Número de edición 8481
La Matanza

Fábrica “El Órden”: los trabajadores reclaman más del 70 por ciento del sueldo

Fábrica “El Órden”: los trabajadores reclaman más del 70 por ciento del sueldo.

El delegado gremial de la empresa, Cristian Cabeda, confirmó que la situación aún no se regularizó y que los empleados siguen sin cobrar la mayor parte del salario.

La semana pasada la fábrica “El Órden” de San Justo fue noticia debido a que sus trabajadores cortaron la Ruta 3 para reclamar el pago de los salarios de manera adecuada, pero durante el fin de semana la situación no logró regularizarse.

Así le confirmó el delegado gremial Cristian Cabeza a “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/), y afirmó que todavía “no hay noticias” sobre el pago de los sueldos.

“La situación hoy es la misma de la semana pasada. Hoy todavía no tenemos noticias de si nos van a depositar algo más de la quincena, tenemos depositado solo un 15 por ciento asique estamos con una incertidumbre terrible por ese tema”, dijo.

Cabe recordar que desde el mes de abril la empresa suspendió a 130 trabajadores de un grupo de 180, y que sólo propone pagar el 20 por ciento del total del salario. Esto provocó la reacción de los empleados que, hace algunos días, cortaron Ruta 3 e hicieron una olla popular frente a los portones de la fábrica a modo de reclamo.

“Esta semana estamos todos suspendidos otra vez por falta de trabajo. Recién la semana que viene van a volver algunos compañeros a trabajar. Estamos esperando a algunos de ellos para ponernos de acuerdo y hacer alguna marcha o cortar de vuelta los portones y hacer otra olla popular más”.

Las “vueltas” con las que no se debe jugar

Cabeda aseguró que, a pesar de la pandemia, la fábrica sigue vendiendo los productos normalmente, y es por ese motivo que los empleados no saben por qué dan “tantas vueltas” para realizar el pago de los salarios como corresponde.

Además, dejó en evidencia que la empresa cuenta con el dinero que necesita para abonar los sueldos de los trabajadores porque cada camión que egresa de la plantaequivale a un millón y medio de pesos, y “salieron cinco camiones el otro día, en un solo día”.

Por otra parte, reconoció que el gremio hizo la “denuncia correspondiente” pero cuestionó al Ministerio de Trabajo porque “hasta el día de hoy no hubo noticias absolutamente de nada”. Y agregó: “El secretario general nos comenta que está hablando con algún secretario o con otro y demás, pero nadie nos da la solución”.

También el delegado disparó contra el Estado: “Creo que el Estado se debería hacer cargo de esta empresa, si la empresa verdaderamente está necesitando del Estado para poder pagarle a sus trabajadores, el Estado debería dejar de dar vueltas y darle lo que necesita”.

Y añadió: “Porque en fin no es plata para la empresa, es plata para los trabajadores, y nosotros no podemos estar cobrando entre 4 mil y 5 mil pesos. Hubo gente que estuvo todo el fin de semana sin un mango en el bolsillo”.

El problema del que nadie se hace cargo

Por su parte, también cuestionó el rol del Municipio: “Esto es terrible y parece que a nadie le importa. El otro día estuvimos cortando la ruta cuatro horas y sólo teníamos a la policía en las dos esquinas viendo que no pase nada grave. Nadie del Municipio se acercó a preguntarnos qué nos estaba pasando”.

No es la primera vez que la fábrica tiene este tipo de problemas con sus trabajadores, desde ya hace tres años que los cortes en los portones, en la ruta y en la puerta de la planta son moneda corriente y, aún así, el delegado confirmó que nunca tuvieron diálogo con el Municipio.

“Es terrible como en este país nadie se acerca a ver qué pasa con los trabajadores. Estamos preocupados porque no sabemos cuando nos van a pagar ni qué medidas tomar para cubrir los puestos de trabajo. Los trabajadores no nos vamos a quedar callados”, confesó.

¿Cómo continuará la lucha?

Los productos de la harinera “El Órden” están en Mc Donalds, en Carrefour, en Walmart, en estaciones de servicio y en distintos bares de Capital explicó el delegado, y aunque en la actualidad no se pueda asistir a ese tipo de lugares, la venta “se complica”, pero los supermercados “siguen comprando”.

“No tememos un vaciamiento. La empresa produce y hoy por hoy con el tema de la pandemia han cerrado las estaciones de servicio, los bares, los shoppings y ese es un fuerte grande que tiene para vender congelados. No creo que sea un vaciamiento, yo creo que es una avivada”, aclaró.

“Nunca encontramos una solución por parte del Misterio de Trabajo. Sabemos que no es un juez, pero tampoco encuentra un termino medio para que los trabajadores cobren su sueldo”, insistió y repudió.

Por último, Cabeda respaldó a los trabajadores de la planta: “Que los compañeros sepan que estamos peleando todos por lo mismo, y que ningún puesto de trabajo se va a quedar en la calle”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior