Número de edición 8481
GBA

“Hay una pérdida muy grande en el salario de los trabajadores de la salud”

“Hay una pérdida muy grande en el salario de los trabajadores de la salud”.

El martes iniciaron las mediaciones salariales de este sector laboral y Daniel Gollán, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, contó los detalles.

 

 

 

El dirigente comenzó por informar sobre el panorama para estas paritarias. “Nosotros tuvimos ya reuniones con los diferentes gremios que hacen a la salud pública en la provincia de Buenos Aires, y la relación es muy buena”.

“Hay una clara manifestación de ir realizando la negociación que va a ser tranquila en términos de ir atendiendo las reivindicaciones históricas, que tienen que ver no solamente con lo salarial, sino también con las relaciones de trabajo, con la cantidad de personal que falta en los hospitales provinciales”, contó el entrevistado sobre sus propuestas.

También explicó cómo en estos últimos años “salieron perdiendo” muchos trabajadores en el área de la salud que estaban en planta. Dijo que está consciente de los problemas que hay y la decisión es resolverlos progresivamente.

“Todavía no tenemos un número de la paritaria. Hay una pérdida en el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores de salud muy fuerte, más que los docentes”, explicó el titular de la cartera en diálogo con El Destape Radio. Y añadió que hay que “trabajar en base a ese número para establecer una recuperación progresiva de lo que se fue perdiendo”.

¿Cuál es el piso salarial?

Gollán comunicó que el piso salarial en el sector de salud es de 36 mil pesos, “lo cual es muy bajo”. Además, señaló que ese no es el único problema. “Hay una dispersión muy grande, porque nosotros tenemos una política que tendía solamente a mantener las guardias hospitalarias, perdiendo mucha planta”.

“Hay una diferencia salarial en lo que se cobra por guardia, y se generan distorsiones, especies de adicionales que algunos son remunerativos, otros no. Hay un enorme desorden”, explicó el político.

En este contexto, el ministro denotó la importancia de que la paritaria no sea solo un tema de números. Si bien estos son importantes, también hay que reordenar un poco “toda esta mezcolanza salarial que se ha hecho”. El dirigente afirmó que hay mucho personal que está en las guardias, mientras que los consultorios tienen faltantes importantes en el personal.

Los nuevos hospitales para la Provincia

El entrevistado dijo que Buenos Aires tiene 77 hospitales, y que estos no alcanzan. “Hay seis más que quedaron listos que también es otro tema, hay que ponerlos en marcha. Se está generando, junto con el Ministerio de Salud de la Nación, un grupo de trabajo para comenzar a diseñar cómo va a ser la apertura de esos hospitales”.

“Dos de ellos son en La Matanza, donde tenemos un déficit de camas que es flagrante, muy notable, por eso se habían hecho ahí”, aseguró Gollán. En cuanto a la Zona Oeste del Conurbano Bonarense, también habló de Moreno.

Sobre este municipio, dijo que “está con crisis muy importantes de camas porque la población ha crecido muchísimo. No obstante vamos a estar poniendo ahí una propuesta de ampliación del actual hospital. Ahí vamos a tener no solamente una necesidad de poner en marcha lo que hay sino también una perspectiva”.

Al político le parece de vital importancia reperfilar el sistema hacia uno mucho más fuerte en el primer nivel de atención. Aseguró que hay una mala utilización de los recursos hospitalarios porque al no haber respuestas para las enfermedades corrientes, y mucho menos para la prevención y promoción del primer nivel de atención, “uno va a una guardia y de 100 atenciones que se hacen por día, el cinco por ciento son emergencias”.

“Es gente que no encontró solución por otro lado a una fiebre, una gripe, alguna cuestión de resolución en el primer nivel de atención, y concurre a una guardia. También esto hay que redefinirlo, porque si no estamos usando mal los recursos, y tampoco le sirve al paciente este tipo de atención en la guardia”, detalló el ministro.

El calendario de vacunación para este 2020

En un contexto de denuncias por la falta de vacunas durante la gestión anterior, el dirigente declaró: “El 27 de este mes la reunión del Concejo de Salud anunciará que ya van a estar todas las vacunas disponibles en todos los centros de atención primaria. Ya estará establecido y normalizado el esquema total de vacunación del país”.

Y respecto a la obra social de los empleados estatales bonaerenses, el entrevistado dijo: “Al IOMA hay que reconfigurarlo completamente, pero partamos de lo primero: quedó con una deuda consolidada de la gestión anterior de 12500 millones de pesos. Es una deuda muy grande. Esto ha generado tensiones con determinados grupos de prestadores que en cuatro años no dijeron nada pero ahora están muy apurados”.

Finalmente, criticó el costo de los remedios ya que estos muchas veces tienen un alto precio en forma infundada. Gollán transmitió que trabajará sobre esto con la justicia. “Algunos los están cobrando con 30 mil por ciento de rentabilidad”.

Foto: Página 12

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior