Número de edición 8481
La Matanza

La comunidad boliviana se movilizó en Villa Celina

La comunidad boliviana se movilizo en Villa Celina.

Marcha de la comunidad boliviana para apoyar a sus compatriotas ante la crisis y la violencia que reina en el país hermano.

Ciudadanos de la nación andina que viven en Argentina organizaron una movilización para repudiar la violencia y la crisis que se viven el territorio boliviano y para expresar el apoyo a sus conciudadanos.

En los últimos días, Bolivia se ubicó en el ojo de la tormenta luego de que el presidente Evo Morales tuvo que dimitir a su cargo a raíz de una crisis sociopolítica que se desató tras las acusaciones de fraude electoral que realizaron sectores de la oposición en el marco de las últimas elecciones.

En este contexto, Morales anunció el cese de su función mediante una cadena nacional en televisión y luego viajó a México tras recibir asilo por parte del presidente Manuel López Obrador; mientras que el gobierno de Bolivia pasó a manos de la dirigente opositora, Jeanine Añez que se autoproclamó como nueva jefa de Estado.

La crisis en el país vecino se convirtió en asunto de debate y discusión pública a partir de las informaciones que se dieron a conocer acerca de las protestas en las que tuvieron lugar enfrentamientos entre los ciudadanos a fines al gobierno del mandatario indígena y los grupos militares.

El conflicto político e institucional ya dejó un saldo de 23 muertos y más de 715 heridos de acuerdo al último informe presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a través de su cuenta de Twitter, sumado al desabastecimiento de combustibles y productos alimenticios.

El pueblo hermanado

En el marco del caos que se apoderó de las calles del país vecino, ciudadanos bolivianos en Argentina realizaron una marcha en la localidad de Villa Celina, en el partido de La Matanza, para repudiar la violencia que viven sus compatriotas.

En dialogo con la Izquierda Diario, vecinos autoconvocados acompañados con banderas bolivianas y whipalas manifestaron su indignación y su dolor por los conflictos que aquejan a su nación, como así también consignas contra los líderes políticos Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho y Jeanine Añez.

En cuanto a la presencia de periodistas argentinos en el país andino, una de las vecinas pertenecientes a la comunidad boliviana que vive en Ciudad Celina, Gabriela Mamani afirmó: “Yo quiero denunciar que allá a los periodistas argentinos no quieren que muestren que nos están masacrando, nos están matando a sangre fría, nos están yendo a cazar por tener sangre indígena”.

La entrevistada además manifestó que “nosotros, nuestra patria, somos la mayoría indígena y tenemos derecho a tener el voto”. “Vamos a ir a luchar. Morir antes que esclavos vivir” aseguró por último Mamani, en relación al gobierno y las políticas de los dirigentes de la oposición que se encuentran al frente de la nación sudamericana en la actualidad.

Otro de los vecinos, Alfredo Calle expresó: “A nuestros compatriotas, ustedes no están solos, desde Argentina también vamos a darles nuestro apoyo a todos los indígenas” y además, sentenció que “a ese Camacho, a Mesa, nunca a un indio jamás lo vas a poder pisar, te vas a morir antes de eso”.

Las consignas generales que se escucharon durante las protestas se centraron en exigir la renuncia de los dirigentes políticos de la oposición que fueron los principales impulsores de la caída del gobierno de Morales.

“Nosotros pedimos desde acá que renuncie la presidente que se eligió ella sola y queremos que se vaya Camacho, asesino que está matando a nuestra gente indígena”, “Camacho que se vaya. ¿Hasta cuándo va a estar matando esa gente?, denunciaron algunos de los vecinos que participaron de la marcha.

Por otra parte, la referente del Frente de Izquierda, Natalia González Seligra estuvo presente en la movilización y aseveró “con todas las palabras es un golpe cívico policial. Como decían ustedes, este golpe es una avanzada del imperialismo que quiere avanzar en Bolivia para avanzar en la región”.

En relación a los dichos de Seligra algunos manifestantes concordaron en subrayar que “hoy hay una dictadura con todas las letras, pero en Bolivia lo están dibujando de otra manera” “La policía le han dado la vuelta al gobierno, los militares le han dado la vuelta al gobierno, ¿esto es o no es un golpe de Estado?”.

Por último, más allá de los reclamos y denuncias que se expresaron en contra de la violencia y los atropellos de los cuales son víctimas los ciudadanos bolivianos a raíz de la crisis que ya lleva casi cuatro semanas, sus compatriotas que viven en territorio argentino coincidieron en mostrar su apoyo y acompañamiento bajo la afirmación: “No vamos a dejarlos solos, en unión vamos a vencer”, ¡Que viva Bolivia!

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior