Número de edición 8481
La Matanza

El avance de La Matanza: industria y producción matancera de cara al 2020

El avance de La Matanza: industria y producción matancera de cara al 2020.

El 2019 fue duro en materia económica ya que el aumento del dólar posterior a las PASO, junto a otros factores, aceleraron el retroceso de la industria, perjudicando aún más a este sector.

Pese a esto, la Cámara de Industria y Comercio de Matanza (CICM) celebró el fin del ciclo laboral, en el cual se premió y reconoció el trabajo de distintos actores matanceros que ayudaron al desarrollo industrial del Partido.

El presidente de la Cámara, Roberto Mazzeri comentó que por la extensión territorial de La Matanza, hay muchas Cámaras de comercio con las que mantienen relación. De esta manera, destacó que entre las distintas entidades haya un intercambio de ideas, dialogo y elentendimiento al otro ya que “el diálogo es lo que lleva al crecimiento”. Además, afirmó que no hay diferencias ya que los problemas son los mismos para todos se esté en el lugar que esté.

Con respecto al nuevo año entrante junto al cambio de Gobierno, declaró que se esperan tiempos difíciles incluso se vienen de tiempos difíciles, de una caída de la producción, de interrupciones que ha golpeado a las empresas duramente. “Hay que quedarse con la película de la empresa y no con la foto, hay un empresario que hizo mucho esfuerzo para llegar al día de hoy”, añadió.

El presidente de la Cámara catalogó al acto como “muy emotivo” ya que coincidió con los 30 años de la creación de la UnLaM, considerada como una de los mejores institutos de educación superior del país, por eso, añadió que muchas empresas se nutren y nutrirán de sus profesionales graduados. Para el entrevistado, la universidad pasó de ser una fábrica de autos emblema años atrás, a transformarse “en un centro de saber”, en un lugar de educación, siendo para él mucho mas importante que la industria.

El programa “Industria Argentina, país en marcha” conducido por Claudia Panossian, cubrió este último acto de la Cámara de Industria y Comercio de Matanza (CICM) y trató acerca de los resabios económicos del 2019 así como el proyecto industrializador del gobierno entrante.

Otro de los momentos importantes del encuentro fue el reconocimiento a la secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, por su trabajo en colaboración a las pequeñas y medianas empresas. Con esperanzas, afirmó que en los próximos cuatros años la industria nacional se va a poner de pie y asimismo, evidenció la actualidad de las industrias bonaerenses, “el industrial pymes ha invertido. Nosotros visitamos 250 empresas de La Matanza en los últimos dos años y el promedio de utilización de la capacidad instalada es el 50%”.

La licenciada confía en la gestión del presidente electo Alberto Fernández, en la gobernación de Axel Kicillof, y en el lanzamiento de la ley de solidaridad que según la entrevistada “va a redistribuir y al mismo tiempo, va a volcar al mercado interno, alrededor de más de 6.000 millones de pesos, para impulsar el consumo y la venta”. Además, señaló el importante papel de las exportaciones y el deber del oficialismo en obtener dólares, lo que generó una gran dificultad para el mandato de Mauricio Macri.

Por último, la empresaria metalúrgica dirigente de CICM, María del Carmen Capdevilla, expresó que muchas generaciones no siguieron los pasos de los papás en lo que es la industria y el comercio, porque los vaivenes económicos no se lo permitieron y para finalizar, afirmó que “se que vienen cuatros años duros, pero con perspectiva”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior