Algunos intendentes están preocupados por el gran potencial de propagación del virus en zonas densamente pobladas, que además adolecen de infraestructura hospitalaria comparable a otros centros urbanos.
se discriminaron dos de los 34 casos que se reportaron oficialmente en todo el país, aunque podrían ser más.
El viernes hubo una reunión con intendentes del Frente de Todos de la primera sección electoral, convocada por el Gobernador bonaerense Axel Kicillof. Según se informó oficialmente, allí “se realizó una evaluación de la situación de cada municipio y se abordaron las nuevas medidas en relación con la emergencia sanitaria. En ese marco, cada intendente recibió afiches y cartelería para la prevención del sarampión, el dengue y el virus al que se hacía referencia anteriormente, en su municipio”.
Kicillof encabezó una reunión para analizar la situación, de la que participaron la Ministra de Comunicación Jésica Rey; el Jefe de Gabinete Carlos Bianco; el Jefe de Salud Daniel Gollán; el Jefe de Seguridad, Sergio Berni; y el Jefe de Infraestructura Agustín Simone. También estuvo el Jefe Comunal de José C. Paz Mario Ishii, según cuenta La Nación.
“Se trabajó para programar las respuestas del sistema de salud para las próximas semanas, así como la inversión necesaria en equipamiento y profesionales. Se van a reasignar partidas”, expresó uno de los participantes de la reunión.
Algunos intendentes planearon en reserva sus dudas sobre algunas de las disposiciones implementadas por Kicillof vinculados al estado de alerta del sistema sanitario. En este contexto, admiten que enfrentaran una creciente demanda social, y consultas sobre supuestos casos de posibles infectados, y preparan por su cuenta medidas preventivas.
Por ejemplo, el municipio de Esteban Echeverría, que está a cargo del peronista Fernando Gray, ordenó una amplia compra de insumos, que van desde carpas aislantes a trajes especiales, además de disponer la suspensión de todas las actividades públicas, incluyendo las clases en el centro de artes y oficios municipal.
La preocupación del intendente es que la proximidad con el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde trabajan muchos residentes de su municipio, perfore el esquema preventivo y obligue a tomar medidas más drásticas.
Muchos otros municipios, como Hurlingham, donde administra Juan Zabaleta; Pilar, con Federico Achával; y Malvinas Argentinas, con Leonardo Nardini, también resolvieron la suspensión de todas las actividades y adhirieron a los lineamientos de prevención de la Nación.
“Todavía no hay una clara conciencia de las implicancias que tendría que se instalen focos de contagio en el conurbano, lo cual es inevitable. Nosotros estamos siguiendo varios casos con síntomas, pero ahora ya es tarde para adoptar muchas medidas preventivas”, señaló uno de ellos.
Fuente:Diario Nuevo