Número de edición 8481
Destacadas

“V” congreso en la Academia Nacional del Tango

“V” congreso en la Academia Nacional del Tango.

El docente y dirigente retirado de la Federación de Educadores Bonaerenses, Carlos Scavuzzo, presenció el V congreso que organizó la Academia Nacional del Tango.

La academia organizó una jornada con una duración de tres días que comenzó el miércoles 13 de noviembre hasta el 15. En la primera fecha, se realizó la apertura del evento, participó el dúo Tagini, había una mesa de ponencias presentadas, expositores académicos, tango y género con invitados especiales, y por último se hizo entrega del “GOBBI” de oro a Horacio Malvicino.

El profesor expresó su experiencia: “Es un evento que realmente tiene mucho interés, es el V que se realiza en la Academia Nacional del Tango en Av. de Mayo 833. El tema convocante de este congreso es ‘Herencias, rupturas y continuidades de las épocas de oro del Tango (1930-1950) (1990-2019)”.

El colaborador del programa Haciendo Radio -producido por Diario NCO y transmitido de lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM850 La Radio y vía streaming por YouTube- realizó una cobertura exclusiva del acontecimiento para informar a todos los oyentes lo que se estaba viviendo en la Academia Nacional de Tango.

Scavuzzo aclaró que el próximo miércoles, en Haciendo Radio se hablará con diversas personalidades que fueron parte de dicho congreso. Por otra parte, manifestó que hay una gran sensación con respecto al tango, se busca fortificarlo y que alcance el lugar que se merece.

V Edición

“Uno de los temas que se ha añadido al calendario de temas discutibles es la incorporación al mundo del tango los diferentes grupos que hacen a la reivindicación”, subrayó Scavuzzo mientras en lo dicho hacía referencia a las actividades que se realizarán en dicho congreso.

Para el segundo día se prevén cuatro mesas: en la primera, ponencias presentadas; en la segunda, expositores académicos al igual que el primer día; en la tercera habrá tango danza con invitadas especiales, y en la última, el tango como lengua extranjera, análisis y composición del tango y cruces y búsquedas en el tango.

En el congreso número IV, se contó con un Comité evaluador y una Comisión Organizadora a cargo del Consejo Directivo, integrada por investigadores académicos y docentes argentinos. También, con paneles integrados por especialistas e investigadores independientes pertenecientes a las diferentes áreas que forman parte de los estudios del Tango.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior