
Este miércoles realizó un acto con motivo del Día de la Industria en el centro de operaciones de la empresa Sinteplast en el partido bonaerense de Ezeiza.
La ceremonia estuvo encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández; acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Con respecto al sector industrial Kulfas anunció un paquete de medidas económicas para impulsar el desarrollo de este sector que permitiría promover la producción, el trabajo y las exportaciones.
Nuevos desafíos basados en la equidad, empleo y federalismo
“Plantemos nuevos desafíos, desafíos que tienen que ver justamente con la posibilidad de recuperar y activar fuertemente la actividad económica con un eje fundamental en el sector industrial.
Estamos absolutamente convencido que el sector es clave para el desarrollo económico y social, que por supuesto los desafíos del siglo XXI son nuevos y tienen que ver con los nuevos aspectos.
Aspectos donde la centralidad de la industria es fundamental para el desarrollo con equidad, con empleo y con mayor federalismo. Voy a presentar un conjunto de 4 paquetes de medidas.
Estos paquetes serían un primer paso con respecto a un conjunto más grande de medidas que vamos a ir anunciando en las próximas semanas”.
Créditos
“El primer punto tiene que ver con el financiamiento y estamos en los próximos días poniendo en marcha dos grandes nuevos líneas de financiamiento.
Una tiene que ver con la reactivación productiva de las pequeñas y medianas empresas, esto tiene que ver con un financiamiento que hemos obtenido por parte del Banco Interamericano de desarrollo por 500 millones de dólares
Esto va a permitir llegar a Pymes de toda la Argentina con 248 mil millones de pesos ante diferentes herramientas financieras.En todo el país estamos proyectando aproximadamente87 mil micro pequeñas y medianas empresas que podrán acceder a estas nuevas herramientas”.
Créditos para el cambio estructural
“La segunda línea que estamos planteando es para financiamiento del cambio estructural, porque pensamos que Argentina, no solo tiene que volver a crecer y activarse, sino pensar también en el crecimiento en toda la década.
Tiene recuperar el terreno perdido y generar las inversiones que necesitamos en todas las actividades y en particular en las manos facturas para que este cambio permita que Argentina exporte más, que ahorre divisas y crezca sin las recurrentes crisis en el sector externo.
En ese sentido estamos implementando en los próximos días, también en conjunto y en este caso con el Banco central de la Argentina, una línea de créditos destinadas exclusivamente a inversiones a largo plazo.
Van a tener en un primer momento 200 mil millones de pesos para proyectos productivos de alto impacto en exportaciones ahorro de divisa e innovación productiva.
Va a ser un financiamiento a largo plazo de hasta 10 años con tasas de interés que se van a ubicar por debajo de la tasa Badlar y también poder certificar que sean proyectos que hagan aportes al desarrollo productivo y al cambio estructural”.
Desarrollo de la plataforma 4.0
“El tercer capítulo tiene que ver con algo central que hace a la industria del Siglo XXI de algo que vemos en las provincias industriales y de los países desarrollados.
Si recuerdan cuando nos decían acá en América latina que la mejor política industrial era no tener política industrial, pero lo que vemos cotidianamente es los países desarrollados que hay nuevas familias industriales.
Por ejemplo, familias industriales 4.0; y queremos que este capitulo llegue inmediatamente a la Argentina, que se desarrolle fuertemente en nuestro país. Estamos trabajando en un plan de transformación digital pyme.
Una plataforma industrial argentina 4.0 con centros tecnológicos, con formación, capacitación y sensibilización en un sistema nacional de asistencia tecnológica 4.0 que tiene redes de expertos y articuladores tecnológicos.
Esto va incluir incentivos fiscales y financieros para proyectos que adopten tecnología 4.0 en todo el país y sobre todo en el entramado de las pymes industriales.
Estamos hablando de un impacto de inversiones de 10 mil millones de pesos anuales y estamos ya invirtiendo 2500 millones de pesos por parte del Estado argentino a través del Ministerio de Desarrollo Productivo”.
Programa nacional de Parques Industriales
“Hablamos de financiamiento, de desarrollo y proveedores tecnológicos e industriales, hablamos de 4.0 y cierro este paquete de anuncios con una medida que es el programa nacional de desarrollo de parques industriales.
Un programa que va empezar, el presidente acaba de firmar el decreto de los parques industriales, en el día de mañana va a estar el equipo de la secretaria de industria trabajando con todos gobiernos provinciales.
Estaráncomunicándose con el sector industrial de cada provincia para ir generando un esquema de obras que permitan actividad de empresas, infraestructuras en común, mejoras de eficiencia y productividad.
También le hemos agregado el desarrollo de parques del conocimiento, parques tecnológicos, también es obviamente un aspecto central que hace a la productividad, competitividad de toda la economía.
Vamos a estar generando aportes no reembolsables de hasta 60 millones de pesos para obras en parques industriales, créditos con tasas subsidiadas para instalar y hacer capacidad productiva y adquisición de nuevos terrenos.
Estamos generando para los próximos 12 meses más de 3 mil millones de pesos de aportes y financiamientos para estos parques. La fase uno del plan, que arranca mañana mismo, tiene que ver con 48 mil parques industriales tecnológicos en todo el país”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.