Ramos Mejía: Arturo Ter Akopian, “Hay que permitirle margen de maniobra al gobierno”
El Diario NCO conversó con Arturo Ter Akopian, titular de la Casa de Auxilio de Ramos Mejía y Secretario General del Partido Socialista de La Matanza, sobre la situación política nacional y la situación de la institución en el marco de la nueva etapa abierta en el país con el advenimiento del gobierno del Frente de Todos.
Pasó un mes y medio del Gobierno de Alberto Fernández ¿Qué evaluación haces de lo que ha hecho hasta ahora?
Creo que la voluntad popular expresó claramente el deseo de terminar con el ciclo de gobierno del macrismo, y con eso nosotros coincidimos. Si bien hubo un 40% que dijo lo contrario, estoy convencido que si hubiera continuado Macri en un breve tiempo volvíamos al 2001-2002. Creo que se han tomado medidas positivas, como ponerle freno al dólar, lo que ha limitado un poco las importaciones, ordenando la macro economía y otras medidas que le pusieron un poco de plata en los bolsillos a los más necesitados.
Este gobierno se encuentra en una encrucijada muy difícil, con grandes presiones del exterior, estamos en el medio de la tormenta. Particularmente miro con mucha preocupación lo que está pasando. A modo de ejemplo como experiencia empírica, cuando yo tomé esta institución en 1994 se debía un millón de dólares, lo que nos obligó a tomar medidas de emergencia para salvar la institución y negociar algunas cosas. Creo que en este momento habrá que tragarse algunos sapos para hacer lo urgente y posteriormente encarar lo más de fondo, debido al caos que dejó la administración anterior. Hay que estabilizar la economía para avanzar luego en reformas más importantes.
¿Cuando hablas de algunos sapos te referís a esta tremenda deuda externa que dejo Macri y que el gobierno de Alberto ha centrado su accionar en la reestructuración de la misma, negociando con los acreedores?
Creo que en esta etapa, a un gobierno nuevo, recién electo, hay que permitirle márgenes de maniobra. A mí me parece que es una deuda impagable, ilegitima y que deberían pagarla los que la contrajeron, porque fueron los que se llevaron la plata con la fuga de capitales. Pero parto de un criterio de realidad que dice que hay que esperar y ver si se tiene éxito en la negociación para que le de oxígeno al gobierno y que los recursos se puedan usar en las emergencias sociales. Por el momento creo que no hay que poner palos en la rueda, fue un gobierno votado por mayoría y reitero recién comienza a gobernar. Si yo gobernara entiendo que habría que investigar la deuda externa primero, pero respeto la estrategia del gobierno de ver como gana tiempo.
El gobierno hasta ahora ha tomado algunas medidas para ponerle dinero en el bolsillo a los más necesitados, como la tarjeta alimentaria, bonos y sumas fijas para los programas sociales y familias de la AUH asi como a jubilados y también el congelamiento de tarifas por 6 meses ¿Cómo valoras estas medidas?
Ahí te diría que pondría una luz amarilla-anaranjada, ya que la masa de jubilados de los sectores medios y altos están perjudicados y el gobierno debe la respuesta de cómo efectivamente va a mejorar las jubilaciones en conjunto. Veo con preocupación que debe dar una respuesta rápida, qué va a hacer para que no pierdan poder adquisitivo los ingresos de ese sector que son muchos millones en la Argentina.
En cuánto a la actividad de la Casa de Auxilio ¿Notaste algún impacto a partir de esta nueva etapa que se ha abierto en el país con la asunción del Gobierno de Alberto Fernández?
En nuestro caso veníamos de antes pegando un salto de calidad importante, donde hemos armado servicios nuevos como es el caso de Tomografía y todo lo que tiene que ver con el diagnostico. Hay más gente que recurre a nosotros debido a la crisis económica o de la salud pública, debido a que tenemos prestaciones de calidad y a bajo costo, si comparamos con lo que existe en el mercado en la zona. Nosotros tenemos una visión social de la salud, creemos que no es una mercancía y la gente nos busca porque encuentra calidad, eficiencia y bajos costos. Estamos concentrados en un servicio integral a través de un buen diagnóstico de salud a los usuarios de la casa de auxilio. Puedo decir que nos va bien y que estamos en permanente crecimiento en cuanto a la cápita de pacientes y realizando inversiones en las prestaciones y mejoras edilicias.
Por último ¿cómo está el Partido Socialista en la provincia de Buenos Aires? ¿Cómo se para frente el Gobierno de Axel Kicillof?
Tenemos debates sobre la posición del Partido, yo he planteado que blanqueemos las cosas, pues entiendo que no puede haber gente en nuestro Partido que esté al lado de Cambiemos o el Pro. Es un debate ideológico que estamos dando en el ámbito de las reuniones, ya lo venimos realizando en la Tercera Sección Electoral, donde nosotros estamos. El Socialismo es un partido progresista.