Número de edición 8481
La Matanza

El Frente Popular Bonaerense acordó alianza electoral con el Partido Socialista

El Frente Popular Bonaerense acordó  alianza electoral con el Partido Socialista

El Frente Popular Bonaerense acordó  alianza electoral con el Partido Socialista


Elecciones 2017: El Frente Popular Bonaerense acordó  alianza electoral con el Partido Socialista y busca ampliar con otras fuerzas políticas de la provincia.

Esta fuerza realizó el pasado sábado 27 de mayo, en la sede de ATE en CABA, Belgrano 2527 un plenario en la que participaron 34 distritos de la provincia. La reunión estuvo presidida por Juna Carlos Alderete, Víctor de Gennaro, Claudio Giorno, Mariano Sánchez, Silvia Bafiggi, Hugo Amor, Fito Aguirre y Olivia Ruiz integrantes de las 3 organizaciones políticas que conforman el partido Frente Popular: el PTP (Partido del Trabajo y el Pueblo), UP (Unidad Popular) y EP (Emancipación Sur).

Por Emilio González Larrea

 

Al inició por parte de la mesa que presidia el evento se informó que esta fuerza ha obtenido la personería federal en la provincia en forma definitiva y se habían presentado las fichas de afiliación requeridas para obtener la personería provincial, lo que estaba a la espera de la resolución de la Junta Electoral Provincial en La Plata. También Claudio Giorno, integrante de Emancipación Sur, contó sobre conversaciones sostenidas con otras organizaciones políticas como Patria Grande y el Movimiento Popular La Dignidad, que se unieron en una alianza electoral llamada Vamos. Esto dio a lugar a debate, pues el integrante del PTP, Leandro Segovia, planteo que esa fuerzas tienen atado su táctica electoral a lo que vaya hacer Cristina kirchnner y visto los últimos acontecimientos de esta- a partir de su aparición el 25 de mayo- creía difícil llegar un acuerdo con esos sectores. Al mismo tiempo informó de las conversaciones con la dirección del Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires, “donde ha ganado el sector que tiene una posición frentista con nosotros. Ya está avanzado el acuerdo, y estamos discutiendo el nombre del frente así como la situación en cada uno de los distritos, porque ellos han dado libertad de acción a ese nivel. Nosotros tenemos unidad y lucha con muchos compañeros. Hay que acordar quiénes son los enemigos fundamentales a enfrentar, y desde ahí llegar a acuerdos más generales con otros sectores. Por eso es importante buscar aunque sea por distrito, conversar con sectores peronistas con los que sería importante incidir”.

Por su lado Víctor De Gennaro, presidente de la Unidad Popular,ex candidato a presidente por el Frente, planteó que “El Frente Popular llegó para quedarse, y se presenta este año en la provincia de Buenos Aires gracias a que los compañeros tomaron la decisión de realizar el esfuerzo y darle para adelante. Entre los compañeros que estamos acá hay una confianza de 20 años de pelea, y eso es muy importante. Tenemos que ser protagonistas del debate electoral. Ofrecer una alternativa que no sea la del pacto de gobernabilidad”, y afirmó que “tenemos que salir a discutir con los nuestros, con el pueblo que “Para parar el ajuste y vivir distinto, hay que votar distinto”.

Después de varias intervenciones el plenario  aprobó la alianza electoral con el socialismo bonaerense, y mantener conversaciones con otras organizaciones políticas, en los breves plazos que quedan hasta la presentación de los frentes el 14 de junio.

 

 Documento político.

Al final del encuentro se leyó un documento que fue aprobado, en cuyos párrafos fundamentales dice: : “El gobierno de Macri-Vidal agravó la crisis que deviene del modelo agro-extractivista, exportador y contaminante que sostuvieron, con matices, los gobiernos precedentes, favoreciendo la concentración y extranjerización de la economía y la tierra, aumentando el endeudamiento externo y la sumisión a las potencias extranjeras, al capital monopólico y financiero, atándonos a las decisiones del FMI y el Banco Mundial, hipotecando nuestra soberanía nacional.

“Las consecuencias están a la vista: aumento del hambre, la desigualdad y la pobreza, deterioro de los presupuestos para políticas sociales, educación, salud, niñez y adolescencia, vivienda, justicia. Miles de despedidos, destrucción de la industria nacional aumentando la desocupación, situación que se da por igual en el sector público y privado, aumento de la criminalización de la protesta social, corrupción, inseguridad, gatillo fácil, el caos urbano, contaminación en las ciudades y el agro y ausencia de medidas tendientes a paliar la gravísima situación de los pequeños y medianos productores afectados por las inundaciones. Este es el resultado a los dos años de gobierno del PRO.

“La aspiración del partido Frente Popular es la de construir una alternativa electoral frentista, amplia, que no diluya las propuestas transformadoras y se diferencie claramente del PRO, el PJ, la UCR y en la que tengan espacio y participación los integrantes de las organizaciones sociales, de los derechos humanos, de los trabajadores, ambientalistas, de los pueblos originarios, ciudadanos independientes y con fuerte presencia de las mujeres y la juventud. Las elecciones legislativas son una oportunidad para que se deje de optar por el menos malo y para romper la polarización. Se trata de construir propuestas y construir un programa que permita unirnos y expresar en las urnas nuestra política, abriendo un horizonte de esperanza para millones de bonaerenses que necesitan transformaciones profundas para mejorar sus condiciones de vida y soñar con un futuro mejor”.

 

En la Matanza

El Dr. Pedro Zamparolo, dirigente local  del Frente Popular, que participó en el Plenario  le manifestó a nuestro medio,” que en el distrito está muy avanzada esta nueva alianza con el Partido Socialista, se han realizado varias reuniones y venimos discutiendo un programa local  para presentarles a los vecinos de La Matanza. También ha participado  en ellas el PSA (Partido Socialista Autentico) y del mismo modo, en nuestro distrito, estamos abiertos al dialogo para lograr nuevos acuerdos  antes del 14 de junio. En la próxima semana estamos convocando a los militantes y amigos del Frente Popular para discutir con ellos la situación que vivimos en el país, informarles de todo lo relativo al frente, ver cómo llegamos con nuestra propuesta a los barrios donde estamos e ir discutiendo para que encada lugar se elijan los futuros candidatos para integrar nuestra lista entre las compañeras, compañeros y vecinos más destacados”.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior