
Así definió la situación de la pandemia en el AMBA el director de la Escuela de Gobierno en Salud de la Provincia, Mario Rovere, sobre algunas determinaciones de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta que han incrementado la circulación del virus.
En las últimas dos semanas el número de casos diarios de coronavirus en el país subió de una base de 700 a llegar hasta casi los 2000 en el último reporte, cuestión que fue explicada por el doctor Rovere, poniendo el acento en ciertas flexibilizaciones que generaron mayor circulación de personas y, por ende, del virus.
En declaraciones a Radio Provincia, el médico sanitarista afirmó que “la primera preocupación es la salud de la población, que es incluso anterior al colapso sanitario y lo que es importante es que el número de casos está aumentando en una curva que se está volviendo exponencial”.
“La capacidad de la Provincia es alta y se ha expandido considerablemente, pero eso no nos tranquiliza porque aumentó la capacidad de uso. Lo importante es aplanar la curva”, agregó el especialista.
Más allá de aún tener capacidad sanitaria, pidió reforzar controles para bajar el número de infectados: “Por el momento no tenemos colapsada ninguna infraestructura sanitaria y además tenemos complementariedad de servicios, aunque hay lugares que nos preocupan más porque los casos se duplican cada nueve o diez días, en el oeste y el sur”.
“Los que se están moviendo más rápido son La Matanza y Lomas de Zamora. Tenemos que tener mucha paciencia porque tenemos una curva de crecimiento que en distintos lugares va aumentando el número de casos. No tenemos uno o dos focos como pasó al principio en Villa Azul y el Barrio Múgica (ex Villa 31)”, analizó Rovere.
El transporte, en el ojo de la tormenta

Sabido es que las últimas flexibilizaciones incrementaron el ingreso y egreso de gente entre el conurbano y Capital, y una mayor capacidad de uso del transporte público, pero justamente las aglomeraciones de gente son las que generan focos de contagio fuertes.
“Nuestro problema fundamental es el transporte porque en hora pico es un problema serio porque la gente empieza a viajar parada, sin distancia y obviamente ese es el peor de los escenarios”, remarcó el especialista en sanidad.
Conjuntamente, deslizó que deberían volver a tener esa sintonía fina que demostraron durante gran parte del aislamiento, porque las decisiones de uno influyen en el otro: “Mucha gente vive en un lugar y trabaja en otro y por eso utiliza el transporte. La Provincia pidió que no se abrieran ciertos sectores, pero ciertas decisiones de la Ciudad terminaron afectando”.
“Cada jurisdicción tienesu propia realidad, pero la mejor noticia es que se haya creado una sala de situación conjunta entre la Provincia, la Ciudad de Buenos Aires y la Nación”, manifestó el especialista.
Asintomáticos y la incidencia de contagios
En otra parte, Rovere explicó la posibilidad de aumento de contagios por el entrenamiento al aire libre:“La realidad es que el virus se transmite por aerosoles, entonces el posible contagio de un asintomático con barbijo es muy bajo, pero aumenta mucho con estornudos, con tos y con ejercicio físico, que esto último se dejó un poco de lado”.
Del mismo modo, ejemplificó la situación y precisó que “un asintomático que sale a correr produce muchos más aerosoles que uno que está en reposo. Una vez que uno respira agitado es lo mismo que estornudar”.
Vale recordar que a partir del lunes ocho de junio, el jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, permitió la actividad física de 20 a 8 y coincidió con el aumento exponencial de casos, de casi 1000 a estar al borde de los 2000 infectados diarios.
Los gobernantes y la actitud espejo de la población

En el último tramo, el médico sanitarista puntualizó la importancia de predicar con el ejemplo, de quienes gobiernan en estos momentos: “Los gobernantes están teniendo un rol sanitario muy importante, que en ese sentido es muy importante la protección de toda la dirigencia política, que tiene un efecto de imitación en la población”.
Hay que afirmar que las medidas de prevención funcionan. Cuando aparecen los casos nuevos uno encuentra la pista de quién no se cuidó. Entonces si uno se protege así mismo, protege a los demás”, concluyó el director de la Escuela de Gobierno en Salud de la provincia de Buenos Aires.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.