía, las políticas tarifarias han ahogado a otro espacio que no buscaba lucrar con lo que hacía y por ende no ha podido mantenerse en pie, siguiendo con la tónica y el crítico momento que está pasando la cultura en el país, pero como dice aquella frase conocida que los enterraron, pero no sabían que eran unas semillas.

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior