
Con entrada libre y gratuita, el compositor, pianista, director y docente dará un show junto a su sexteto Tango Suite.
“Ir con tangos nuevos y música nueva es algo con lo que hay que ir para adelante con convicción”, destacó.
El tango es una de las referencias ineludibles de la cultura argentina y traspasa fronteras con exponentes que realzan y mantienen vivo el género como el caso de Adrián Placenti que con una propuesta innovadora cierra el año en el país y se prepara para el 2020, año donde encarará una gira por Europa del este para seguir mostrando su música.
En una emisión de Haciendo Radio, producción del Diario NCO (lunes, miércoles y viernes de 13 a 18 por la AM 850) el músico contó sus sensaciones de innovar en un género tradicional y remarcó que “ir con tangos nuevos y música nueva es algo con lo que hay que ir para adelante con convicción”.
Destacando la sangre nueva que refresca la escena tanguera en el país, el compositor y pianista ponderó: “Hay muchos músicos jóvenes y muy bien preparados y comprometidos con el tema del tango”.
Consultado por Carlos Scavuzzo, sobre su vida y obra ligada al tango, el entrevistado enfatizó que “uno ama este género, es la música que escuché cuando era chico y es un gusto tener en pie lo que uno está haciendo, que siga generando cosas y no sea algo del pasado”.
La gira de “Puertas Abiertas” y sus incursiones europeas
En constante trabajo creativo, Placenti reveló cómo fue trabajando Puertas Abiertas, su último material con Tango Suite: “Estaba escribiendo con esta idea de las puertas abiertas entre las personas y me encuentro con una serie fotográfica en la cual había una puerta y una persona que estaba mirando”.
Asimismo, valoró que los trabajos musicales que encara pueden surgir de las situaciones más pequeñas y cotidianas. “Muchas veces escribo con una idea que me sirve de inspiración, de algo que viene de afuera de la música, una sensación o una emoción”, mencionó.
En tanto que, a partir de esta serie de fotos logró crear la portada de su disco. La serie pertenecía a un fotógrafo croata y pidió permiso para poder utilizarlas en su arte de tapa. Igualmente, su música sorprendió tanto que tendrá presentaciones en dos ciudades de aquel país.
Sus futuras presentaciones en el “viejo continente”
En el año 2018 tuvo la posibilidad de visitar distintos países en ese continente donde vertió su música y recordó que “estuve de gira por Europa con una orquesta europea, en donde la directora es una violinista húngara muy buena que hace tango. Tiene una sensibilidad tremenda y terminamos arreglando de hacer los shows en dúo”.
Además, lograron acordar que seguirán haciendo algunos conciertos más en otros países de Europa del este, a saber: Hungría, Eslovenia y Bosnia Herzegovina, entre otros. “Estoy sorprendido y halagado de cómo pasan las cosas, para donde disparan”, concluyó.
Su biografía
Pianista y compositor, su producción ha abarcado la música de cámara, orquestal y publicitaria. Obtuvo varios premios con diversas obras: Su sonata para piano “El loco” recibió la Mención Especial, por Promociones Musicales. El sexteto “La Venice de L’Ouest” fue finalista en el concurso organizado por la Fundación Omega. También participó del Festival Internacional Les Allumès, en la ciudad de Nantes, Francia.
En el 2009 gana el primer Premio en Composición Instrumental en el XVII Certamen Hugo del Carril organizado por el GCBA con el tango “Ayer y hoy” y en el 2012 con el apoyo del Fondo Metropolitano de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires graba y presenta (apoyado por el Instituto Bamúsica) el CD “Ayer y hoy, mis tangos”, con material de su autoría.
Desarrolla su actividad musical en distintos sitios del circuito: La Esquina Homero Manzi, Pan y Arte, Centro Cultural Marcó del Pont, 36 billares y la Academia Porteña del Lunfardo, entre tantos. Es pianista en el Bar notable “La Poesía” donde acompañó a Horacio Ferrer, entre otros.
Fue docente en la UBA, UCA y CEARTEC y actualmente es Maestro Pianista en la Escuela de Danzas Nro. 1 y director de las Orquestas de la Escuela de Música 12 del D.E. 19 y de la Escuela de Coro y Orquesta Athos Palma del Instituto Bernasconi del GCBA. En radio Cooperativa participa del programa “Los notables”, con su columna “Tangos, recuerdos desde el pentagrama” y edita el Periódico Chacabuco Cultural.