Daniel Osvaldo Ipoutcha estaba desaparecido desde el 15 de septiembre. Tenía 48 años . Era empleado de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, donde realizaba tareas en una dependencia de esa repartición ubicada en la avenida 520 entre 28 y 29.

Fuentes judiciales confirmaron que lo hallaron este lunes a la tarde en el interior de su vehículo, un Volkswagen Gol blanco que estaba cerrado desde el interior.
Se trata del empleado del Ministerio de Educación cuya búsqueda llevaba 8 días. El vehículo se encontraba estacionado en las calles Ferella entre La Merced y Aristóbulo Del Valle, en el centro de Ensenada.
Fuentes judiciales indicaron que el cuerpo de Ipoutcha no presentaba lesiones visibles. Por algunos indicios encontrados en su casa se presume que el hombre había abandonado su hogar con prisa. Había un plato de comida en el microondas y varios pares de zapatilla desparramados en un pasillo.
Una de las hipótesis que barajan los investigadores es que Ipoutcha se descompensó en el auto y falleció. El vehículo fue encontrados a metros de la Clínica de la Comunidad, donde había recibido atención médica días atrás, aunque no se conocen más detalles al respecto.
Este lunes la causa por su desaparición había sido derivada al fiscal Álvaro Garganta, titular de la UFI Nº 11.
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO,
es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza,
provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a
emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia
ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma
ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación,
Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se
formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre
sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan
definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica
específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y
aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias,
Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y
en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido
por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés
Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas
Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la
periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de
cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la
formación de más y mejores periodistas.