
El pasado jueves desvincularon a varios profesores titulares de cátedras de la carrera de Arquitectura
Los alumnos comentan en las redes sociales que hay riesgo de que cierren la carrera de Arquitectura en su totalidad por este problema y difundieron en las redes sociales.
Despidieron a profesores titulares de cátedras de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Matanza sin explicación correspondiente. En respuesta a esto, la gran mayoría del cuerpo docente de esta carrera se solidarizó y renunciaron a sus trabajos.
Los estudiantes de Arquitectura, en un acto de solidaridad con los docentes que los formaron todos estos años, se reunirán el lunes 23 a las 10 de la mañana en el Aula Grande e irán todos juntos a pedir explicaciones a las autoridades de la UNLaM. Debido a este conflicto, hay riesgo de que cierren la carrera de Arquitectura en su totalidad.
Los alumnos hicieron un gran esfuerzo por difundir esta situación en las redes sociales porque es muy importante que se sepa y se solucione. “Estamos con mucha bronca”, dijo Javier Fernández Castro, ex coordinador de la carrera que hasta el jueves pasado estaba a cargo de un taller de proyecto para el año 2020. Él es también uno de los que diseñó el actual plan de estudios.
Castro informó sobre lo sucedido. “Le comunicaron el jueves al coordinador de la carera que dejaba de serlo y junto con él se despedía a los titulares y adjuntos de proyecto y forma (las materias troncales de la carrera). Este equipo es precisamente el que armó la carrera y convocó al resto equipo docente de allí la solidaridad de todos en renunciar”.
“Respecto de los titulares de proyecto, se alegó el fracaso de un convenio con la anterior administración provincial del cual se nos responsabiliza injustamente. Del plantel de forma no hubo explicación alguna”, detalló.
El testimonio docente
El entrevistado denunció: “La carrera de arquitectura está actualmente dentro del departamento de ingeniería de la UNLaM y a pesar de las instrucciones al respecto de la CONEAU jamás se le asignó una estructura propia, lo que viene desde hace tiempo derivando en una serie de conflictos de diversa índole que eclosionan en esta expulsión”.
“Arquitectura tiene hoy la misma cantidad de estudiantes que todas las demás ingenierías juntas y este crecimiento se ve como una competencia, de ahí estas acciones que tienden a reducirla”, explicó el arquitecto sobre las justificaciones de la institución educativa.
Cuando se le preguntó de dónde se cree que viene esta presión para achicar la carrera, Castro respondió: “El equipo original que nos convocó ya no está en el departamento. Las ingenierías, con excepción de la rama informática, tienen un problema generalizado en todas las facultades de reducción de estudiantes por un antiguo sistema de enseñanza que genera deserción”.
“La introducción de arquitectura fue precisamente para contagiar su dinámica de talleres y resolución de casos a las ingenierías, pero no estando los que nos convocaron originalmente pasamos a ser un peludo de regalo. Cuando se creó la carrera existían programas de fondos incentivos para su puesta en marcha, que el macrismo eliminó”, agregó el docente universitario.
El entrevistado concluyó con que “se vieron entonces ante el compromiso de una carera que demandaba abrir cada año más espacio, no querida y que además debió solventarse con fondos propios. Es evidente por qué no nos quieren”.
¿Los docentes se suman a la convocatoria hecha por los estudiantes?
“Los estudiantes se auto convocan porque saben quiénes fueron sus docentes y la calidad de lo producido hasta ahora. Se saben parte de un proyecto colectivo que ahora no saben a cargo de quiénes estará y eso lógicamente los preocupa”, transmitió el arquitecto.
Castro concluyó con su deseo de “transmitirle a los estudiantes, como expresamos en el documento, que la Universidad Pública la hacemos todos, y que parte de la formación es también comprender y defender sus derechos a una educación pública de calidad para un conocimiento crítico y transformador”.
“Estamos y estaremos como siempre a disposición de la comunidad de Matanza desde nuestros otros ámbitos de docencia e investigación. Durante estos años la carrera se ha referenciado entre las mejores del país y la región a pesar de las dificultades y los estudiantes quieren exigir que siga siendo así”, declaró el docente universitario.
Seguramente fue cuando vieron los tweets anteriormente mencionados que las autoridades de la Universidad Nacional de La Matanza decidieron intentar aclarar lo sucedido por la cuenta oficial de Twitter de la institución. “En virtud de algunas publicaciones aparecidas en distintas redes sociales, realizadas por una autodenominada Mesa Académica de Arquitectura, con las que se pretende generar malestar y confusión al seno de la carrera de Arquitectura;”.
“El Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, con el propósito de llevar tranquilidad al cuerpo docente, al alumnado de la carrera y a la comunidad académica de la Universidad Nacional de La Matanza, informa que: El contenido de las publicaciones señaladas es mal intencionado toda vez que falta a la verdad en sus expresiones”, comenzó a argumentar el hilo de tweets.
El comunicado de la UNLaM
Luego se añadió: “Del total del cuerpo docente de la carrera de Arquitectura, compuesto por más de cien docentes, el Departamento no ha renovado la designación docente de solo cinco personas”.
“Esta decisión, tomada a derecho y al amparo de lo establecido en el artículo 29 del Estatuto de la Universidad Nacional de La Matanza, no afecta bajo ningún punto de vista la calidad académica de la carrera”, argumentaron.
Contradiciendo a los docentes, la administración de la cuenta de Twitter argumentó: “Respecto de la Coordinación de la Carrera, el profesor Arquitecto Arnoldo Rivkin, solicitó a la conducción del Departamento disminuir su carga horaria en lo referido a la Coordinación para poder dedicarse de lleno a la conducción de los proyectos de Vinculación, Investigación y Transferencia en el marco de la Carrera y del Proyecto Innovart”.
“Como así también a la conducción de la cuarta materia del Curso de Ingreso a la Universidad, Introducción al Conocimiento Proyectual. De más está decir que la Universidad Nacional de La Matanza y el Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas continuarán trabajando como lo han venido haciendo hasta ahora”, anunciaron.
Y se añadió: “Con ahínco, compromiso y seriedad para que la carrera de Arquitectura alcance los más altos estándares a nivel nacional e internacional con la invalorable colaboración de su cuerpo docente”.
El comunicado de los docentes
Sin embargo, anteriormente los profesores de la carrera habían contado también su versión de la historia. “En un primer período, durante la gestión del Secretario Académico Domingo Donadello, se estableció una correcta relación presupuestaria docente-alumno y el inicio incipiente de un área de investigación mediante el financiamiento de un puñado de proyectos”.
“La gestión siguiente debutó con una baja generalizada de salarios y dedicaciones al conjunto de los docentes circunscribiéndolo a las estrictas horas de dictado sin contemplar preparación y correcciones fuera de clase, ni investigación, ni gestión. Como resultado los proyectos fueron dados de baja por insostenibles y el único administrativo con el que contaba la carrera fue el primer despedido”, se agregó.
“Hace siete años fuimos convocados por las autoridades del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas (DIIT) de la UNLaM a proponer un plan de estudios, gestionar su aprobación ante el CONEAU e iniciar el dictado de una nueva carrera de Arquitectura”, comienzan a contar.
Estos son extractos de un documento PDF de 5 páginas titulado Dos Idiomas al que a su vez se le adjunta la versión digital del anuario de Arquitectura UNLaM con un resumen de la producción de la carrera. “A pesar de contar con un número de estudiantes equivalente al de todas las ingenierías en conjunto jamás se nos asignó un espacio de trabajo ni personal administrativo alguno”.
El comunicado de los docentes de esta licenciatura está dirigido al rector de la universidad, a sus estudiantes preocupados y a la comunidad académica en general. “No ha existido adquisición alguna de bibliografía. La existente en biblioteca es fruto de la donación de los docentes”.
“No se han logrado equipar los talleres técnicos comprometidos, además de no contar con los talleres suficientes para el dictado de la carrera, careciendo de iluminación natural y ventilación adecuadas”, denunciaron.
En esta carta explicaron el esfuerzo que les representó diseñar desde cero la carrera de Arquitectura para el territorio de La Matanza que está basada a su vez en experiencias de la Universidad de Buenos Aires. También agradecieron por todo lo recorrido. Hay que prestar especial atención a cómo evolucione la situación en estos días.
Fotos: Facebook Universidad Nacional de La Matanza