
La Dirección de Bromatología, dependiente a la Secretaría de Salud, hizo entrega de 60 certificados en el Centro Cultural “Cirujas” de González Catán, a participates de la capacitación en manipulación de alimentos, que trabajan en la fabricación de dulces, y viandas para la comunidad.
El Dr. Héctor Fawaz (MP 4980), director de Bromatología explicó que “Los cursos consisten en la enseñanza de una correcta, higiénica y eficiente forma de manipular los alimentos, para toda la cadena alimentaria, para lograr un mejoramiento en la calidad de los productos alimenticios”.
Además, el funcionario municipal agregó: “Los temas tratados son: enfermedades trasmitidas por alimentos, medidas higiénico-sanitarias básicas, concientización del riesgo en el manejo de materias primas, aditivos, ingredientes, envases y utensilios, conservación y transporte de alimentos.”
Y agregó que “el principal objetivo es el conocimiento para la prevención de enfermedades ya que el principal vehículo de éstas son nuestras manos, la ropa, los utensilios de cocina, la mesada. Entonces damos las pautas para que eso no ocurra y que estemos un paso antes de la enfermedad en el ser humano”.
Por su parte la Lic. en Bromatoligía Diana Pérez, jefa de capacitadores, señaló que “los cursos están dirigidos a toda persona involucrada en la manipulación de alimentos, tanto empleados como propietarios de comercios del rubro alimenticio: restaurantes, rotiserías, panaderías, fiambrerías, verdulerías, carnicerías, chacinados, vendedores ambulantes vendedores de ferias, etc. Todo aquel que está en la cadena del proceso, ya sea desde la fabricación hasta la transportación de esos alimentos”.
Los cursos son salida laboral ya que tienen una certificación oficial para ser presentada ante cualquier institución que lo requiera para un trabajo. Para obtener más información acerca de las inscripciones a los cursos, horarios, lugares, dirigirse a la página www.lamatanza.gov.ar/salud/bromatología o llamando al teléfono 4482-0518.
Por último, la Licenciada en Nutrición Camila Exeni señaló que en los cursos “ponemos mucho énfasis en cuáles son las enfermedades transmitidas por los alimentos, cual es la higiene que tiene que tener, y lo bueno que es todo lo que aprenden en el curso lo pueden aplicar no solo en sus trabajos sino en sus hogares, convirtiéndose en un hábito de buena salud”.