
El profesor de arte e integrante de la Red Cultural del Mercosur dialogó con Haciendo Radio y contó detalles de la premiación que hará la organización en La Matanza y distintos puntos de la Provincia a las figuras destacadas de la cultura y la visión de la misma en la actualidad.
Una asociación civil sin fines de lucro que desde hace más de 20 años está destinada a la promoción y circulación de bienes y servicios culturales entre artistas, productores y gestores culturales de distintos países sudamericanos está haciendo entrega de menciones a las figuras destacadas de la cultura en La Matanza, CABA y La Plata.
En una nueva emisión de Haciendo Radio, producción del Diario NCO (lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por la AM 850) el entrevistado explicó que “tomamos el concepto de cultura amplio, no solo desde el punto de vista artístico, de la expresión estética. La cultura es todo y fue como hemos tomado un formato de entrega que es más dinámico que hacer las entregas en un solo lugar”.
La Red Cultural es una organización que nuclea a los países del Mercosur, pero fundamentalmente trabaja con Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay. La organización nació a fines de los años 90 y tiene la idiosincrasia de los poetas rioplatenses.
“Su mentor fue el doctor José De Melo y a mí me convocaron a principios del año 2016, me pidieron presentar antecedentes y tuve la suerte de que me aceptaron en esta importante organización”, explicó Escudero.
El exponente argentino más importante y un análisis de la cultura
Entendiendo a la cultura como esa expresión amplia que no se encasilla en determinadas cuestiones, el entrevistado ponderó a un artista como la figura más representativa de su asociación: “En la Argentina el representante más importante de la organización es Edgardo Rusca, quien prácticamente ha estado representando el tango en todo el mundo”.
Profundizando en su conceptualización acerca de la cultura, Escudero amplió que “esa es nuestra idea. Un concepto amplio. Desde la revolución industrial en adelante que históricamente se ha ido vaciando el contenido popular de las expresiones artísticas”.
Es preciso destacar que se entregarán siete menciones en La Matanza, en San Justo, en SUETRA. Luego se estarán entregando otra cantidad de galardones en la Ciudad de Buenos Aires y posteriormente en La Plata.
Los siete premiados y el porqué de cada uno
Según informó la organización, en primera instancia será premiado el profesor Fabián Gazzotti, secretario general de SUETRA, por su aporte para el desarrollo y prácticas de las nuevas tecnologías en la educación técnica, agraria, y formación profesional a nivel nacional.
A la periodista Azucena Marín por su aporte al periodismo gremial en el ámbito nacional por intermedio de la publicación “Noticias Gremiales”. En tercer lugar, el licenciado Gustavo Fabián Álvarez por fortalecer en la educación de la provincia de Buenos Aires el desarrollo y experimentación de las vanguardias tecnológicas de la robótica e informática.
También la doctora Claudia Rodríguez Zerda, por su desempeño como jefa regional de educación en el municipio de La Matanza y su compromiso con la educación pública y gratuita. Además, Luis Luengo, en reconocimiento a la trayectoria profesional, moral, ética cumpliendo las más altas responsabilidades académicas universitarias y técnicas del nivel medio de la educación por más de 30 años.
Conjuntamente, la profesora Ailín Pennella, por su colaboración desinteresada y ayuda en la organización de la Red Cultural del Mercosur para el período 2018/ 2019 del Mercosur. El licenciado Andrés Valzura, distinguido por ser pionero y vanguardia en los métodos de enseñanza de robótica en la educación media y primaria.
Conjunto Musical Estelares, por captar la esencia y poética de la pampa rural y suburbana con su música pop rock, y excelentes arreglos armónicos. El Teatro Luisa Vehi de la Ciudad de Buenos Aires, y a su director y dramaturgo Rubén Hernández Miranda por el compromiso con el teatro independiente y las actrices y actores desocupados.
A la Facultad de Medicina de la UBA y a su decano titular, doctor Ricardo Gelpi, por su labor comprometida con la excelencia académica y la investigación en las ciencias de la medicina, o bien la investigación médica y a la directora general del Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, María Victoria Alcaraz, por la apertura del espacio académico a las expresiones del arte popular.
En última instancia, el medio gráfico y digital, Diario NCO (Noticias con objetividad), representado por su fundador, el periodista Oscar Roberto Pettinato, por sus 28 años de labor ininterrumpida en la información pluralista sin censura.