
La Oficina Anticorrupción estableció el convenio con la Universidad Empresarial Siglo 21 con el objetivo de impulsar el Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades.

En el desarrollo de las diversas actividades sociales, entre ellas la económica, resulta fundamental la implementación de medidas y herramientas que contribuyan a las buenas prácticas laborales. En ese sentido, se destacan los proyectos de colaboración entre instituciones para desarrollar recursos y estrategias para fomentar y fortalecer la ética laboral y profesional.
En este contexto y vinculado a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, esta semana la Oficina Anticorrupción estableció un convenio de colaboración con la Universidad Empresarial Siglo 21 (UES21) para impulsar la promoción del Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE).
Características del acuerdo
En relación al convenio establecido por las instituciones, el documento consultado precisó que “lleva la firma del titular de la OA, Félix Crous y la rectora de la UES21, María Belén Mendé”.
“El acuerdo establece como uno de los principales objetivos el de fortalecer la sinergia y el intercambio de experiencias del sector cooperativo, mutual, estatal, sociedad civil, empresarial y academia”, explicó y puntualizó el informe.
En sintonía con lo expuesto sobre los alcances del acuerdo, el reporte añadió: “También prevé que los organismos trabajarán de manera colaborativa con el fin de promover la ética y la integridad en el desarrollo de los negocios, cumpliendo los objetivos de desarrollo sostenible y la implementación efectiva de la Ley N° 27.401”.
En cuanto a la normativa referenciada, cabe mencionar que la Ley 27.401 establece “el régimen de responsabilidad penal aplicable a las personas jurídicas privadas, ya sean de capital nacional o extranjero, con o sin participación estatal”
Implicancias de la iniciativa
Por otra parte, el Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades apunta a contribuir al desarrollo, la mejora y la madurez de los programas enfocados en la integridad a través de la generación de incentivos, como así también las buenas prácticas y la realización de actividades formativas.
En lo que respecta a las características del convenio establecido entre las instituciones citadas, el documento publicado brindó una serie de detalles con respecto a las funciones que apunta a cumplir el proyecto.
“Se trata de una iniciativa colectiva para prevenir la corrupción impulsando el desarrollo de los programas de integridad en las organizaciones”, expuso y subrayó el material facilitado a este medio con respecto a los propósitos del acuerdo.
En línea con lo expuesto sobre los objetivos del convenio, el informe señaló que “la iniciativa también apunta a la adopción de la plataforma digital, que propone la articulación con organismos, empresas y organizaciones intermedias para el diseño del registro de integridad y transparencia para empresas y entidades”.
Por último y para finalizar desde la institución académica hicieron referencia a las razones que motivaron la concreción del acuerdo de cooperación con la Oficina Anticorrupción.
En ese sentido y para concluir, la Universidad enfatizó que “los valores institucionales trazados por la UES21 responden a la integridad y objetividad, el rigor científico, el comportamiento ético, la búsqueda de la excelencia y el compromiso social”.
Fuente fotografía: argentina.gob.ar y universidades.com.ar
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco