
La firma era una de las diez principales empresas productoras de golosinas de la Argentina.
Fundada en 1976, allí se elaboraban los populares alfajores Suschen, las Mielcitas y el Naranjú, todos productos económicos y de venta masiva en el conurbano y en el interior de la provincia de Buenos Aires.
Por Emilio González Larrea
Después de 43 años de existencia, sus últimos propietarios, Maximiliano y Roberto Duhalde, le declararon el certificado de defunción, abandonando la fábrica y dejando 101 personas en la calle, más del 80% mujeres, muchas de ellas a cargo de un hogar.
Hace 20 días que permanecen en la planta de Estrada 245, Rafael Castillo, cuidando la maquinaria y peleando por la continuidad laboral y el pago de las deudas salariales.
Diario NCO estuvo en el lugar y recogió los siguientes testimonios:
Gabriela Jaimes, delegada y operaria calificada con 20 años de trabajo
“Esto nos vino de golpe. Nos quedamos sin ingresos de la noche a la mañana. Somos mayoritariamente mujeres, algunas con varios hijos y hoy no tenemos ni para los pañales.
Estamos haciendo guardia, nos vamos rotando para que no se puedan llevar la maquinaria, pues nosotros queremos seguir preservando la fuente de trabajo. El dueño, antes de irse se llevó unas máquinas que permitían fabricar el dulce de leche y unos elementos (toboganes) para poner más gente para producir miel, con el argumento que era para pagar las deudas con nosotros, lo que fue mentira.
Posteriormente, nos enteramos que las instaló en otra empresa. Tuvimos tres audiencias en la Secretaría de Trabajo, que no nos dio ningún resultado. Terminaron soltándonos la mano y nos aconsejaron que accionáramos por medio de un abogado contratado por nosotras”.
Un mes sin ningún ingreso
“Nosotras tenemos la maquinaria necesaria para hacer el alfajor, la Mielcita, la miel. Lo que necesitamos es la materia prima para producir estos productos. Principalmente, grasa y harina para arrancar el horno y hacer las tapas de los alfajores y poder fabricar ese producto.
Estamos hace un mes sin recibir ningún ingreso, hay compañeras que no pueden pagar el alquiler y tienen la amenaza del desalojo. Nos visitó el exintendente (Fernando) Espinoza que nos escuchó y trajo una bolsa de alimento para cada uno de los trabajadoras/es”.
José Luis Ledesma, delegado del Sindicato de la Alimentación
“Hubo un abandono total de los empresarios, Maximiliano y Roberto Duhalde, dejando 101 trabajadores desocupados, más del 80% mujeres que son soporte de hogar, que muchas de ellas plantean que no están llegando a fin de mes y están desesperadas.
Queremos continuar trabajando en la empresa. Estuvimos en el Ministerio de Trabajo que medió y nos liberó ya que los empresarios no dieron la cara, aparecieron un contador y un abogado que dijeron que no tenían contacto con los responsables de la empresa.
No presentó la empresa ningún recurso legal para esta decisión, el sindicato le presentó procedimiento de crisis y se lo redactó, pero no aceptaron nada. Dejaron deudas salariales como a los trabajadores mensuales, la última quincena del mes, el aguinaldo y los incrementos paritarios. Así como no pagaron la luz y el gas.
Tuvimos que hacer una pequeña producción para pagar y que no nos cortaran esos servicios. El sindicato está acompañando a las trabajadoras en su pelea por mantener el empleo”.
La empresa puede seguir funcionando. Alguien que tome la posta
“La empresa puede seguir funcionando, hay ventas. Lo que se necesitan, son insumos para continuar la producción. Necesitamos que venga algún otro empresario que tome la posta y se haga cargo de la empresa ya que hay condiciones para seguir adelante.
Hay un plantel de trabajadoras capaces de continuar con la producción y hay ventas para todo el país, pues aquí se fabrican productos económicos como son los alfajores Suschen, las Mielcitas y el Naranjú”
Entre la solidaridad recibida estuvo la de la CCC de La Matanza que donó mercadería y la CTA-A, en la persona de su secretario general, Pedro Zamparolo.