Número de edición 8481
Destacadas

“Lamentablemente la justicia está a favor de la delincuencia en muchos casos”

Lo escuchaste en No Te Duermas.

Trata. Contó lo que sucedió con su hija.
Trata. Contó lo que sucedió con su hija.

En el programa radial se habló con Margarita Meire, representante de la organización Madres de Víctimas de Trata, que contó lo que sucedió con su hija y cómo nació la movilización.

Tomás Modini
@ModiniTomas

El asesinato de su hija, lo que la motivó a involucrarse

En el comienzo de la nota en No Te Duermas, Margarita Meire arrojó un crudo relato de lo sucedido con su hija: “Desgraciadamente cuando te pasa uno se involucra. Hace 32 años que se llevaron a mi hija, me enteré que estaba en la morgue y me acerqué. Me enteré por un taxista amigo que llevaba de pasajeros al asesino y a su cómplice y escuchó la conversación y vino avisarme. Fue un milagro, sino todavía la estaba buscando y estaría enterrada en NN como tantas chicas”.

“A mi hija un sicario del poder le hizo ‘el novio’ y la entregó. Ella tenía 17 años,en esos tiempos con esa edad era menor porque todavía ni tenía 21. Cuando la asesinan como a tantas chicas, la iban a enterrar como NN. Yo por ese taxista me entero y me presento en la morgue, en la comisaría quinta y recuerdo que se hizo un silencio muy grande cuando entré y dije que yo era la madre”, detalló.

Luego especificó que “Lo primero que me preguntaron es como me enteré y, ¿qué les importa eso?” y que “les dije que me contó un vecino y ahí me muestran el oficio que me manda el juzgado en el que supuestamente yo no vivo en esa dirección y por eso no me enteré”.

“La persona que la captó tenía 42 años y con muchos antecedentes. Yo lo vi en el departamento de policía y me mostraron el expediente. Es un narcotraficante, uno que entrega pibas a prostíbulos, que secuestra personas y tenía un montón de delitos. Ellos la matan cuando ya su cuerpo no resiste, ella estaba embarazada. Lo hacen así o cuando tienen miedo de que la encuentren y que hablen. Entonces la matan porque no pueden hablar”, sostuvo sobre el acusado.

“Una lucha muy dura”

Por otro lado, se refirió a la lucha que encaró con su familia: “Fue una lucha muy dura, yo vengo de la selva de Misiones con una primaria apena, mi marido si tenía secundaria. No sabíamos qué hacer, no conocíamos nada, hace 32 años atrás era todo distinto. El error que uno comete es creer en la justicia, yo creía que la justicia estaba de mi lado pero bueno el día que la encuentro muerta me di cuenta que la justicia estaba a favor de la delincuencia y como pasa ahora con el caso Loan”.

“Realmente uno camina confiado y después uno se da cuenta que uno vive en un país donde seguimos con el terorrismo de estado y la desaparición de personas en democracia. Caminé muchísimo, no pude hacer justicia, mi marido estudió abogacía para darme una mano. Se recibió en el 2008 y desde ahí empezamos un poco a caminar y ver que la complicidad del estado es terrible”, aseguró.

El ingreso al mundo de la trata

En cuanto a lo último, añadió que “cuando mi marido estudió empezamos a ver unas cosas, después yo rescaté a una piba y por esa piba yo me enteré lo que es la trata, porque yo no sabía” y que “yo pensé que él usaba a mi hija para la venta de drogas y creí que mi hija iba a volver porque no era de ese ambiente, pero no sabía que era trata de personas”.

“Nos costó muchsimo, y la mujer que rescaté nos cuenta que le hacían pornografía infantil a su hija de 4 años y que a ella la tenían en el prostibulo. Lo primero que hace cuando la rescato es ir a la calle, quería ir a sacar los papelitos de mujeres que está inundado Buenos Aires. Y trae el papel donde está ella en la calle. Y yo pensé en qué madre iba a buscar a su hija en esos papeles, era imposible”, explicó.

También, hizo hincapié en las enseñanzas de todo el proceso: “Denunciamos y ahora ya no ponen más las fotos de las chicas, ponen otras cosas. Ahí cometimos un error porque no tendríamos que haber denunciado, era mejor buscar las caras de esas chicas. Pero todo te enseña el camino”.

“Mi marido estuvo secuestrado en dictadura y ahora no cambió nada porque se secuestra gente en democracia. Hemos descubierto mucho, vino mucha prensa y mamás y papás a pedirnos ayuda. Así nos fuimos juntando con varios padres y empezamos esa lucha, rescatamos pibas, nos enteramos del problema psiquiátrico porque conocimos una chica que caminaba de 4 patas babeandose y no hablaba. Cuando la atendieron los médicos se sacó toda la ropa, pensaba que estaba en un prostíbulo”, confesó en un sentido relato.

En redes sociales figuras como Madres Víctimas de Trata en Instagram y Facebook. La sede está ubicada en Constitución, a una cuadra de la estación, en el pasaje Ciudadela al 1249.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior