
El viernes 31 fue el último día del Operativo montado en el predio de la Universidad Nacional de La Matanza de entrega de la tarjeta Alimentar. En estas 2 semanas, se entregaron 53.358 tarjetas. La Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, junto al Ministerio de Desarrollo de la Nación y el Banco Provincia, están coordinando cómo serán entregadas a las personas que no se acercaron a retirarlas.
Nicolás Fusca, Secretario de Desarrollo Social local, explicó que “la semana que viene el Banco Provincia va a estar reclasificando todos los remanentes de acuerdo a la sucursal que corresponda. Con el Ministerio de la Nación estamos trabajando poder conseguir la nominalización de ese remanente, para poder informar a los titulares y que a partir del 10 de febrero concurran a la sucursal para retirarla”.
Cabe destacar que los beneficiados en La Matanza son más de 60 mil personas. La tarjeta que está destinada a madres/padres que tienen hija/os menores a 6 años, a embarazadas a partir del tercer mes y a personas con discapacidad.
Están son para la compra exclusiva de alimentos, y al respecto, Fusca resaltó que “nadie les puede cobrar ningún porcentaje por realizar la compra con la tarjeta Alimentar y que si esto sucede es importante que hagan la denuncia correspondiente, porque ese comercio está en falta”.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.