Claudia Cisneros, dirigente de la provincia de Buenos Aires y de La Matanza, advirtió los problemas sociales y económicos que sufre gran parte del Municipio y criticó a la oposición del territorio matancero.
Desde hace muchos años que gran parte del municipio de La Matanza es de los más pobres y castigados del conurbano bonaerense, y esta realidad se agrava cada vez más con el correr de los días.
La secretaria de la Comisión de Economía Nacional e Inversión del Senado Claudia Cisneros se mostró preocupada y sostuvo que la pandemia llegó para “perjudicar” aún más el panorama.
“Específicamente en Matanza estamos todos muy preocupados, se saben los problemas estructurales y de los barrios marginados, la gente viviendo allí que no tiene agua, que tiene que salir a trabajar, que muchos trabajan informalmente y con esta cuarentena todo se complica”, aseguró.
En diálogo con Radio Milenium, la dirigente política recalcó los problemas económicos y estructurales que hay principalmente en el Conurbano Bonaerense y en el Municipio y reconoció que la gente “no está bien” y que se encuentra “preocupada” y “desesperada”.
“La gente trata de buscar una salida, por eso sale a buscar medios de subsistencia, van a trabajar como pueden y a donde pueden y eso a veces implica quebrar las reglas de la cuarentena”, admitió.
Vivir al día y como se puede
Por otra parte, Cisneros contó cuáles son algunas de las tareas que realizan los dirigentes políticos en el Partido durante la cuarentena, aunque advirtió que “no es” lo que deberían hacer.
“Que algunos dirigentes territoriales salgamos, por ejemplo,a repartir comida, a hacer locros o a repartir viandas, no es lo que deberíamos hacer. Uno le tendría que conseguir trabajo a esta gente en ves de repartir comida, pero hoy por hoy es lo que tenemos a mano”, dijo.
Y agregó: “Tenemos gente que sale a buscar trabajo, que sale a cumplir con las changas que tiene. Colas interminables para cobrar los planes o las jubilaciones. Viven al día y como pueden”.
Además, insistió en que hay un montón de barrios castigadoscomo es el caso de Virrey del Pino o Puerta de Hierro, que con los últimos años de economía “no pudieron progresar” como “debió hacerlo” la provincia de Buenos Aires.
“Esto vino a complicar muchísimomás el panorama y no hay realmente una solución. La gente está expectante con lo que va a pasar después de la cuarentena, que además se alarga, que no salimos y que no sabemos si volvemos a fase 1”, sentenció.
La oposición que se necesita
Por su parte, la dirigente critico al Gabinete de la Provincia: “Hay muchos más contagios, tenés un cortocircuito en donde un ministro dice que hay que liberar y el otro dice que hay que volver a fase 1. Entonces la gente empieza también a desesperarse”.
Asimismo, la secretaria del Senado disparó contra la oposición en la Provincia por estar súper “atomizada”, y en el caso del Partido Matancero, la acusó de ser “casi inexistente”.
“En La Matanza nunca han trabajado orgánicamente para poder hacerle frente a todos estos años de Espinoza o de Magario, del peronismo. El Radicalismo sobre todo no ha sabido construir ni organizarse, apoyarse entre ellos. Se construyó la lapicera para los amigos y eso le hizo muy mal”, recriminó.
Y añadió: “La oposición con relación al Pro no se supo manejar, es decir, era quién había acaparado casi todo lo que era Provincia de Buenos Aires y tampoco quiso luchar y pelear”.
Las variables ajustadas para reconstruir el Partido
Por último, y al ser preguntada por el plan y el tiempo que llevaría reconstruir La Matanza pronosticó que se debe sentar y hablar con todos los sectores, y que no hay que jugar a ninguna de las grietas, “esto no es solamente hablar a la clase media y estigmatizar”.
“En cinco años puede haber cambios. Beneficios estructurales, cambios en la red de agua potable, poder ayudar a las PyMEs. Todo se articula si hay decisión política, si hay una buena estrategia y si además tenés los recursos y las personas que pueden acompañar”, reafirmó.
“Yo no creo que le haya faltadoganas o voluntad al anterior Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en generar muchos cambios en el Conurbano y en La Matanza, pero no pudieron, eligieron a las personas que no eran las adecuadas”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.